Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ha publicado un artículo(1) en la página internacional de difusión científica Advanced Science News en el que se recogen las conclusiones de varios estudios realizados, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, sobre las primeras reconstrucciones para la historia climática de diferentes monzones que se remontan al siglo XIX, describiendo por primera vez este profundo efecto del cambio climático en estos sistemas que afectan a cientos de millones de personas.
Etiqueta: Investigación
Un equipo de investigación de la UPO revela los mecanismos responsables de la plasticidad en el hipocampo
Miembros del Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la Universidad Pablo de Olavide han publicado el artículo “Adenosine Receptor-Mediated Developmental Loss of Spike Timing-Dependent Depression in the Hippocampus” en la revista científica Cerebral Cortex en el que se detalla el descubrimiento de los mecanismos involucrados en la existencia o no de una forma de plasticidad en el hipocampo directamente implicada en su correcto desarrollo y funcionamiento.
El Informe CYD 2017 recoge la mejor valoración del papel de la universidad desde 2012
La Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CYD) ha presentado en Madrid la decimocuarta edición del Informe CYD sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo en un acto en el que han participado Pedro Duque, Ministro de Innovación, Ciencia y Universidades; Ana Botín, presidenta de la Fundación CYD; y Roberto Fernández, presidente de la CRUE. El Informe CYD detecta síntomas de que la Universidad comienza a recuperarse de la crisis y pone de manifiesto que, pese a los desafíos pendientes, los expertos y expertas hacen la mejor valoración de su papel desde 2012.
Convocadas 16 becas de colaboración de estudiantes en los departamentos de la UPO
El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca estas ayudas para facilitar el inicio de la investigación entre estudiantes que estén próximos a finalizar sus estudios de grado o que estén cursando un máster universitario. En la Universidad Pablo de Olavide se han convocado dieciséis, una por cada departamento universitario más una que se otorgará valorando la calidad de los proyectos presentados.
El Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Andaluzas convoca el IX Premio “Implicación Social”
El 25 de septiembre finaliza el plazo de presentación de candidaturas de la IX edición del Premio “Implicación Social” que ha convocado un año más, en sus cuatro modalidades, el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía. Esta cita tiene como objetivo premiar y destacar aquellas iniciativas que transfieren a la sociedad el conocimiento generado en la Universidad a través del desarrollo científico, la innovación, la creatividad o el progreso social.
La Universidad Pablo de Olavide aparece con cinco disciplinas en el ‘Shanghái Subject Ranking’
La Universidad Pablo de Olavide aparece con cinco especialidades académicas en el Ranking de Shanghái por disciplinas académicas 2018 (ARWU Subject Ranking). Ecología en el rango 201-300; Administración de Empresas en el rango 301-400; y Biología, Management, y Ciencias Agrícolas, estas tres en el rango 401-500, son las disciplinas en las que tiene presencia la Universidad en esta clasificación. Salvo Ciencias Agrícolas, en las otras cuatro la UPO aparece por primera vez.
La editorial científica Emerald premia al profesor de la UPO Jesús J. Cambra con el “Highly Commended Paper”
El artículo “Taking advantage of disruptive innovation through changes in value networks: insights from the space industry” de Jesús Juan Cambra Fierro, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y profesor del Departamento del Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido premiado con el “Highly Commended Paper” en los 2018 Emerald Literati Awards que convoca la editorial científica Emerald, una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este paper, que analiza el efecto de las innovaciones disruptivas en el sector aeroespacial, tiene coautoría con los profesores Lourdes Pérez y Víctor Dos Santos de la Toulouse Business School y ha sido publicado en Supply Chain Management: An International Journal.
Crue decide en Asamblea General impulsar una nueva Ley de Universidades
La Asamblea General Ordinaria de Crue Universidades Españolas, celebrada en Cádiz, decidió impulsar una nueva Ley de Universidades. En el encuentro, el presidente de la institución, Roberto Fernández, detalló a los rectores que la institución tiene “la aquiescencia de los Consejos Sociales, las principales organizaciones sindicales y empresariales de España, de la Cámara de Comercio y de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) para solicitar formalmente al Parlamento la aprobación de una nueva Ley Orgánica».
El graduado de la UPO Jesús Lavado García recibe una de las 20 becas La Caixa para cursar un doctorado
Jesús Lavado García, graduado en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido una de las 20 becas que concede La Caixa para cursar un doctorado en universidades españolas. Se trata de la quinta convocatoria del programa de doctorado en universidades españolas y centros de investigación, al que se han presentado un total de 845 solicitudes. Estas becas tienen una duración máxima de tres años y su dotación económica es de 115.500 euros.
La UPO participa en un estudio que analiza los riesgos de los parques eólicos según la mortalidad de las aves
Personal de investigación de la Universidad Pablo de Olavide junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat de Lleida y la Estación Biológica de Doñana (CSIC) proponen el uso de análisis de redes para identificar especies indicadoras y reducir las colisiones en los parques eólicos. En concreto, ‘Using network analysis to identify indicator species and reduce collision fatalities at wind farms’ utiliza la distribución y la abundancia de las especies más susceptibles –como el buitre leonado– para analizar el impacto de los parques eólicos. De esta forma, se ha desvelado que los aerogeneradores más peligrosos para los buitres también lo son para otras especies de aves y para los murciélagos, de pequeño tamaño y difícil detección.