Mañana jueves, 10 de abril, la comunidad universitaria podrá asistir a las actividades con las que continúa la VIII edición de la Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide: A las 10 horas y hasta las 13:30 en la Plaza de América comenzará el taller “Esculturas ensambladas”, donde Luis Cruz enseñará cómo reutilizar materiales y residuos con intención artística, y se celebrará la charla “Alimentación sana para un mundo consciente”, impartida por Paloma González, de 12 a 14 horas, en el aula 107 del edificio 45. Serán las últimas actividades que se realizan cada jornada con motivo de la Semana Verde, que aún continúa con las actividades previstas para toda la semana y que estarán hasta el viernes 11.
Etiqueta: Ecología
La UPO y la Asociación Fuente de la Reja promoverán actividades de educación ambiental en agroecología
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y la Asociación Vecinal Fuente de la Reja desarrollarán una estrategia de colaboración en educación ambiental y en investigación-acción participativa desde la perspectiva agroecológica, en virtud del convenio suscrito entre el rector Vicente Guzmán y el vicepresidente de la asociación vecinal de Pegalajar en Jaén, Diego Polo.
Las investigaciones andaluzas del CSIC se convertirán en prototipos
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, ha hablado hoy en Sevilla, en una reunión con miembros del CSIC, del proyecto RECUPERA 2020. La iniciativa, pionera en España y localizada en Andalucía, transferirá a la empresa el conocimiento de las investigaciones del CSIC que se encuentren en fase avanzada, para convertirlo en prototipos, demostradores y modelos de aplicación que, más adelante, puedan llegar a la sociedad en forma de producto.
El cambio climático provocará desajustes en la disponibilidad de elementos esenciales para la vida
Un equipo internacional de investigadores en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acaba de publicar un estudio cuyos resultados sugieren que factores asociados al cambio climático, tales como el incremento de aridez, provocarán desajustes en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, vitales para el desarrollo de la vida. El trabajo, liderado por Manuel Delgado Baquerizo, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide y doctor por esta misma universidad, ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature.
El profesor de la UPO Juan Infante, Premio Felipe Ruiz Martín de la Asociación Española de Historia Económica
Juan Infante Amate, profesor de Historia Contemporánea e investigador en el Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido el Premio Felipe Ruiz Martín al mejor artículo publicado en las revistas de historia económica editadas por instituciones españolas y reconocidas internacionalmente, concedido por la Asociación Española de Historia Económica. El artículo “Cuántos siglos de aceituna». El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900)”, publicado en Historia Agraria, 58, pp. 39-72, propone una revisión de las causas y consecuencias de la expansión olivarera en el sur de España entre los siglos XVIII-XX.
La UPO convierte 1.250 metros cuadrados de su campus en huertos ecológicos y sociales
Los huertos urbanos son uno de los grandes fenómenos de los últimos años en España. Y es que los beneficios sociales, culturales, económicos, educativos y medio ambientales que generan este tipo de instalaciones lo convierten en una actividad muy demandada e idónea para todos los públicos. La Universidad Pablo de Olavide no ha querido quedarse atrás y ya dispone de sus huertos ecológicos y sociales que actualmente funcionan a pleno rendimiento.
Una ruta de senderismo por la Sierra de Aznalcóllar pone fin a la Semana Verde de la UPO
Mañana sábado 13 de abril concluye la Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide, en la que desde el pasado lunes 8 de abril se han celebrado numerosas actividades de concienciación ambiental organizadas por el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente. El programa de actividades concluirá mañana con una ruta de senderismo por la Sierra de Aznalcóllar. Los interesados partirán en autobús a las 9 horas desde el Pabellón de Portugal, en el Prado de San Sebastián.
Un taller de esculturas ensambladas, hoy en la Semana Verde de la UPO
La Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide continúa hoy jueves 11 de abril con la celebración de tres actividades. A las 10 horas en la Plaza de Andalucía comenzará el taller de esculturas ensambladas; a las 10.30 horas en el seminario 5 del edificio 11 se celebrará una charla sobre Agricultura Ecológica y Vermicompostaje casero, que correrá de la mano del alumnado del curso de formación en Educación y Voluntariado Ambiental, y, finalmente, a las 12.30 horas en el seminario 3 del edificio 11 Carlos Dávila, miembro de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), impartirá la charla “Conservación y estudio del Águila Imperial”.
La Semana Verde de la UPO continúa hoy con la celebración del Día del Reciclaje
La Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide continúa hoy miércoles 10 de abril con la celebración de actividades que conmemoran el Día del Reciclaje. La gymkhana “Humor amarillo, verde y azul”, el taller de reciclaje “Reciclar tiene su punto”, además de la exposición “La gestión de nuestros residuos” son las propuestas con las que se conmemorará este día y que tendrán lugar, de 10 a 18 horas, en el Pasaje de la Ilustración. También hoy miércoles, en la Plaza de Andalucía de 10 a 13 horas, se celebrará el taller reciclamúsica, un taller de percusión y construcción de instrumentos con envases y vidrio.
Arranca la VII Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide celebra hasta el próximo sábado día 13 la séptima edición de la Semana Verde, un encuentro organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, en el que tienen lugar numerosas actividades para concienciar a la comunidad universitaria sobre los problemas socioambientales.