El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB, liderado por el profesor Daniel Oto Peralías, ha actualizado el análisis del sesgo de género en el callejero español, hallando que el porcentaje de calles con nombre de mujer se encuentra en el 12,92 % a enero de 2025. Esto supone un modesto avance respecto al año 2001, cuando este porcentaje era del 9,7 %. En las calles nuevas y renombradas el porcentaje dedicado a mujeres aumenta hasta el 30 por ciento de media en los últimos 5 años.
Etiqueta: Ciudades
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Carlos Moreno presenta su libro sobre ‘la ciudad de los 15 minutos’ en la sede de la UPO en Sevilla – Centro
El profesor de l’IAE de Paris – Université Panthéon Sorbonne Carlos Moreno ha presentado su libro ‘La Revolución de la proximidad: de la ciudad mundo a la ciudad de los 15 minutos’ en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla – Centro en el marco del Ágora Urbana del Observatorio Urbano de Sevilla.
El callejero español no tiene nombre de mujer
Dolores Gutiérrez Mora, Universidad Pablo de Olavide y Daniel Oto-Peralías, Universidad Pablo de Olavide Las calles con nombre de hombre son mucho más comunes en España que las que tienen nombre de mujer. Este hecho resulta evidente de nuestra experiencia cotidiana, pero ¿a cuánto asciende este sesgo de género en nuestras ciudades? ¿Cómo puede medirse? ¿Cómo varía a través[Leer más…]
La UPO consigue financiación de la Agencia Estatal de Investigación para el proyecto europeo CoNECT
Entidades de seis países europeos colaborarán gracias a CoNECT en el estudio y la identificación de redes comunitarias que destaquen por su capacidad de resiliencia ante los efectos de la transición ecológica.
El rector de la UPO y el alcalde de Carmona inauguran el curso de verano ‘La dinámica metropolitana de las ciudades’
La sede Olavide en Carmona-Rectora Rosario Valpuesta ha acogido esta mañana la inauguración del curso ‘La dinámica metropolitana de las ciudades: retos para la gobernanza y la gestión de las áreas metropolitanas’ en el marco de la programación de la XIX edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Un acto, que ha sido presidido por el rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez; el alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Francisco Javier Páez-Vélez Bracho.
¿Quién habita el suelo de nuestros parques?
Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide y publicado en la revista Science Advances describe por primera vez la biodiversidad de microbios escondida en suelos de parques y jardines de 56 ciudades del mundo.
El transporte público y la bicicleta, claves en el modelo de movilidad sostenible de las ciudades
“La pirámide de desarrollo del transporte ha estado durante muchas décadas basada en el vehículo privado. La pirámide hay que invertirla y diseñar nuestras ciudades poniendo en primer lugar al ciudadano peatón, continuando con la bicicleta y el transporte público y en último lugar al vehículo privado”, afirma García Hernández-Díaz director del Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano que comienza en la UPO.
Investigadores europeos se reúnen en la UPO en el seminario «Cities of tomorrow»
Investigadores procedentes de universidades españolas, inglesas e italianas analizan la Agenda Urbana Europea y su desarrollo en los diferentes países de la Unión Europea.