El Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, junto a la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Inclusiva y Desarrollo Sostenible han presentado hoy en la UPO el informe de seguimiento a la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia (2018-2022), a cargo del Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis.
Etiqueta: Derechos Humanos
La Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos celebra sus Jornadas Generales
La Universidad Pablo de Olavide ha participado recientemente en las Jornadas Generales de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos celebradas en la Ciudad de México. El evento se ha desarrollado en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sede de la Red en Mesoamérica, que ha ejercido de anfitriona ejemplar con todas las personas representantes de la Red.
Un seminario analiza en la UPO las consecuencias del protagonismo de la mujer en los fenómenos migratorios
El II Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una mirada transnacional ha comenzado este miércoles la Sala de Grados I de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide. Organizado por el Departamento de Educación y Psicología Social y por el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) de la UPO, el encuentro tratará de crear un espacio de debate y reflexión sobre los procesos migratorios femeninos, favoreciendo a la vez la colaboración entre el tercer sector y la academia.
Un seminario internacional analiza esta semana en la UPO la judicialización de la política en Europa y Latinoamérica
Bajo el título ‘¿Vivimos un estado autoritario de derecho?’ comienza este miércoles 26 de enero en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide la decimotercera edición del Seminario Internacional en Teoría Crítica de los Derechos Humanos. Unas jornadas organizadas por la UPO, la UNIA y el Instituto Joaquín Herrera Flores en el marco del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de ambas universidades.
La Red de Universidades Iberoamericanas Comprometidas con los Derechos Humanos celebra un encuentro en Buenos Aires
El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), celebra esta semana un Encuentro de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva, actividad auspiciada desde la Secretaría Académica de la UBA. La reunión se está celebrando en un formato híbrido, asistiendo presencialmente vicerrectores y decanos de las universidades Nacional de Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina), Bio-Bio (Chile), Camilo José Cela (España), así como representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Fueron inauguradas con el saludo institucional de los rectores de la Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Buenos Aires, así como del secretario general de la OEI.
La Asociación Amiga y la UPO organizan unas jornadas sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual
Mónica Domínguez, delegada del rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide, y Vanessa Casado, fundadora de la Asociación AMIGA, han inaugurado en la mañana de hoy las jornadas ‘Trafficking on women for sexual purposes. Shared perspectives and new challenges for socio economic reintegration of victims/survivors’.
Un seminario internacional analiza en la UPO el papel de la mujer en las migraciones
El ‘I Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una Mirada Transnacional’ ha comenzado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide donde se celebra en formato dual, ya que también puede seguirse online. De carácter internacional, el programa ha sido inaugurado por Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, y por María del Mar Ahumada, directora general de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. Han asistido también a la presentación Agustín Morón, director del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO, y Teresa Terrón, coordinadora del Seminario.
«Esta cátedra sitúa a la UPO en el centro de una red iberoamericana de universidades a nivel de formación, intervención e investigación»
La Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible es un proyecto creado en junio de 2021 por la Universidad Pablo de Olavide, a través de su profesor Guillermo Domínguez, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Layret.
España, país de destino o tránsito de víctimas de trata, según la fiscal delegada de Extranjería de Sevilla
La trata de seres humanos, que ha sido llamada “la nueva esclavitud del siglo XXI”, constituye una forma de delincuencia que atenta contra los derechos humanos más elementales de la persona, convirtiendo a su víctimas en simples mercancías, objeto de transacción y ganancia, produciendo sobre ellas efectos absolutamente demoledores como son la anulación de la autoestima y de la capacidad[Leer más…]
La UPO y la Fundación Cibervoluntarios se unen para impulsar el voluntariado tecnológico y la transformación digital con impacto social para la Agenda 2030
Con el objetivo de desarrollar programas de voluntariado, participación, emprendimiento e innovación social a través del uso de la tecnología, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la presidenta de la Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda Fernández, han suscrito hoy un convenio de colaboración a través del cual ambas instituciones se unen para impulsar el voluntariado tecnológico y la transformación digital con impacto social para la Agenda 2030.