Hoy en día se están diseñando escenarios para un futuro sin energías fósiles. Estudiar el manejo, el consumo y los usos de las bioenergías en el pasado, en contextos previos a la industrialización, puede ser de gran utilidad para desarrollar prácticas sostenibles, de ahí la importancia de este workshop.
Etiqueta: Historia
‘Olavide en Carmona’ acoge hoy martes un workshop sobre la fertilidad del suelo en sistemas agrarios tradicionales
Con el objetivo de aprender del conocimiento ecológico tradicional para poder diseñar sistemas agrarios sustentables en el futuro. Para ello, se analizará el manejo de la fertilidad del suelo en diferentes partes del mundo.
La Facultad de Humanidades de la UPO convoca la segunda edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores
La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha convocado la segunda edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores, concurso destinado a estudiantes y profesores de Educación Secundaria cuyo objetivo es fomentar el interés por las Humanidades y destacar la vigencia de los estudios humanísticos.
Comienza la cuenta atrás para la conmemoración de la llegada al trono imperial de Adriano
El rector de la Universidad Pablo de Olavide Vicente Guzmán Fluja; la directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Ana D. Navarro, y el director del Conjunto Arqueológico de Itálica, Antonio Pérez Paz, han clausurado en la mañana de hoy el “Coloquio Adriano 2017: Ideas para una exposición (117-2017)”, un encuentro en el que se han dado cita comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano.
Comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano se reúnen en un coloquio
El Museo Arqueológico de Sevilla (Plaza de América s/n) acoge hoy jueves día 22 y el viernes 23 de octubre el “Coloquio Adriano 2017: Ideas para una exposición (117-2017)”, un encuentro organizado por el Área de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco del Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos, en colaboración con este museo y el Conjunto Arqueológico de Itálica, en el que se darán cita comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano.
Cine alemán en la Universidad Pablo de Olavide con motivo del 25 aniversario de la reunificación
Cinco películas en V.O. con subtítulos en español programadas los miércoles a las 19 horas. El ciclo comienza hoy con la película ‘Viento del Oeste’ (Westwind, 2011).
Historiadores españoles presentan sus últimas investigaciones sobre la República romana
Destacados historiadores españoles se reúnen el 24 y el 25 de septiembre en el I Seminario “SPQR: Conflicto, política e imperio en la Roma republicana”, el primer coloquio de investigadores españoles en que presentarán los últimos que se están realizando en torno a esta temática.
El IES Velázquez, Primer Premio Humanitas 2015 de la UPO para jóvenes investigadores
Un grupo de estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Velázquez, de Sevilla, ha recibido el Primer Premio Humanitas 2015, un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide por el trabajo de investigación titulado “Sevilla en sus Documentos 1935-1951”.
Hoy comienza el curso de verano sobre “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona”
Hoy comienza en Carmona un nuevo curso de verano de la Universidad Pablo de Olavide, “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona. Taller práctico de elaboración”, un seminario cuyo objetivo es que los alumnos, a través de clases prácticas, conozcan y profundicen en la técnica musivaria romana en Carmona y su importancia en el patrimonio histórico.
Sobresaliente para la tesis “Integración económica, Medio Ambiente y pesca: una interdependencia compleja entre la Unión Europea, Marruecos y México”
El lunes pasado tuvo tenido lugar en la Sala de grados del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Integración económica, Medio Ambiente y pesca: una interdependencia compleja entre la Unión Europea, Marruecos y México”, de la que es autora Amanda Hidalgo Gallardo. Esta tesis, dirigida por el profesor Igor Pérez Tostado, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente y la mención de Doctor Internacional.