El plazo para presentar propuestas a Cultura Mínima, el programa para el fomento de artistas y creadores emergentes de la Universidad Pablo de Olavide, concluye el próximo viernes 2 de febrero de 2018. Cultura Mínima es una iniciativa del vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO, a través del Servicio de Extensión Cultural.
Etiqueta: Flamenco
“La Susi” en el III Ciclo Cultural Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco de la UPO
Este ciclo está organizado por la Peña Universitaria Sentir Flamenco de la UPO con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía, el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO y el CABD. En cada sesión, además de su actuación, la artista participa en un coloquio que sirve para ahondar en sus experiencias e ideas sobre el tema del ciclo.
Comienza en la UPO el III Ciclo Cultural “Las mujeres como transmisoras del flamenco”
Mañana miércoles 8 de noviembre, a las 19:00 horas en el Salón de Actos del CABD (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo) del campus de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la primera sesión del III Ciclo Cultural “Las mujeres como transmisoras del flamenco”, organizado por la Peña Universitaria Sentir Flamenco de la UPO con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía, el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO y el propio CABD.
Cristina Heeren: “Existe un filo muy delicado que separa el sueño de la realidad y nos aprovechamos de eso”
El flamenco no fue un amor a primera vista para Cristina Heeren, presidenta de la Fundación que lleva su nombre. Su padre comenzó a meterle el gusanillo cuando tocaba la guitarra española en casa o la llevaba a los tablaos y espectáculos de flamenco: “Era una música rara que necesitaba asimilar”, explica. Sin embargo, años después en una conversación con el guitarrista marchenero José Luis Postigo, decidió que había llegado el momento de aportar algo que hasta entonces no existía en el flamenco. De ese deseo surgió la Fundación Cristina Heeren.
Paco Cepero y Pansequito recuerdan sus “Vivencias con José Monge Cruz” en los Cursos de Verano de la UPO
Concluye en Carmona el curso “Los secretos del cante flamenco. Camarón en el recuerdo”, un seminario enmarcado en la programación de la XV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, con la mesa redonda “Vivencias con José Monge Cruz “en la que participan el guitarrista Paco Cepero y el cantaor Pansequito.
Leer a Federico García Lorca y Rafael Alberti es estar también oyendo flamenco, según el poeta Benjamín Prado
Las influencias del flamenco llegan a la poesía, según ha señalado el poeta Benjamín Prado, quien ha asegurado que se siente influenciado por artistas como Camarón, Enrique Morente, Carmen Linares y Argentina, entre otros. Y no sólo él ha sido influenciado por el flamenco, puesto que Prado ha señalado que “leer a Lorca es estar oyendo flamenco, leer a Alberti en algunos momentos de su obra también es oír flamenco. Lo mismo ocurre con José Bergamín, Salvador Rueda, Fernando Villalón, Félix Grande y otros tantos autores, así que o te llega por un lado o te llega por el otro, pero te llega”.
El poeta Benjamín Prado inaugura el curso “Los secretos del cante flamenco. Camarón en el recuerdo” en Carmona
Comienza en Carmona el curso “Los secretos del cante flamenco. Camarón en el recuerdo”, que se celebra hasta el viernes 21 en el aula 6 de la Casa Palacio de los Briones. Un curso dedicado a la memoria de Camarón de la Isla en el 25 aniversario de su muerte y que está dirigido por Ildefonso Vergara, doctor e investigador de flamenco e Inmaculada Bustos, filóloga y coordinadora cultural.
El guitarrista y compositor Paco Fernández presenta en la UPO el documental “Buscando mis raíces”
El jueves 20 de abril, a las 19.00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), el guitarrista y compositor Paco Fernández presentará en la Universidad Pablo de Olavide su documental “Buscando mis raíces”, una cinta que refleja una búsqueda y un trabajo de investigación acerca de los orígenes familiares, de la etnia gitana y del legado flamenco de su propio autor. La entrada es libre hasta completar aforo.
Seminario sobre los derechos de propiedad y de autor sobre el flamenco, el lunes en la UPO
El próximo lunes 6 de marzo, a las 12:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Jesús Heredia Carroza, antiguo alumno de la UPO, impartirá el seminario “Creative substance and Copyright. The case of Flamenco in Spain”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Esta tarde comienza en la UPO el ciclo cultural «Las mujeres como transmisoras del flamenco» con Inés Bacán
Hoy viernes 2 de diciembre, a las 19.00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), comenzará el ciclo cultural “Las mujeres como transmisoras del flamenco” con un encuentro con la cantaora Inés Bacán, quien estará acompañada a la guitarra por Pedro María Peña. La entrada es gratuita hasta completar aforo.