En la Sala Rafael Yuste de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC,) se celebra el congreso internacional “Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa Moderna” en colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Normandía y la Escuela Superior de Lyon. El congreso se desarrolla hasta el miércoles 24 de mayo en horario de mañana y tarde y la entrada es libre hasta completar aforo.
Etiqueta: Historia
Inaugurada en la Universidad Pablo de Olavide la exposición ‘El Esplendor de la Letra’
La Universidad Pablo de Olavide acogerá hasta el próximo 30 de junio la exposición ‘El Esplendor de la Letra’, una muestra compuesta por 80 manuscritos e impresos de entre los siglos XIII y XX, y pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula.
La vida y la obra de Käthe Kollwitz, protagonista de unas jornadas y una exposición en la UPO
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide participan en un Proyecto de Innovación Docente sobre la vida y obra de la artista alemana Käthe Kollwitz, cuyos resultados se presentarán en una exposición y unas jornadas que darán comienzo hoy martes.
La ciudad de Panamá acoge la primera reunión científica del proyecto ArtEmpire de la UPO
La ciudad de Panamá acogerá del 20 al 22 de abril de 2017 el primer encuentro científico del proyecto “An ARTery of EMPIRE. Conquest, commerce, crisis, culture and the Panamanian Junction (1513-1671)” de la Universidad Pablo de Olavide, financiado por el European Research Council en el marco de Horizonte 2020.
Sobresaliente para la tesis “Rugido alzado en armas. Los descendientes de incas y la independencia del Perú. Las rebeliones de José Gabriel Tupa Amaru, los hermanos Angulo y Mateo Pumaccahua, a partir de la documentación inédita de los Tupa Guamanrimachi Ynga. Cusco, 1776-1825”
Hoy jueves ha tenido lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Rugido alzado en armas. Los descendientes de incas y la independencia del Perú. Las rebeliones de José Gabriel Tupa Amaru, los hermanos Angulo y Mateo Pumaccahua, a partir de la documentación inédita de los Tupa Guamanrimachi Ynga. Cusco, 1776-1825”, de la que es autora Carmen Escalante Gutiérrez. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández en el marco del programa de doctorado “Historia de América latina. Mundos Indígenas”, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Escasez monetaria y transacciones de bienes y servicios en la provincia de Costa Rica en el siglo XVII”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Escasez monetaria y transacciones de bienes y servicios en la provincia de Costa Rica en el siglo XVII”, de la que es autor Manuel Benito Chacón Hidalgo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Juan Marchena Fernández y José Luis Belmonte Postigo de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Ampliada hasta el 24 de marzo la exposición ‘De Re Italica’ en la Biblioteca de la UPO
La exposición ‘De Re Italica’, que acoge la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se prorroga hasta el 24 de marzo. Esta muestra se enmarca dentro de la conmemoración del 130 aniversario del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula y reúne 80 manuscritos e impresos de entre los siglos XV y XX, pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca ‘Francisco Márquez Villanueva’ del Colegio.
La UPO propone un itinerario por Sevilla para conocer el pasado americano de esta ciudad
Una visita a Itálica y una visita guiada al Museo Arqueológico de Sevilla siguiendo las huellas del Emperador Adriano son otras propuestas de la UPO en la cuarta jornada de la Fiesta de la Historia
El historiador Alfredo Castillero presenta en la UPO su libro “Portobelo y El San Lorenzo del Chagres”
El historiador panameño Alfredo Castillero presentará hoy miércoles 22 de febrero, a las 11 horas en el aula B.05 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, su libro “Portobelo y El San Lorenzo del Chagres”, una monografía sobre la historia de las fortificaciones de Panamá en los siglos XVII y XVIII.
Música y literatura en las ‘Tardes Sefardíes’ de la Universidad Pablo de Olavide
Hoy miércoles 22 de febrero, a las 19:00 horas, en el espacio sociocultural “El Entramado” (edificio 42) de la UPO, comenzarán las “Tardes Sefardíes” en la Universidad Pablo de Olavide con una jornada dedicada a dedicada a la “Tolerancia y Saber en la Sevilla Alfonsí”.