Como educadores, padres o incluso como alumnos, muchas veces nos hemos preguntado cuáles son los entresijos que llevan a que el aprendizaje en determinados momentos se presente con mayor o menor dificultad: por qué unos alumnos aprenden más que otros ante los mismos contenidos y metodologías de enseñanza, por qué se retiene más o menos información, por qué nos encontramos más o menos motivados por aprender… En definitiva, lo que queremos saber es cómo se aprende.
Etiqueta: docencia
Memoria académica 2019/2020
El secretario general de la Universidad Pablo de Olavide, José María Seco Martínez, presentó durante el Acto de apertura del curso, la memora académica correspondiente al curso pasado, 2019/2020, que recoge la actividad desarrollada por la comunidad universitaria en este periodo.
La perspectiva de género en los estudios humanísticos, a debate hoy en la UPO
El grupo de investigación Lingüística, Traducción y Estudios Culturales (LITREC) organiza la segunda edición de este seminario de investigación y debate, organizado y dirigido por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Jordi Luengo, quien presentará el contenido y las ponencias mañana martes 22 de septiembre a las 9:50 horas. Las conferencias podrán seguirse online a través de la plataforma Blackboard Collaborate.
La UPO se sitúa entre las 18 universidades españolas que encabezan el rendimiento en U-Ranking
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han publicado hoy los resultados de U-Ranking 2020, octava edición de los Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE). La Universidad Pablo de Olavide se sitúa en el grupo de 18 universidades que ocupan las posiciones de la primera a la cuarta con un rendimiento global superior en un 20% a la media (índice 1,2).
La UPO comenzará el próximo curso con un modelo de enseñanza multimodal
La Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en Consejo de Gobierno el Acuerdo Marco para la planificación, ejecución y adaptación de las enseñanzas universitarias a las contingencias y exigencias sanitarias derivadas de la COVID-19 durante el curso académico 2020/2021, conforme a los criterios establecidos en el acuerdo marco del Gobierno andaluz y las universidades andaluzas del pasado 16 de junio. Así, la UPO adopta un escenario A de enseñanza multimodal que combina de manera flexible clases presenciales, clases online (sincrónicas), enseñanza dual y actividades formativas no presenciales (asincrónicas), pero contempla también un escenario B de enseñanza estrictamente online en caso de que las circunstancias sanitarias lo requiriesen.
Un estudio de la UPO ensaya Twitter como puente para un aprendizaje dentro y fuera del aula
Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide propone Twitter como espacio de diálogo para un aprendizaje conectado dentro y fuera del aula. Según los autores, el uso de esta red social favorece que se creen comunidades, donde se utiliza la actualidad para enriquecer el contenido formal y el debate en torno a las asignaturas universitarias. El artículo, publicado en[Leer más…]
La UPO, entre las mejores 250 universidades del mundo con menos de 50 años
La Universidad Pablo de Olavide se sitúa entre los 250 mejores campus jóvenes del mundo; THE Young University Rankings 2020 sitúa a la UPO en el puesto 201-250 entre las universidades con menos de 50 años de historia.
Talleres de la Oficina para la Igualdad de la UPO para incluir la perspectiva de género en la docencia
La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina para la Igualdad y en su compromiso por la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres, organiza una serie de talleres en formato online dirigidos al profesorado con el fin de favorecer el diseño de asignaturas que fomenten la formación en igualdad de género en la educación superior.
La Universidad Pablo de Olavide obtiene alto rendimiento en 8 indicadores del Ranking CYD
La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha hecho públicos esta semana los resultados del Ranking CYD correspondientes a 2020. En esta séptima edición del estudio se analizan 76 universidades españolas y 25 ámbitos de conocimiento en base a su rendimiento: mayor rendimiento relativo, intermedio o menor. La Universidad Pablo de Olavide obtiene en los resultados globales por universidades 8 de alto rendimiento, situándose tras las universidades de Granada (11) y Almería (9) en tercera posición entre las andaluzas.
El Programa Universitario para Mayores de la UPO continúa con su formación a pesar de la suspensión de las actividades presenciales
Desde la suspensión de la presencialidad el pasado mes de marzo, el Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide ha seguido ofreciendo formación a los más de 1100 estudiantes de las 22 sedes municipales del Programa. Durante este periodo, a través de los ‘Cuadernos virtuales’ disponibles en la web del Programa, el alumnado mayor de 50 años ha podido acceder a materiales diseñados por el profesorado universitario de la UPO, con videos explicativos de las distintas materias, así como otra documentación de interés.