La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, Antonia Jiménez Rodríguez, ha presentado ‘La Odisea de las Escritoras’, un proyecto de un grupo de investigación liderado por la profesora Rosario Moreno Soldevila, decana de la Facultad de Humanidades, que ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Etiqueta: Facultad de Humanidades
‘La autora de la Odisea’, por primera vez traducida al castellano por profesorado de la UPO
La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, Rosario Moreno Soldevila, ha presidido la presentación del libro ‘La autora de la Odisea’ de Samuel Butler (1897) que el profesor Miguel Cisneros Perales ha traducido por primera vez al castellano, con el prólogo y la edición de Alberto Marina Castillo y la edición de Ignacio F. Garmendia (Athenaica, 2022), profesores de la UPO.
Las XVI Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla conmemoran el Año Nebrija
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Área de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades, vuelve a sumarse a la conmemoración del ‘Año Cultural Nebrija’ con las XVI Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla, dedicadas en esta ocasión al patrimonio lingüístico y organizadas junto con la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla; y la colaboración del Museo de Alcalá de Guadaíra y el Ayuntamiento de Lebrija.
El Día Mundial de la Filosofía trae a Alicia H. Puleo a la Universidad Pablo de Olavide
El Área de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado una conferencia de la filósofa, profesora y escritora Alicia H. Puleo con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía. Asimismo, un grupo de alumnado de la asignatura ‘Género y crítica de las ideologías’ ha realizado un programa especial para RadiOlavide con el fin de dar a conocer el pensamiento de las filósofas Sor Juana Inés de la Cruz, Mary Wollstonecraft y Simone Weil.
La directora del Archivo de Indias imparte la Lección Primera de la Facultad de Humanidades
La directora del Archivo General de Indias de Sevilla, Esther Cruces Blanco, ha impartido la Lección Primera del curso 2022/2023 de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide bajo el título ‘Información, documentos y memoria’, con la que ha dado a conocer sus reflexiones sobre experiencias y praxis del ejercicio profesional en el campo de los archivos y la investigación.
El primer Congreso Internacional sobre Paisaje Lingüístico nace en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide acoge y es la sede inaugural del I Congreso Internacional sobre Paisaje Lingüístico que tiene lugar entre el 9 y 11 de noviembre bajo el lema ‘El entorno urbano y rural hispánico’ con la organización del Departamento de Filología y Traducción de la Facultad de Humanidades.
El rector inaugura en la sede Olavide en Carmona la asamblea general de la AUnETI
Un total de 40 representantes de más de 20 universidades españolas participan en este encuentro del sector de la Traducción e Interpretación.
Un trabajo sobre la epidemia de cólera en la campiña sevillana durante el siglo XIX, ganador del VIII Premio Humanitas de la UPO
Rosario Moreno, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha hecho entrega esta tarde de los Premios Humanitas 2021/2022. Se trata de la octava edición de unos galardones con los que la Facultad trata de fomentar el conocimiento de las disciplinas humanísticas y la vocación por la investigación en jóvenes que cursen cuarto de Educación Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio o Superior. Han estado también presentes en la entrega de premios el profesor Francisco Ollero, secretario del Jurado, y Nuria Ponce, coordinadora de Prácticas de la Facultad de Humanidades.
Homenaje en la UPO al catedrático Juan Fernández Valverde con la presentación de su libro ‘Opera minora selecta’
Profesorado del Departamento de Filología y Traducción y de la Facultad de Humanidades, y también de otros departamentos además de integrantes del PAS, han homenajeado este viernes en el Paraninfo al catedrático de Filología Latina de la Universidad Pablo de Olavide con motivo de su jubilación. El acto ha incluido la presentación de Opera minora selecta, libro que recopila los principales artículos de su trayectoria investigadora.
La obra ‘Sevilla. Historia de su forma urbana’ del profesor de la UPO José María Feria, galardonada en los Premios Nacionales de Edición Universitaria
El libro ‘Sevilla. Historia de su forma urbana. Dos mil años de una ciudad excepcional’, una obra coordinada y dirigida por el catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide, José María Feria Toribio, ha sido galardonado en los XXV Premios Nacionales de Edición Universitaria como mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura.