Institucional

Comunicado de los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas con motivo de los recortes del Gobierno autonómico

logotipos universidades públicas andaluzasEl pasado 18 de mayo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó instar al Consejero de Hacienda, Industria y Energía a iniciar las actuaciones necesarias para la dotación de un Fondo de Emergencia Social y Económica contra la COVID-19 (FESE) por valor de 700 millones de euros. En dicho acuerdo se decidió que las Universidades públicas andaluzas aportarán a este Fondo 135 millones de euros procedentes de su presupuesto nominativo destinado a la cobertura de gastos corrientes. Para hacer frente a este ajuste financiero se ha autorizado a las Universidades a recurrir a sus remanentes de tesorería no afectados y se han acordado otras medidas complementarias: pago de la deuda contraída por la Junta con las Universidades desde el año 2015 y autorización de inversiones con cargo al resto de sus remanentes por valor de 125 millones de euros.

En este sentido, los rectores y rectoras de las Universidades públicas andaluzas, desde la más absoluta lealtad institucional, queremos hacerle llegar las siguientes consideraciones:

1.- Ante todo, queremos expresar una vez más la actitud solidaria de las universidades públicas andaluzas, repetidas veces ya demostrada, con las difíciles circunstancias que atraviesa nuestro país en el orden sanitario, social y económico y su buena disposición a contribuir, de manera proporcionada y justa, a cuantas acciones correspondan para favorecer la recuperación económica y la atención a los grupos más desfavorecidos.

2.- Que los remanentes de tesorería no afectados de los que disponen algunas universidades corresponden a cantidades presupuestadas en ejercicios económicos anteriores al actual, que, por diversos motivos, no pudieron ser ejecutadas en el año correspondiente y que, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, no pueden ser gastados en años sucesivos sin la autorización de la Consejería con responsabilidades en Hacienda, dado que contablemente el uso de estos remanentes genera déficit en la liquidación de cuentas de las universidades, déficit que consolida con el propio de la Junta de Andalucía, razón por la cual tienen que ser autorizados anualmente.

3.- Que estos remanentes de tesorería conforman una parte sustancial de la posición financiera de las universidades públicas andaluzas para afrontar las inversiones estratégicas aprobadas por los órganos de gobierno de las universidades, por lo que, de forma reiterada y durante los últimos años, se ha solicitado poder utilizarlos, de forma progresiva, para la mejora del servicio público que prestan, sobre todo en ausencia de un plan plurianual de inversiones de la Junta de Andalucía.

4.- Que, reiterando de nuevo la disposición de las Universidades públicas andaluzas a contribuir a la constitución del FESE, no compartimos la forma y medida en que se ha hecho, por los siguientes motivos:

a.- El ajuste propuesto no solo comporta una reducción patrimonial neta para las Universidades públicas andaluzas, sino que genera incertidumbre sobre el futuro al tener que afrontar el mismo, si se aplica la solución propuesta, con un fondo de contingencia que se verá reducido de manera considerable.

b.- En términos plurianuales, el uso de remanentes de tesorería no afectados para hacer frente a gastos corrientes supone una reducción de la financiación del conjunto del Sistema Universitario Público Andaluz, algo que ya ocurrió en el año 2019. Así, por tanto, siendo cierto que la capacidad de ejecución del presupuesto de las universidades para este ejercicio económico 2020 no se resiente, la capacidad financiera de las universidades en términos plurianuales se reduce en la cantidad de 135 M€.

c.- Los remanentes de tesorería suponen una salvaguarda para la estabilidad de las universidades frente a contingencias. La reducción en un solo año del 31.8% de estos remanentes para su uso en gastos corrientes (que es lo que representan los 135 M€ respecto al total de remanentes del sistema a finales de 2019) supondrá una merma importante en el patrimonio de las Universidades públicas andaluzas y, por tanto, en su capacidad de respuesta ante nuevas eventualidades, especialmente en un contexto económico de especial dificultad como el que se prevé para el ejercicio económico de 2021.

5.- Que, frente a la propuesta acordada por la Junta de Andalucía, entendemos que se deben explorar otras posibles soluciones, que, teniendo un resultado equivalente en la aportación de las Universidades públicas andaluzas al FESE, no debilite la posición financiera de las mismas para futuros ejercicios económicos. Entendemos que una de estas posibles soluciones podría consistir en mantener el aplazamiento del pago de la deuda, de manera que esos 126,9M€ sean los que se destinen al FESE, autorizando en paralelo el uso de solo 135M€ de remanentes para su uso en inversiones, lo que además tendría igualmente el efecto de ayudar a reactivar la economía andaluza después de los efectos muy negativos de esta crisis de la COVID-19.

6.- Que deben aclararse de manera precisa los mecanismos y los plazos que permitan la ejecución de los fondos autorizados para infraestructuras. Los procedimientos administrativos de este tipo de inversiones son largos y complejos, y es muy difícil, a estas alturas del año, comprometer estos 126 millones a la fecha propuesta de 31 de diciembre de 2020.

7.- Que, habiendo quedado exceptuadas de esta reducción presupuestaria las universidades que no poseen remanentes suficientes ni deuda pendiente de cobro y, por lo tanto, habiendo quedado también exceptuadas de participar en un plan paralelo de inversiones, deben articularse mecanismos compensatorios que permitan evitar la pérdida de la convergencia a la que esta situación nos puede llevar y a la que, por mandato legal, se debe tender. Es de temer, en este sentido, que una mayor diferencia en el desarrollo entre las universidades andaluzas pueda comprometer la viabilidad de algunas de ellas.

El futuro de Andalucía necesita unas universidades viables, con un modelo de financiación estable y sostenible. No podemos seguir sujetos a vaivenes que pongan en peligro el desarrollo de la universidad y, con él, el de la sociedad andaluza. El Sistema Público de Universidades Andaluzas es una de las principales garantías de futuro de nuestra tierra. A través de una larga Historia, que nos enorgullece, ha aportado miles de egresados y profesionales, ha generado conocimiento gracias a un personal científico de excelencia y ha transferido conocimiento y tecnología al tejido productivo y al conjunto de la sociedad. En los últimos meses, como consecuencia de la COVID-19, nuestra comunidad universitaria ha demostrado su valía en todos los sentidos. Para que este ecosistema de I+D+i y de creación de valor pueda seguir desarrollándose, las universidades necesitan ahora más que nunca una apuesta institucional y económica firme, responsable y coherente, acorde a los tiempos que nos ha tocado vivir y con la altura de miras que exige un nuevo modelo de desarrollo para Andalucía.

Por todas estas razones, los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas solicitan al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía la revisión de estas medidas, de forma negociada con las universidades, buscando un consenso que permita a las universidades demostrar su corresponsabilidad con la situación actual, pero sin poner en riesgo el desarrollo digno de sus funciones y su estabilidad futura.

Las impurezas del flamenco

III Festival Universitario ‘Las Impurezas del Flamenco’ - días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre.

Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo.

🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular.

📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía.

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio.

#Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre.

Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo.

🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular.

📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía.

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio.

#Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre.

Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo.

🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular.

📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía.

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio.

#Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo. El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre. Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo. 🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular. 📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
hace 2 días
Ver en Instagram |
1/9
🎬 ¡Continúa el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! 

🧏‍♀️ Un concurso destinado a fomentar la participación de nuestro estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales.

🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! 

Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos:

1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo.
2️⃣ Dale like a la publicación.
3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación.

Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el próximo viernes a las 23:59h.

El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO (sudadera, paraguas y bolsa) 👕🌂🛍

Los sorteos se realizarán mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram.

Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 € para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación.

Esta semana continuamos con el video presentación de la asociación estudiantil CLUB DE DEBATE de la UPO:
.................

🗣️ ¿Qué pasa cuando se juntan las ganas de debatir, de hablar en público y de conocer gente nueva? Que te vienes a CDUPO a pasártelo genial.

En este vídeo os contamos brevemente en qué consiste formar parte de nuestro club y las actividades que podrías hacer como socio. 

¡Os esperamos! 

No hables, convence.
..................

👀 Quédate por aquí, porque seguiremos presentando cada semana a otras asociaciones de nuestra comunidad universitaria.

#AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
🎬 ¡Continúa el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! 🧏‍♀️ Un concurso destinado a fomentar la participación de nuestro estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales. 🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos: 1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo. 2️⃣ Dale like a la publicación. 3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación. Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el próximo viernes a las 23:59h. El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO (sudadera, paraguas y bolsa) 👕🌂🛍 Los sorteos se realizarán mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram. Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 € para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación. Esta semana continuamos con el video presentación de la asociación estudiantil CLUB DE DEBATE de la UPO: ................. 🗣️ ¿Qué pasa cuando se juntan las ganas de debatir, de hablar en público y de conocer gente nueva? Que te vienes a CDUPO a pasártelo genial. En este vídeo os contamos brevemente en qué consiste formar parte de nuestro club y las actividades que podrías hacer como socio. ¡Os esperamos! No hables, convence. .................. 👀 Quédate por aquí, porque seguiremos presentando cada semana a otras asociaciones de nuestra comunidad universitaria. #AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
hace 2 días
Ver en Instagram |
2/9
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano.

El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia.

Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento:

"El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad."

El Informe GEM de este año revela tendencias clave:

- Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender.

- Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente.

- Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización.

- Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial.

La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento.

Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno.

🔗 Link en la Bio.

#Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano.

El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia.

Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento:

"El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad."

El Informe GEM de este año revela tendencias clave:

- Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender.

- Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente.

- Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización.

- Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial.

La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento.

Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno.

🔗 Link en la Bio.

#Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano. El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia. Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento: "El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad." El Informe GEM de este año revela tendencias clave: - Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender. - Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente. - Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización. - Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial. La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento. Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno. 🔗 Link en la Bio. #Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
hace 3 días
Ver en Instagram |
3/9
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad.

📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors.

🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario.

Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad.

👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores!

🔗 Link a la noticia completa en la Bio.

#TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad. 📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors. 🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario. Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad. 👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores! 🔗 Link a la noticia completa en la Bio. #TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
hace 6 días
Ver en Instagram |
4/9
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. 

Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio).

Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista.

📌 Próximas acciones del programa 25N:

🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv.

🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado.

🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 

🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7.

📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla.

🔗 Link al programa en la Bio.

Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia.

#25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio). Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista. 📌 Próximas acciones del programa 25N: 🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv. 🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado. 🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7. 📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla. 🔗 Link al programa en la Bio. Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia. #25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
hace 6 días
Ver en Instagram |
5/9
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”.

Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales.

#Economía
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”. Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales. #Economía
hace 1 semana
Ver en Instagram |
6/9
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX.

Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística.

El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.

Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte.

¡Enhorabuena profesor! 👏

#Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX. Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística. El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social. Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte. ¡Enhorabuena profesor! 👏 #Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26.

📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO.

🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana.

📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica.

💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses.

#BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26. 📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO. 🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana. 📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica. 💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses. #BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
hace 1 semana
Ver en Instagram |
8/9
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 

🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".

✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".

La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.

¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥

#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 

🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".

✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".

La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.

¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥

#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 

🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".

✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".

La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.

¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥

#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra". ✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad". La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas. ¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥 #SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9