Un reciente estudio de investigación experimental liderado por el Dr. Younes Smani, investigador principal del grupo ‘Infecciones Bacterianas’ en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), describe el papel de la proteína de membrana externa OmpW (del inglés, Outer membrane protein W) en la virulencia de Acinetobacter baumannii, bacteria con una alta incidencia en infecciones hospitalarias y una elevada morbilidad y mortalidad.
Autor: Mila Infante
“Jamás nos imaginamos que esto formaría parte de nuestra experiencia Erasmus, es algo que no olvidaremos en nuestra vida”
Las experiencias Erasmus son vivencias muy enriquecedoras tanto desde el punto de vista académico como personal. Conoces personas de otras nacionalidades, una universidad nueva, costumbres diferentes, etc… Lo que no te imaginas es que vas a vivir tan de cerca un conflicto bélico como el que está sufriendo Ucrania. Pero ¿qué papel vas a desempeñar en esta situación? Ocho estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide que se encuentran actualmente en la ciudad polaca de Rzeszów lo tienen claro: sintieron la necesidad de ayudar y de no quedarse de brazos cruzados.
La red creada entre la UPO y la UPTC, ejemplo de excelencia en la construcción de redes académicas internacionales
La fructífera relación que a lo largo de los últimos 25 años han mantenido la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es el objeto de estudio de una investigación llevada a cabo por el profesor de Historia de América de la UPO Justo Cuño Bonito.
Bioinformática para luchar frente a futuras pandemias bacterianas
El desarrollo de proyectos que relacionen los genes que porta una determinada bacteria frente a la virulencia demostrada por la misma es de gran interés para la biomedicina. Conscientes de ello, el grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘UPOBioinfo’ dirigido por Antonio J. Pérez Pulido, en colaboración con el grupo de ‘Enfermedades Infecciosas’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla, estudia los genomas de estas bacterias con la idea de encontrar posibles dianas terapéuticas.
La UPO y el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla se unen para impulsar actividades científicas, culturales y formativas
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el decano presidente del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, Francisco José Tato Jiménez, han firmado en la mañana de hoy miércoles un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar el desarrollo de relaciones científicas y culturales entre ambas instituciones, estableciendo un intercambio de información sobre recursos y desarrollo de actividades en los ámbitos de la investigación, la formación científica y programas de formación.
El profesor Miguel Rodríguez Rodríguez, miembro del Panel de Expertos en Aguas Subterráneas de Andalucía
El profesor de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Rodríguez Rodríguez, responsable del Área de Geodinámica Externa, ha entrado a formar parte del Panel de Expertos en Aguas Subterráneas, órgano constituido recientemente a través de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, en cumplimiento de una de las medidas más apoyadas del Pacto Andaluz por el Agua.
Nace el think tank de Trabajo Social Verde, promovido por Macrosad y la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide y Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a personas en su infancia y vejez, han presentado esta mañana la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde, primera que se impulsa en este ámbito en la Unión Europea y que potenciará la investigación aplicada en un área poco explorada hasta la fecha, como es la relación entre medio ambiente y trabajo social. El rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, y el director general de Macrosad, Andrés Rodríguez, han firmado un convenio de colaboración que hará posible esta iniciativa.
El equipo científico del profesor Sánchez Alcázar estudia una nueva vía para el tratamiento de patologías genéticas mitocondriales
El equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el doctor José Antonio Sánchez Alcázar ha publicado un estudio en la revista internacional Frontiers in Pharmacology que demuestra cómo las alteraciones patológicas en seis mutaciones que causan la enfermedad mitocondrial pueden ser corregidas por activadores de la UPR, un mecanismo que protege la mitocondria.
“La Cátedra Fundación Antonio Guerrero tiene como objetivo la plena inclusión de menores y jóvenes con diversidad funcional”
Entrevista a la profesora del Departamento de Derecho público María José Parejo Guzmán, directora de la Cátedra ‘Fundación Antonio Guerrero de atención a la diversidad funcional de menores y jóvenes’
La residencia universitaria Flora Tristán de la UPO, modelo de vivienda inclusiva
El camino iniciado hace cinco años en el marco del título propio de la Universidad Pablo de Olavide FEVIDA, ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual’, refuerza su propósito de complementar la inclusión en la vida comunitaria con la puesta en marcha del programa ‘INCLOUT Personas con discapacidad intelectual INCLUIDAS en la residencia universitaria Flora Tristán-UPO’, gestionado por las asociaciones Paz y Bien y Down Sevilla y subvencionado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la convocatoria de proyectos de acción social ‘Sevilla Solidaria 2022’. Así, de marzo a junio, un total de 20 jóvenes disfrutarán de períodos de estancias de entre uno y cuatro meses con apoyos naturales de un entorno estudiantil.