El productor de cine Kike Mesa ha asegurado este miércoles en Carmona que el proceso de posproducción de una película es una fase muy costosa porque requiere de mucho tiempo y recursos, por lo que “apostarlo todo a la posproducción es un error: como pegarse un tiro en el pie”. Por su parte, el productor Olmo Figueredo ha afirmado que cuando algo no sale bien en el rodaje siempre se dice “ya lo solucionaremos en pospro y al final te encuentras con un problema, porque a veces hay que hacer magia con poco dinero”.
Etiqueta: Cine
El estrés en el ciclo vital de las familias, a debate en el curso de neuroeducación y mindfulness
Continúan celebrándose en la sede de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta cuatro seminarios. Así, tendrá lugar la tercera jornada del curso ‘Neuroeducación, mindfulness y conflicto en el aula. Una aproximación desde el enfoque sistémico. 2ª edición’, que está dirigido por Alma Serra, presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional (Asedem). La primera conferencia de este día será a las 10:00 horas y correrá a cargo de Rafael Nieto Rivero, psicólogo especialista en Neuroeducación y Alma Serra, quienes disertarán sobre ‘Neurociencia, neuroeducación y conflicto en el contexto educativo. Parte II’.
Los cineastas David Chamizo y José Francisco Ortuño abordan el uso de los efectos especiales en el cine
Comienza la cuarta semana de los XVI Cursos de Verano que la Universidad Pablo de Olavide celebra en su sede de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta con la inauguración de cinco nuevos seminarios. El vicepresidente ejecutivo de Fundaciones, David Naranjo Gil y el concejal delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona Ramón Gavira Gordón presiden el acto de inauguración de la cuarta semana de los cursos.
“El principal compromiso profesional de un traductor audiovisual es transmitir el mensaje de la forma más fiel”
Ángel García Alonso, subtitulador y audiodescriptor de Mediasur, asegura que “el principal compromiso profesional de un traductor audiovisual es transmitir el mensaje de la forma más fiel posible” y considera que, tanto la legislación sobre accesibilidad universal en los contenidos audiovisuales como la llegada de las plataformas digitales, han influido de manera “muy positiva” por cuanto ha supuesto un “crecimiento de oportunidades de trabajo dentro del sector profesional de la traducción audiovisual en nuestro país”. Y, dada la cantidad de novedades que se están produciendo y distribuyendo a la vez, “cabe esperar que el desarrollo exponencial siga adelante, con lo cual, las perspectivas tanto a corto plazo como de futuro son halagüeñas”, afirma.
Hacer una película “es tan complicado como hacer cualquier obra que te implique la vida”, según Alfonso Sánchez
El director de cine Alfonso Sánchez, en el marco de los Cursos de Verano de la UPO en Carmona, ha explicado las dificultades que existen a la hora de realizar una película como ‘El mundo es nuestro’: “Es tan complicado como hacer cualquier obra que te implique la vida, es el nivel de esfuerzo que le quieras poner, son los compromisos que tienes que cumplir con mucha gente, es generar mucha ilusión, muchas expectativas, arriesgar dinero, familia y amigos, es no tener miedo al fracaso”.
Alfonso Sánchez, director de “El mundo es nuestro”, debate en Carmona sobre el futuro del cine
Los directores de cine Alfonso Sánchez, de “El mundo es nuestro”; Paola García, de “Todos los caminos” y Álvaro Begines, de “¿Por qué se frotan las patitas?” debaten sobre la situación de su profesión en una mesa titulada “Los directores ante el reto del futuro” enmarcada en el curso de verano “De las webseries a las plataformas digitales, el futuro del audiovisual”.
El documental “Exit, el derecho a morir” de Fernand Melgar continúa la programación de “La UPO de Cine”
El martes 14 de febrero, a las 19:30 horas, en el espacio sociocultural “El Entramado”. La sesión, que se enmarca en el ciclo “Conociendo el cine de Fernand Melgar”, será presentada por el profesor del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO Juan Agustín Morón Marchena, especialista en educación para la salud desde una perspectiva socioeducativa y comunitaria.
El documental «La Forteresse» de Fernand Melgar inaugura la programación de «La UPO de Cine»
La Universidad Pablo de Olavide inaugura mañana martes 7 de febrero la programación de “La UPO de Cine” con la proyección del documental “La Fortenesse”, del realizador Fernand Melgar. La cita es a las 19:30 horas en el espacio sociocultural “El Entramado” (edificio 42). La entrada es libre hasta completar aforo.
Abierto el plazo para realizar propuestas al programa ‘Cultura Mínima’
Abierto a toda clase de disciplinas artísticas –artes escénicas, artes plásticas, cine, música, literatura, recitales de poesía, presentaciones de libros, etc–, las propuestas deben adaptarse a las condiciones ‘mínimas’ que ofrece el espacio cultural EL ENTRAMADO.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La construcción de la interculturalidad y cine africano”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La construcción de la interculturalidad y cine africano”, de la que es autor Federico Olivieri Mattia. Esta tesis doctoral está dirigida por los profesores Juan Carlos Suárez Villegas de la Universidad de Sevilla y Maria Luisa Soriano González de la Universidad Pablo de Olavide; y tiene como tutor al profesor Ramón Luis Soriano Díaz de la Universidad Pablo de Olavide. Esta tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Europeo.

