Comienza en Carmona el curso “Cultura y gestión cultural. El proyecto cultural”, enmarcado en la programación de la XV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Este curso, que se desarrolla hasta el viernes en la sede Universitaria Olavide en Carmona-Rectora Rosario Valpuesta, tiene como objetivo que el alumnado comprenda las claves del actual panorama de gestión cultural, así como las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto.
Autor: Inma García Núñez
Carmen Alborch: «Desde las escuelas se debe potenciar el valor de la igualdad»
La escritora y ex ministra de Cultura Carmen Alborch ha destacado la importancia de la educación en igualdad desde las escuelas, aunque ha reconocido que «hacen falta muchos esfuerzos y un compromiso muy fuerte, que no sea una cuestión puntual sino que impregne en la sociedad de verdad». En este sentido, ha añadido que los valores transmitidos en las familias también «suponen un factor importante a la hora de educar en igualdad».
“Las nuevas tecnologías están presentes en los museos y son una marca diferenciadora en muchos de ellos”
Javier Belloso Díaz-Berrio, gerente de la empresa MiraMultimedia, ha asegurado que las nuevas tecnologías están presentes en los museos y constituyen una marca diferenciadora en muchos de ellos. “Por ejemplo, hace poco salió una aplicación móvil para el Thyssem que ha tenido mucha repercusión. Hoy en día, queremos que la experiencia en los museos se complemente con las nuevas tecnologías, que las tenemos a nuestro alcance, en nuestros bolsillos. Los museos están empezando a ver esa realidad y a considerarla un referente dentro de sus políticas de promoción”.
“La Ley de Igualdad y la cultura”, a debate en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona
Hoy concluye en Carmona el curso “La Ley de Igualdad, diez años después. Conquistas, retrocesos y luchas por venir” que desde el pasado lunes se viene desarrollando en el aula 1 de la sede universitaria Olavide en Carmona-Rectora Rosario Valpuesta. El curso, que conmemora el décimo aniversario de La Ley de Igualdad, tiene como objetivo contribuir con una reflexión analítica sobre los logros y conquistas de esta ley en diversos ámbitos de la sociedad como el legislativo, el social, el cultural o el empresarial.
La educación de los hijos, fundamental para educar en igualdad según la periodista Lucía Méndez
La Ley de Igualdad que impulsó José Luis Rodríguez Zapatero ha cumplido 10 años desde su promulgación. En estos 10 años, su ejecución ha sido progresiva y lenta. Así lo ha indicado Lucía Méndez, periodista del diario El Mundo, quien considera “muy ingenuo pensar que se iba a convertir de la noche a la mañana en una igualdad real y absoluta. Creo que debemos ser un poco menos ambiciosos y pensar que si este es un cambio social inédito en la historia, necesita más tiempo evidentemente aunque no debemos de dejar de reivindicarlo”.
Los centros de la UPO mantienen la certificación de sus Sistemas de Garantía Interna de Calidad
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha mantenido la certificación AUDIT referente a los Sistemas de Garantía Interna de Calidad concedida a la Facultad de Ciencias Experimentales, la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide en 2016.
Cristina Heeren: “Existe un filo muy delicado que separa el sueño de la realidad y nos aprovechamos de eso”
El flamenco no fue un amor a primera vista para Cristina Heeren, presidenta de la Fundación que lleva su nombre. Su padre comenzó a meterle el gusanillo cuando tocaba la guitarra española en casa o la llevaba a los tablaos y espectáculos de flamenco: “Era una música rara que necesitaba asimilar”, explica. Sin embargo, años después en una conversación con el guitarrista marchenero José Luis Postigo, decidió que había llegado el momento de aportar algo que hasta entonces no existía en el flamenco. De ese deseo surgió la Fundación Cristina Heeren.
Paco Cepero y Pansequito recuerdan sus “Vivencias con José Monge Cruz” en los Cursos de Verano de la UPO
Concluye en Carmona el curso “Los secretos del cante flamenco. Camarón en el recuerdo”, un seminario enmarcado en la programación de la XV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, con la mesa redonda “Vivencias con José Monge Cruz “en la que participan el guitarrista Paco Cepero y el cantaor Pansequito.
El rector y la consejera de Igualdad inauguran la última semana de los Cursos de Verano de la UPO
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente C. Guzmán Fluja, y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, inauguran el próximo lunes la cuarta semana de la XV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, que se celebran en la sede universitaria de Carmona.
La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha un curso para formar a actores en danza, música y clown
La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha un curso intensivo para actores, cuyo principal objetivo será procurar la formación integral de los intérpretes. Concretamente, el seminario “El actor y la actriz completos (danza, música y clown)” se celebrará en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, dentro de la XV Edición del programa de los Cursos de Verano. Dicho seminario estará dirigido por la actriz Ana Ropa, profesional independiente y profesora de la Escuela Municipal de Teatro de Carmona.