La Universidad Pablo de Olavide acoge la “III Jornada Agroecológica Universitaria”, jornada formativa del proyecto que CEI CamBio puso en marcha el pasado año y que significó la creación del Área de Recursos Agroecológicos de Origen Americano “Celestino Mutis”, iniciativa que se desarrolla en colaboración con la Asociación Ecocultural “Huerto de la Cora” de Jódar (Jaén) y la Asociación Vecinal “Fuente de la Reja” de Pegalajar (Jaén).
Institucional
Coloquio sobre la reforma del Código Civil fránces en Derecho de los Contratos
Hoy viernes a las 17 horas, en el Colegio Notarial de Andalucía (Calle San Miguel, 1), se celebrará el coloquio internacional “La reforma del Código Civil francés en Derecho de los Contratos”, que será inaugurado por el catedrático de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva y por el vicepresidente de la Academia Sevillana del Notariado, Luis Barriga.
La Universidad Pablo de Olavide se une al proyecto Unidos por el acceso al empleo de estudiantes con discapacidad
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero Fernández de Córdoba, han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha y desarrollo del Programa Unidos para fomentar la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral.
Más de 200 universitarios de la UPO colaborarán a lo largo del curso académico en programas de voluntariado
Más de 200 universitarios de la Universidad Pablo de Olavide colaborarán a lo largo del curso académico 2016-2017 en distintas actividades, programas y proyectos de voluntariado. Dichos voluntarios han comenzado su formación en las jornadas de sensibilización ‘La Universidad como espacio para la participación social y el voluntariado universitario”.
La UPO participa en las Jornadas Universitarias “Hombres y Violencias Machistas”
Con motivo del décimo aniversario de la primera manifestación de hombres contra la violencia machista, promovida por el Foro de Hombres por la Igualdad siguiendo el llamamiento del Premio Nobel José Saramago. En este marco han sido organizadas, por este Foro y la Fundación Iniciativa Social, las Jornadas Universitarias “Hombres y violencias machistas”, con la colaboración de la UPO y la US.
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide presenta sus actividades y proyectos en la ciudad de Lima
El vicepresidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, David Naranjo Gil, se ha reunido con el rector de la Universidad de Lima, Óscar Quezada Macchiavello y con el responsable de Comunicación y Relaciones Públicas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, José David Quispe Lévano para trasladarle las principales líneas de actuación de la Fundación, así como los proyectos y actividades que se desarrollarán a medio y largo plazo.
Cerca de 800 mayores de 17 municipios de la provincia de Sevilla comienzan el curso del Aula Abierta de la UPO
Cerca de 800 estudiantes de 17 municipios de la provincia de Sevilla comienzan el curso 2016-2017 del Aula Abierta de Mayores de la UPO, un programa universitario que este curso académico celebra su XV Aniversario. Alumnos de Alcalá de Guadaira, Aznalcóllar, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Gerena, Gilena, Gines, Herrera, La Puebla de Cazalla, La Puebla del Río, Lebrija, Mairena del Alcor, Pedrera, Pilas, Salteras, Santiponce y Tomares inician hoy el curso.
X aniversario del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa
Ayer lunes tuvo lugar el acto de celebración del X aniversario del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España al que están vinculados la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Progreso y Salud, y las consejerías de Economía y Conocimiento, y de Salud.
Comienza en la UPO el IX Simposio de Interculturalidad y Traducción
El simposio se celebrará del 17 al 19 de octubre en la UPO y tiene como objetivo tratar los aspectos esenciales y al mismo tiempo conflictivos de la traducción entre dos lenguas que representan dos culturas y dos mundos tan dispares como son la española y la árabe.
Abierto el plazo para solicitar las parcelas disponibles de los huertos ecológicos y sociales de la UPO
La Universidad Pablo de Olavide ha abierto el plazo para solicitar las 6 parcelas disponibles de las 55 que forman parte de los huertos ecológicos y sociales de su campus, un proyecto que comenzó a gestarse en el año 2012 y que desde el año 2013 funciona a pleno rendimiento. Los interesados deben formar un grupo de un mínimo de 4 personas, todos ellos miembros de la comunidad universitaria de la UPO.