Entrevista a Juan Jiménez Salcedo, profesor del Departamento de Traducción y Filología de la UPO y coordinador del libro “Políticas lingüísticas en democracias multilingües: ¿es evitable el conflicto?”
Etiqueta: España
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Los judíos en la transición de la España moderna: entre el reconocimiento (estatuto jurídico) y la intolerancia”
El pasado martes tuvo lugar en la sala 2-Cei CamBio de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Los judíos en la transición de la España moderna: entre el reconocimiento (estatuto jurídico) y la intolerancia”, de la que es autor José Cruz Díaz. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor José María Contreras Mazario de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
La UPO, segunda en el ranking de productividad en investigación de las universidades públicas españolas
La Universidad Pablo de Olavide ocupa el segundo lugar en el Ranking 2013 de Productividad en Investigación de las Universidades Públicas Españolas, que acaba de publicarse en la revista Psicothema y que ha sido realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada dirigidos por el profesor Gualberto Buela-Casal. La universidad sevillana Pablo de Olavide se mantiene como la segunda de España en la clasificación nacional de productividad en investigación, con 92,23 puntos, estando sólo precedida por la Universidad Pompeu Fabra, con 100 puntos.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Crecimiento económico y convergencia. Aplicaciones para las regiones españolas y los países desarrollados”
Ayer martes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Crecimiento económico y convergencia. Aplicaciones para las regiones españolas y los países desarrollados”, de la que es autora Esperanza Macarena Hernández Salmerón. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Carlos Usabiaga Ibáñez y Diego Romero de Ávila Torrijos, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La profesionalización del Trabajo Social en España: un análisis desde la epistemología histórica”
El pasado viernes 8 de enero tuvo lugar en la sala de grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La profesionalización del Trabajo Social en España: un análisis desde la epistemología histórica”, de la que es autor José María Morán Carrillo. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Rosa María Díaz Jiménez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
La Universidad Pablo de Olavide, entre las diez universidades más transparentes de España
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, está entre las diez universidades más transparentes de España, según los resultados del informe Examen de transparencia 2014, realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT), que analiza por cuarto año consecutivo la transparencia en la web de las 49 universidades públicas y, por tercer año, las 26 universidades privadas españolas. La transparencia a la que hace referencia la FCyT significa el esfuerzo por publicar la información relevante poniéndola a disposición de los diferentes grupos de interés de forma visible, accesible, comprensible y actualizada.
Las mujeres se incorporan más a los parlamentos autonómicos pero duran menos en sus escaños
Los autores del estudio “Representación descriptiva de las parlamentarias regionales en España: masa crítica, experiencia parlamentaria e influencia política” muestran que una vez conseguida la masa crítica de mujeres en los parlamentos (30%), su presencia no disminuye, aunque su permanencia en las cámaras es inferior a la de los hombres. Es decir, las mujeres se incorporan más, pero duran menos en sus escaños.
La UPO, entre las 10 universidades españolas con más demanda en primera opción de sus grados
La Universidad Pablo de Olavide es la octava universidad española y la segunda andaluza en nivel de demanda en primera opción de sus estudios universitarios, según los datos que aparecen registrados en el informe “Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2014”, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) y dedicado al análisis y la promoción de la contribución de las universidades al desarrollo económico y social.
El 55% de los jóvenes están sobrecualificados para sus empleos, según un estudio del profesor Antonio Villar
El estudio “No es país para jóvenes” que acaba de publicar para la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS) el profesor de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Antonio Villar, señala que actualmente el 55% de los jóvenes españoles está sobrecualificado para su trabajo. El trabajo incide en que la crisis “está planteando un conflicto social profundo, que redimensiona las relaciones entre diversos grupos sociales en función de su cualificación, situación geográfica, tipo de ocupación y edad”, y subraya que la juventud ha sido la más afectada.
El empleo sigue creciendo gracias a la temporalidad, pero a un ritmo intertrimestral menor
La economía española ha continuado creando empleo en este trimestre (+150.993 empleados) aunque a un ritmo intertrimestral inferior al del trimestre anterior (0.9% vs. 2.4%), lo que podría ser un síntoma de que la desaceleración en la Eurozona está empezando a hacer mella en la economía española. En Andalucía, sin embargo, se rompe la racha de creación de empleo observada durante los últimos nueve meses, con una destrucción de casi 20.000 puestos de trabajo.