Los consejeros de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, y Educación, Adelaida de la Calle, han firmado hoy un convenio marco de colaboración con los rectores de las universidades públicas andaluzas que permitirá la formación de los estudiantes de las ramas de Educación, que este curso superan los 9.300.
Etiqueta: Investigación
Expertos se reúnen en la UPO en el I Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua
Hoy martes 2 de febrero, a las 10:00 horas en la sala de grados CEI CamBio de la Biblioteca de la UPO, se presentará el número 6 de la revista “Agua y Territorio” y el libro “Agua, Estado y Sociedad en América Latina y España” (2015), editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Escuela de Estudios Hispanoamericanos y la Universidad Veracruzana en el marco del Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua.
La aparición de extremidades en vertebrados se debió a un cambio en la organización 3D del genoma
Un estudio internacional liderado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha demostrado que la región del genoma que contiene los genes Hox, esenciales para la formación de múltiples estructuras de los animales, ha sufrido un cambio en su estructura 3D en la transición de invertebrados a vertebrados que ha sido fundamental para el correcto desarrollo de las extremidades. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Genetics.
Yolanda Morató imparte el workshop “Sufragismo y parodia: el caso de las suffragettes en Inglaterra”
Yolanda Morató, profesora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide el workshop “Sufragismo y parodia: el caso de las suffragettes en Inglaterra”.
Inducen sensaciones táctiles artificiales mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han logrado inducir sensaciones táctiles artificiales similares a las producidas de forma natural mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo. Los animales entrenados para responder a estímulos táctiles aplicados en los bigotes, no mostraron diferencias en sus respuestas cuando los estímulos naturales fueron sustituidos por la aplicación de corrientes eléctricas transcraneales a determinadas frecuencias. El estudio de la UPO acaba de publicarse en Scientific Reports.
Hoy lunes en la UPO, seminario del Proyecto de Investigación “En los límites de la violencia”
José María Cardesín Díaz, de la Universidade da Coruña, imparte la ponencia “Motín y linchamiento en la Guerra de la Independencia: ¿dónde y cuándo aprendieron las multitudes a asesinar de forma estereotipada?, y Pedro Luengo Gutiérrez de la Universidad de Sevilla, aborda las “Masacres arquitectónicas: una posibilidad para la aplicación de las nuevas tecnologías”.
El economista Pierre Cahuc imparte el seminario “The effectiveness of hiring credits”
Pierre Cahuc, profesor de Economía de la École Nationale de la Statistique et de l’Administration Économique (ENSAE), ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “The Effectiveness of Hiring Credits”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Hoy en la UPO, workshop “Lo que esconden las nuevas novelas distópicas para adolescentes: el caso alemán”
Hoy viernes 22 de enero, a las 10:30 horas en la sala de juntas del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el workshop “Lo que esconden las nuevas novelas distópicas para adolescentes: el caso alemán”, a cargo de Óscar Estévez Delgado, doctorando de Literatura alemana de la Universidad de Sevilla.
El calentamiento global sincroniza el crecimiento de los bosques ibéricos y siberianos
El calentamiento global que comporta el cambio climático está disparando la sincronización del crecimiento anual entre los árboles de grandes áreas geográficas tan distantes como los bosques mediterráneos y la taiga siberiana. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Lleida, y en el que han participado los investigadores Juan C. Linares y Raúl Sánchez-Salguero, expertos en dendrocronología del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
La UE otorga casi medio millón de euros a un proyecto de investigación sobre buenas prácticas en deporte de base
Un proyecto de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por José Carlos Jaenes Sánchez, ha recibido una financiación de 476.868 euros para los próximos dos años por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA), de 334 proyectos europeos presentados. El proyecto “PSYTOOL/Sport Psychology as a strategic tool for prevention and training on grassroots sports” tiene como fin promover el respecto, la igualdad, no discriminación y luchar contra el racismo, la desigualdad y las malas prácticas en el deporte de base.

