
Hoy jueves, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide tendrá lugar la conferencia “La violencia basada en el género, una violencia diferente”, que será impartida por Juan Ignacio Paz Rodríguez, psicólogo especialista en violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer, conferencia con la que arranca en la UPO la IV Campaña “No dejes que la violencia se cuele en tu vida”. Esta campaña está organizada por la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide y va dirigida a erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.
Esta conferencia, promovida por el equipo docente de la asignatura «Desarrollo para la Igualdad y la Diversidad» de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO, tiene como objetivo fundamental el abordaje de aspectos psicológicos y sociales de esta forma de violencia e incide en su base emocional, así como en la necesidad de comprender el ciclo de la

violencia y su proceso para entender el daño producido en las mujeres víctimas y su dificultad para salir de ella. Podrá verse en directo en los enlaces http://upotv.upo.es/es/directo/2.html y http://upotv.upo.es/es/directo/1.html
Asimismo, a las 17:30 horas, en el Paraninfo de la UPO, tendrá lugar la obra teatral y foro debate “Ante el Espejo”, dirigida por Manuel Cenizo y organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en colaboración con la Oficina para la Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide. En primer lugar tendrá lugar la
representación de la obra teatral «Ante el espejo», cuya finalidad es la sensibilización en cuestiones de género dentro de las relaciones de pareja. Posteriormente se celebrará una mesa redonda mixta, con integrantes del Grupo de Género de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, profesorado y personal de la Oficina para la Igualdad de la UPO.
La IV Campaña “No dejes que la violencia se cuele en tu vida”, que se desarrollará hasta el próximo 30 de noviembre, pretende generar redes para combatir las violencias contra las mujeres y la vulneración de los derechos humanos que conllevan estas formas de violencia a través de distintas acciones conmemorativas como son la construcción del mural “Erradicar la violencia contra las mujeres”, el stand “Decídete y actúa contra la violencia de género”, el ofrecimiento de lazos para dar a conocer por qué se conmemora el 25-N, el fotocall “Toma partido contra la violencia de género”, el II Ciclo de Cortos sobre la violencia de género, la conferencia “Las violencias contra las mujeres”, entre otras.