La Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide reunirán la próxima semana a especialistas en Derecho Penal para estudiar el impacto social y jurídico de la desinformación en el Congreso internacional ‘La desinformación como riesgo en el mundo digital’, que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre.
Etiqueta: ciudadanía
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región La Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía abre hoy una nueva convocatoria de ayudas para seleccionar 8 proyectos de ciencia ciudadana que aborden retos científicos y sociales de Andalucía, con periodo de ejecución hasta 2027. Este apoyo directo a la ciencia ciudadana cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación-Junta de Andalucía y la Fundación Española[Leer más…]
‘UNTWIST’ impulsa el debate sobre democracia e igualdad de género en el Congreso de los Diputados El próximo 14 de noviembre, expertas y representantes políticos europeos analizarán los resultados de este proyecto de Horizonte Europa coordinado por la Universidad Pablo de Olavide
En un contexto europeo marcado por los desafíos a la igualdad y el auge de los populismos, el proyecto de Horizonte Europa ‘UNTWIST’, coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, celebra el próximo 14 de noviembre la jornada “Fortalecer la democracia desde la igualdad de género” en el Congreso de los Diputados (Sala Cánovas, Madrid).
La fase final del Proyecto CoNECT en Sevilla reúne a colectivos urbanos para compartir aprendizajes La Universidad Pablo de Olavide organiza tres sesiones que abordan la resiliencia comunitaria y la transición ecológica
El proyecto europeo CoNECT (Collective Networks for Everyday Community Resilience and Ecological Transition), que durante los últimos cuatro años ha investigado procesos de resiliencia comunitaria en distintas ciudades europeas, celebra esta semana en Sevilla su fase final con iniciativas locales. Coordinado en España por la profesora Marian Pérez Bernal desde la Universidad Pablo de Olavide, el equipo nacional ha centrado su trabajo en experiencias desarrolladas en diferentes barrios de la ciudad.
La Universidad Pablo de Olavide acoge el I Congreso sobre el impacto del internet de las cosas
La Universidad Pablo de Olavide acoge el I Congreso Internacional ‘El impacto del Internet de las Cosas sobre la Ciudadanía Europea. Una perspectiva interdisciplinar’ en el marco del proyecto de investigación FEDER de la UPO que dirige Rafael Rodríguez Prieto, del Área de Filosofía del Derecho y Política.
El debate de las elecciones municipales de Sevilla, en la Universidad Pablo de Olavide este martes
La Universidad Pablo de Olavide celebra el próximo martes 2 de mayo ‘Debate por Sevilla’, un coloquio entre los candidatos y candidatas de los principales partidos políticos a la Alcaldía de la ciudad en las elecciones municipales. Organizado por el Club de Debate con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en el Paraninfo. El acceso es libre hasta completar aforo.
El rector de la UPO participa en la primera reunión del proyecto europeo ‘UNTWIST’
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha participado en Antequera (Málaga) en la primera reunión del proyecto ‘UNTWIST’, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que tiene como objetivo analizar la respuesta que los partidos políticos dan a las necesidades, demandas y miedos de género de la ciudanía en Europa. Este proyecto RIA (investigación con aplicación) se enmarca en el programa Horizonte Europa y está liderado por la profesora Antonia María Ruiz Jiménez, del Departamento de Sociología de la UPO.
¿Por qué debería importarnos la política?
El desencanto hacia los representantes políticos es creciente y los liderazgos democráticos viven sus horas más difíciles y duras. Desde principios del siglo XXI, los regímenes democráticos-liberales son desafiados globalmente por los regímenes autoritarios-iliberales. Estas razones son suficientemente relevantes para repensar la importancia de la política.
“Queremos dotar a las administraciones locales de recursos técnicos para que lideren iniciativas de economía social”
El Grupo cooperativo El Roble está compuesto por seis sociedades: Natures, Isoluciona, Cuarto Sector, Ediciones Rodio y Kronia, además de El Roble. Junto a profesorado de la Universidad Pablo de Olavide promueve desde 2015 los principios de la economía social a través de la Cátedra El Roble.
Rosa Rodríguez Izquierdo: «La mayor contribución de las universidades es su aportación a la construcción de la democracia»
La profesora de la UPO participa en el congreso internacional ‘The Role of Universities in Addressing Societal Challenges and Fostering Democracy’ donde reivindicó la “excelencia inclusiva” como valor de la educación superior.

