Con el objetivo promover el conocimiento que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres y el reconocimiento de la diversidad sexual y de género en la construcción de una sociedad justa e igualitaria, la Delegación la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad, impulsa la VII Edición de los Premios a Mejor Trabajo Fin de Grado y Mejor Trabajo Fin de Máster en Estudios de Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide.
Las personas que deseen participar en esta convocatoria, cuyo plazo finaliza el 27 de junio de 2025, deben haber estado matriculadas en la Universidad Pablo de Olavide durante el curso 2023/2024 y haber presentado en dicho curso académico su Trabajo Fin de Grado o Fin de Máster, cuya valoración debe ser, al menos, de ‘Sobresaliente’.
Para la valoración de los trabajos presentados, la Comisión de Evaluación conformada se regirá por criterios como la incorporación del género como categoría de análisis; el interés científico, social y cultural del tema; el reconocimiento efectivo y visibilización de las mujeres; la contribución a la igualdad real entre mujeres y hombres; las masculinidades positivas; la libertad del colectivo LGTBI+; identidad y expresión de género y derechos de los colectivos LGTBI+.
Además de la certificación institucional de la concesión del reconocimiento, el premio al mejor Trabajo Fin de Grado está dotado con 600 euros y el mejor Trabajo Fin de Máster con 900 euros. Los trabajos premiados serán publicados en la página web de la Oficina para la Igualdad, previo consentimiento de la persona o personas premiadas.
La Comisión de Evaluación está constituida por su presidenta, Mónica Domínguez Serrano, delegada del rector para la Igualdad de Género de la UPO; secretaria, Teresa Moreno Carmona, jefa de la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura de la UPO; y cinco vocales: Vanessa Casado Caballero, jurista experta en Género y Derechos Humanos, fundadora de la Asociación AMIGA por los Derechos Humanos de las Mujeres; Jorge Pérez García, presidente de la Asociación Pasaje Begoña para la Memoria Histórica LGTBI+, promotor de la Cátedra ‘Pasaje Begoña’ sobre diversidad sexual y de género; Rocío Cárdenas Rodríguez, profesora titular del Área de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO e investigadora del Grupo GIAS; Hilario Sáez Méndez, presidente de la Fundación Iniciativa Social, Sociólogo Activista e investigador de Hombres por la Igualdad; y Carmen Monreal Gimeno, profesora titular de Psicología Social de la UPO, codirectora del Máster de Género e Igualdad de la UPO hasta 2018, investigadora de proyectos i+D+i, participante en proyectos de cooperación sobre migración femenina en comunidades indígenas, autora de numerosas publicaciones de género, valores y violencias.
Los Premios a mejor TFG y TFM en estudios de género e igualdad se enmarcan en las acciones del III Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide. En concreto, en el Eje 4 que se refiere a la Docencia, Investigación y Transferencia, que tiene como objetivo 4.6 ‘Potenciar entre el estudiantado las investigaciones en materias específicas de mujeres, feministas, de género y diversidad sexual’, cuya Acción 4.10 habla de “Mantener la convocatoria anual de un premio con reconocimiento institucional a los Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado que favorezca la igualdad entre hombres y mujeres y ampliarla para incluir también estudios relacionados con la diversidad sexual y de género”.