Divulgación

Lina Gálvez, en un encuentro con estudiantes: “La UE es única, no existe nada parecido, ni en la historia ni en ningún otro sitio del mundo”

La eurodiputada y catedrática de la Universidad Pablo de Olavide realiza un llamamiento en defensa de la democracia en una charla impartida en el campus con motivo del Día de Europa

Francisco Oliva y Lina Gálvez durante el encuentro 'Conversando sobre Europa'
Francisco Oliva y Lina Gálvez durante el encuentro ‘Conversando sobre Europa’

“La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan”, con estas palabras se iniciaba la Declaración de Schuman, pronunciada por el ministro de Exteriores de Francia en 1950. De esta forma, un 9 de mayo, motivo por el que se celebra en esta fecha el Día de Europa, y cinco años después de finalizar la II Guerra Mundial, comenzaba un camino de cooperación para la paz y la prosperidad entre los países del continente a través de instituciones supranacionales, que hoy forman la Unión Europea (UE).

Lina Gálvez
Lina Gálvez

Con motivo del Día de Europa, Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide y diputada en el Parlamento europeo, ha mantenido hoy un encuentro con estudiantes del campus UPO bajo el título ‘Conversando sobre Europa’. La eurodiputada del grupo S&D, que ha sido presentada por el rector, Francisco Oliva, ha expuesto durante su charla el funcionamiento de las instituciones de la UE y por qué es importante la participación en las elecciones europeas ya que “hay que participar en los procesos democráticos para poder defender la democracia”.

La defensa de la democracia, junto a la seguridad y la capacidad de financiación de la UE para abordar las transiciones verde y digital, son los principales retos que afronta Europa, ha afirmado Lina Gálvez, contestando a preguntas de los estudiantes. En este sentido, la europarlamentaria ha defendido la necesidad de “más Europa” para que estas transiciones se produzcan de la manera más justa posible. Asimismo, ha destacado el papel de las universidades ya que “estas transiciones requieren innovación, y ahí los campus son clave, para desarrollarla y para su traslado efectivo a los territorios”.

“¿Qué podemos hacer juntos qué nos venga mejor a todos?” es la pregunta que da sentido a la Unión Europea, un proyecto que la catedrática de la UPO ha definido como “único, no existe nada parecido, ni en la historia ni en ningún otro sitio en el mundo. No es un estado nación, ni un estado federal. Los estados tienen cosoberanía”. Así, ha explicado que el 60% de la legislación en los países europeos viene de la UE, “pero no todo lo dicta Europa, luego cada país adapta las normas”.

El rector de la Universidad Pablo de Olavide ha resaltado la trayectoria académica de Lina Gálvez y ha hecho hincapié en la importancia de la UE, tanto para los ciudadanos como en las Universidades. “La UE a veces se ve como algo lejano e intangible, pero vamos a reformar un edificio del campus con fondos europeos, y pronto sumaremos dos instalaciones para la investigación gracias a su financiación”.

14 de junio – 10.30 h

Conferencia Inaugural Cursos de Verano: Luis de Vega, periodista y fotorreportero especializado en zonas de conflicto. Viernes 14 de junio, 10:30 horas