Cristina Rosillo López, Universidad Pablo de Olavide y Francisco Pina Polo, Universidad de Zaragoza El pasado día 15 de febrero, Donald Trump publicó un mensaje en redes sociales en el que afirmaba: “el que salva a su país no infringe ninguna ley”. De alguna manera, Trump estaba respondiendo a las acusaciones que políticos del Partido Demócrata le habían realizado en[Leer más…]
Etiqueta: Estados Unidos
¿Tiene algún sentido cambiarle el nombre al golfo de México?
En el Génesis, Dios aparece como creador: crea la luz y el cielo; la tierra y los mares; los astros y las hierbas y árboles; las aves, los animales de la tierra y los peces; y, finalmente, al hombre y a la mujer.
Acto de agradecimiento a Flavio Marsiglia por su colaboración docente e investigadora con la Universidad Pablo de Olavide
Profesor de la Escuela de Trabajo Social en la Arizona State University (ASU) y director del Global Center for Applied Health Research, colabora desde 2009 con el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO.
Investigadores de la UPO y la UGR, premiados por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada por un estudio sobre bilingüismo y equidad
Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo y Adrián Granados, junto a la profesora Nuria Rico de la Universidad de Granada, han sido distinguidos con el premio al mejor artículo de investigación del año por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). El trabajo premiado se titula ‘Equity in Bilingual Education: Socioeconomic Status and Content and Language Integrated Learning in Monolingual Southern Europe’, publicado en la revista Applied Linguistics, de la Universidad de Oxford.
Estudiantes de la UPO participan en el debate ‘Inteligencia artificial y la seguridad global’ en el marco del concurso #DefensayYo
Hoy miércoles 24 de febrero, a las 16 horas y en formato online a través de Zoom, se celebrará el debate ‘Inteligencia artificial y la seguridad global’. Se trata del quinto encuentro del proyecto ‘Defensa y Yo: mi papel como ciudadano ante las nuevas amenazas’, un concurso organizado por el medio digital Esglobal en colaboración con la Embajada de Estados Unidos de América en España, y en el que participa la Universidad Pablo de Olavide junto a otros centros universitarios de todo el país. El debate se desarrollará en español con traducción simultánea al inglés.
El derecho internacional y el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental por parte de Trump
María López Belloso, Universidad de Deusto En el día internacional de los Derechos Humanos, el presidente estadounidense Donald Trump ha sacudido el panorama internacional con el anuncio del reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sahara Occidental, en clara violación del derecho de autodeterminación saharaui. Este anuncio llega después de que hace casi un mes Marruecos rompiera el[Leer más…]
Las Universidades Públicas de Andalucía presentan su oferta educativa en la mayor Feria mundial de Universidades
El martes 30 de mayo, se inauguró en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, California, la Conferencia y Exposición NAFSA 2017, organizada por la Asociación Internacional de Educadores y que cuenta entre sus miembros con más de diez mil profesionales de la educación superior. Este año han asistido más de siete mil responsables de educación internacional de todos los continentes, con más de trescientas instituciones universitarias o relacionadas con la educación superior que están presentes como expositores.
‘Simulando Empresas con Alumnos Americanos’, nuevo proyecto de innovación docente de la UPO
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide cuenta este curso con un nuevo proyecto de innovación docente en el que participan estudiantes del doble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas en inglés de la asignatura ‘Introduction to Business’. Se trata de competir en un simulador de empresas formando equipos que colaboran a distancia con estudiantes de la Oakton University (Illinois, EEUU).
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El aprendizaje cooperativo: un estudio de casos en aprendices de español como lengua de herencia en los Estados Unidos”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El aprendizaje cooperativo: un estudio de casos en aprendices de español como lengua de herencia en los Estados Unidos”, de la que es autora Fidelia Medina. Esta tesis doctoral, dirigida por las profesoras Virginia de Alba Quiñones y Sonia Casal Madinabeitia de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Auditor liability in Spain and the United States: a comparable study”
El pasado 15 de diciembre tuvo lugar en la sala de vistas del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Auditor liability in Spain and the United States: a comparable study”, de la que es autor Sulaiman Abdussamad. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Francisco Oliva Blázquez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.