Defensores Universitarios de 51 universidades españolas reivindican el papel que desempeñan en el actual contexto de crisis en la celebración del XVI Encuentro Estatal de Defensores Universitarios, unas jornadas que han comenzado hoy en la Universidad Pablo de Olavide y que se trasladan mañana a la Universidad de Sevilla.
Autor: Mila Infante
Hoy continúa en la UPO el ciclo «Cine y Exclusión Social» con la película «Madre Amadísima»
Hoy jueves, 7 de octubre, a las 17 horas, en la sala de grados del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en la Universidad Pablo de Olavide, en el marco del ciclo “Cine y exclusión social. Una mirada a lo invisible”, se proyectará el largometraje “Madre Amadísima” (2009), de la directora Pilar Távora, quien participará en el coloquio que se celebrará tras la proyección.
Defensores Universitarios de 51 universidades españolas se dan cita mañana en la Universidad Pablo de Olavide
Los Defensores Universitarios de 51 universidades españolas se darán cita mañana jueves 7 de noviembre, a las 9.00 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, para asistir al XVI Encuentro Estatal de Defensores Universitarios, en el que se abordarán los aspectos más acuciantes que envuelven la actividad universitaria en el actual contexto de crisis económica. Las dos universidades públicas sevillanas organizan estas jornadas junto con la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU).
Hoy, conferencia sobre “El papel de las barberías en el origen y desarrollo del flamenco”
Hoy martes 5 de noviembre, a las 19.00 horas en el Espacio Cultural Antigua Guardería (junto a la estación del metro), en la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará la conferencia ilustrada “El papel de las barberías en el origen y desarrollo del flamenco”, a cargo de los antropólogos y profesores de la UPO Rafael Cáceres Feria y Alberto del Campo, coautores del libro “Historia Cultural del Flamenco. El Barbero y la Guitarra”, quienes estarán acompañados por el guitarrista flamenco Kaveh Nassehi. La entrada es libre hasta completar aforo.
La Consejería de Fomento financia cinco proyectos de investigación en la UPO por 1,2 millones de euros
La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha firmado con el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, un convenio de colaboración por el que la Junta de Andalucía financia un total de cinco proyectos de investigación en materia de movilidad urbana y eficiencia energética, con una inversión que supera los 1,2 millones de euros.
Concentración de vicerrectores de investigación de las universidades públicas andaluzas en defensa de la Ciencia
Los vicerrectores de investigación de las universidades públicas andaluzas, junto al rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja y el equipo de gobierno de esta universidad, se concentrarán hoy jueves, a las 12.00 horas en la puerta del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, con el fin de realizar una reivindicación seria y comprometida con la Ciencia y el Desarrollo Tecnológico, ante el deterioro que viene sufriendo la financiación pública en I+D+i a lo largo de los últimos años.
El compositor Luis de Pablo imparte la Lección Primera de la Facultad de Humanidades de la UPO
La Lección Primera de la Facultad de Humanidades ha contado este curso con el profesor y compositor Luis de Pablo, Premio Nacional de Música de España, quien ha pronunciado en el Paraninfo la conferencia «Aprender a componer». Luis de Pablo es uno de los más importantes compositores españoles de música contemporánea y ha desempeñado un papel fundamental en su difusión.
El rector de la UPO y la consejera de Fomento y Vivienda acuerdan desarrollar proyectos de I+D+i
Mañana jueves 17 de octubre, a las 13 horas, en la sala de prensa del edificio del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, el rector de la UPO Vicente Guzmán Fluja, y la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, firmarán los proyectos de investigación en materia de movilidad urbana y eficiencia energética financiados por la Junta de Andalucía.
Hoy miércoles finaliza en la UPO el Taller de Narración Oral con una «contada» de relatos
Hoy miércoles 16 de octubre, a las 14 horas en el patio del Espacio Cultural Antigua Guardería de la Universidad Pablo de Olavide, Alicia Remesal, Sandra Cerezo y Jhon Ardilla ofrecerán una “contada” de relatos que pondrá el broche final al Taller de Narración Oral “El cuento como herramienta pedagógica y social”.
Desarrollan el primer simulador virtual de intubación para neonatos
Alfonso Rodríguez Herrera, profesor de Biología Molecular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y pediatra del Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), y Antonio Losada, pediatra, y antiguo director de la unidad de gestión de neonatología del Hospital Virgen del Rocío, han desarrollado conjuntamente con la Fundación Alcalá Innova el primer simulador virtual de intubación para neonatos de entre uno y tres kilos.