Institucional

El Claustro de la UPO aprueba el Informe de Gestión 2019 del rector sin ningún voto en contra

 sesión del Claustro celebrada hoy en el Paraninfo de la UPO
Sesión del Claustro celebrada hoy en el Paraninfo de la UPO

El Claustro Universitario de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado hoy lunes el Informe de Gestión del curso 2018/2019 del rector Vicente Guzmán Fluja, un instrumento de rendición de resultados ante la comunidad universitaria sobre el funcionamiento de la Universidad y la actividad anual del equipo de gobierno, que ha defendido el rector por última vez a pocos meses de finalizar su mandato de ocho años.  El informe ha sido aprobado con mayoría relativa: 39 votos a favor, ningún voto en contra y 8 abstenciones.

En su discurso, Vicente Guzmán ha puesto el acento en los objetivos alcanzados pero sin obviar las dificultades y limitaciones con las que se ha enfrentado la Universidad, especialmente en materia de financiación. El rector ha recalcado que la gestión de 2019 ha venido marcada “por la incertidumbre presupuestaria” que ha determinado una “gestión prudente”. Vicente Guzmán ha valorado de manera positiva la gestión no solo en el último año, sino en los ocho años de gobierno, en los que se ha pasado de un déficit de 15 millones de euros en el año 2012 a una situación de 4.5 millones de superávit en 2019: “Gracias al trabajo de los siete años anteriores se ha podido digerir el impacto de la insuficiente financiación”, ha explicado.

En cuanto a las líneas de actuación emprendidas durante el curso, el rector ha subrayado el éxito en captación de financiación y capital humano de I+D, como los logros obtenidos en convocatorias de atracción de talento: Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, Marie Curie, Juan de la Cierva y, recientemente, Talentia Sénior de la Junta de Andalucía. De igual manera, ha explicado el rector, la UPO ha vuelto a conseguir un gran porcentaje de éxito en la convocatoria 2019 de equipamiento científico del Ministerio, 3.5 millones de euros que contribuirán a consolidar unos Servicios Centrales de vanguardia.

En el ámbito de internacionalización, el rector ha resaltado el posicionamiento de la UPO en movilidad internacional. Continúa siendo la primera universidad andaluza y la segunda universidad pública a nivel nacional, en términos relativos, en movilidad internacional según el último informe ‘La Universidad Española en Cifras’, publicado por la CRUE, y ha recibido un reconocimiento a las buenas prácticas (93 sobre 100) por la movilidad de estudiantes, profesorado y PAS en el curso 2017/2018. Además, el rector ha querido visibilizar la mejora en los últimos años del posicionamiento de la Universidad en ránkings internacionales: “Cada año subimos peldaños”.

En materia de profesorado, el rector ha subrayado que solo se ha podido convocar una de las 30 plazas de ayudante doctor previstas debido a las circunstancias económicas pero sí se han podido realizar actuaciones normativas como la aprobación del Acuerdo de 2 de abril de 2019 sobre “medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral y reducción del encargo docente para fomentar la producción científica de las investigadoras tras la maternidad adopción y/o acogimiento”.

De otra parte, en el área de planificación docente ha resaltado la implantación del Grado en Relaciones Internacionales y de cinco dobles grados, así como la puesta en marcha de una nueva herramienta para la gestión de la parte específica de las guías docentes y de un formulario para recopilar horarios semanales.

En cuanto a las tecnologías de la información y de la innovación digital, el rector ha comunicado al Claustro las medidas adoptadas en apoyo a la docencia on line y presencial y las nuevas licencias adquiridas de programas antiplagio, entre otras cuestiones.

Por otra parte, la Universidad Pablo de Olavide ha vuelto a ser ejemplo de compromiso social y cultural en el curso 2017/2018. El voluntariado, la igualdad, la diversidad, la cultura, el Aula de Mayores y el proyecto social de la Residencia Universitaria Flora Tristán han abordado nuevas acciones traducidas en mejoras y que han sido puestas en valor por Vicente Guzmán.  Entre ellas, el Plan de Diversidad Funcional, las actuaciones para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, como Univergem, o los programas de voluntariado y voluntariado internacional.

La UPO se mantiene como una de las universidades más solicitadas de su entorno teniendo en cuenta el número de peticiones en relación a la oferta de plazas. Además, en la primera fase de adjudicación cubre prácticamente la totalidad de las plazas ofertadas. El rector ha puesto en valor la mejora de la calidad del alumnado, que ingresa con notas de corte cada vez más altas en esta Universidad.

Sobre el área de postgrado y formación permanente, el rector ha destacado el aumento de la demanda total efectiva en 25,2 por ciento, pasando de 3.721 a 4.660 estudiantes matriculados en el curso 2018/2019 y en el área de estrategia, empleabilidad y emprendimiento, además de las numerosas acciones orientadas a la promoción y sensibilización de la cultura emprendedora y de la empleabilidad de estudiantes y egresados, el rector ha hecho hincapié en el impulso de los Premios Roma, que visibilizan el talento de mujeres relevantes y que se han convocado por primera vez este año.

En la misma línea, ha destacado la consolidación de las relaciones entre la Universidad y su entorno, en aras de fomentar un espíritu de colaboración mutua y que este año ha tenido como colofón la concesión de la Medalla de la Ciudad de Sevilla 2019 a la Universidad Pablo de Olavide o la concesión de los Premos Maestranza de Caballería a los estudiantes de grado.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2020

Asimismo, junto al Informe de Gestión, el rector ha presentado las principales líneas de actuación para 2020, que buscan el mantenimiento y la preservación de los programas más relevantes pero que intentan no ambicionar líneas que puedan comprometer al nuevo equipo de gobierno que tomará el testigo dentro de unos meses.

Así, en el área de investigación y transferencia de tecnología, con el objetivo de atraer talento externo, promover el talento interno y fomentar la internacionalización de la comunidad universitaria, Vicente Guzmán señala la evaluación del impacto del V Plan Propio de Investigación y Transferencia de Tecnología para la UPO y la ejecución de las dos fases del Programa de Proyectos de Investigación competitivos interno, así como las actuaciones en materia de internacionalización para favorecer la concurrencia de grupos UPO al nuevo programa marco Horizonte Europa.

En el ámbito de internacionalización, las líneas de actuación para 2020 buscan continuar la promoción en la atracción de estudiantes internacionales, la colaboración con instituciones extranjeras y la implicación de la comunidad universitaria en programas de voluntariado y de cooperación al desarrollo, así como en acciones que promuevan la internacionalización de la comunidad universitaria. Lograr el sello de la Universidad por el Comercio Justo y la adhesión a la Red universitaria por el comercio supone también uno de los objetivos de la UPO para el nuevo año.

En cuanto a las líneas de actuación en materia de profesorado, la UPO contempla para el año 2020 un incremento del número de profesores ayudantes doctores en las áreas deficitarias, un plan de formación para el PDI y plan de Innovación docente, así como una serie de premios a los mejores docentes, entre otras cuestiones. Consolidar como profesorado de esta Universidad al talento investigador forma parte también de uno de los objetivos planteados, al igual que la puesta en marcha de una herramienta informática para la gestión de las tutorías o el establecimiento de un marco para la evaluación del desempeño docente y el número de horas de trabajo. Desde el vicerrectorado de Planificación Docente se contempla también el diseño de planes de estudio de doble grado de la UPO y con otras universidades.

En lo que afecta de manera más directa al alumnado, para el año 2020 se prevé apoyo socioeconómico a estudiantes, ayuda a estudiantes con bajo rendimiento y mejora de la vida estudiantil en el campus, entre otras acciones.

Por otra parte, desde el área de postgrado y formación permanente, la UPO busca mejorar y aumentar la docencia online, potenciar la internacionalización y promover una formación permanente para la empleabilidad, renovando y reajustando la oferta académica e impulsando doctorados de excelencia, entre otras medidas.

Por otro lado, en el campo de tecnologías de la información e innovación digital, la Universidad se plantea un desarrollo de aplicaciones informáticas específicas para la gestión, así como avances en seguridad informática y administración digital, entre otras acciones.

La cultura y el compromiso social, siguen estando muy presentes en las líneas previstas para el año 2020: consolidación del Proyecto Atalaya, fomento de la participación de la comunidad universitaria en la convocatoria de Acciones de Intervención a través de las Artes, aumento de la participación del alumnado en el programa de voluntariado internacional, desarrollo de herramientas docentes para la atención a la diversidad funcional… El rector ha hecho también especial hincapié en las acciones que se impulsan para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, como las actuaciones encaminadas a la sensibilización y conocimiento del protocolo contra el acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito de la Universidad.

Asimismo, desde el área de estrategia, empleabilidad y emprendimiento, las líneas de actuación persiguen afianzar los actuales programas de empleablilidad y emprendimiento, como Univergem, así como todas las acciones orientadas a consolidar el posicionamiento de la Universidad como es el caso de los Premios Roma.

INFORME ANUAL DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

El Defensor Universitario, Carlos Alarcón, ha presentado en esta misma sesión del Claustro el informe correspondiente al curso 2017-2018, subrayando que “el número total de expedientes tramitados por cuso académico se mantiene en la misma línea año tras año”. Este curso han sido 87, uno menos que en el curso anterior. Dentro de la gran variedad de expedientes tratados por la Defensoría Universitaria durante este curso, Carlos Alarcón ha destacado como quejas más frecuentes las relacionadas con incidencias en la matriculación de los estudiantes, seguidas de quejas motivadas por la evaluación y calificación del alumnado. El rector ha calificado como “brillante” la trayectoria del Defensor Universitario durante todos estos años.

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA

Por último, durante esta séptima sesión, el Claustro, a propuesta del sector estudiantil, ha aprobado por asentimiento la adhesión a la declaración del Estado de Emergencia Climática. La declaración, leída por una representante del estudiantado, contempla que las universidades deben luchar activamente contra el cambio climático y la Universidad Pablo de Olavide se compromete a trabajar para convertir el campus en un ejemplo de sostenibilidad, incentivando el uso de energías renovables, movilidad sostenible, revegetación, educación ambiental y reducción de residuos.

Con esta declaración, la Universidad Pablo de Olavide no solo se suma de manera simbólica a la lucha activa contra el cambio climático sino que la respalda a través del ejemplo, apoyando la puesta en marcha de medidas para actuar en consecuencia.

 

 

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!

La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔

Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 

🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚

ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes

#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.

🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.

📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.

¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏

🔗 Link a la noticia en la Bio.

#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
hace 3 días
Ver en Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.

Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.

🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.

Porque hablar puede salvar vidas 💬

Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙

#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
hace 3 días
Ver en Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.

Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪

Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️

#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
hace 7 días
Ver en Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. 

Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.

Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.

#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.

Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.

#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.

Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.

🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.

💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.

#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.

🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.

🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.

📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. 

#UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
9/9