El Museo Arqueológico de Sevilla (Plaza de América s/n) acoge hoy viernes día 13 y el sábado 14 de marzo el coloquio internacional “Adriano y Grecia”, un encuentro organizado por el Área de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con este museo, en el que se darán cita especialistas españoles e italianos que han participado en el estudio más reciente sobre la figura del emperador Adriano y su acción de gobierno en Grecia.
Etiqueta: Investigación
Entrega de los VII Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería-Universidad Pablo de Olavide
Ayer lunes se celebró en la Real Maestranza de Caballería el acto de entrega de los VII Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Universidad Pablo de Olavide, en los campos de conocimiento experimental y social, que han sido otorgados, respectivamente, a Javier Márquez Ruiz por su publicación Transcranial direct-current stimulation modulates synaptic mechanisms involved in associative learning behaving rabbits, y a Diego Munguía Izquierdo por su publicación Transcultural adaptation and psychometric properties of a Spanish-language version of physical activity instruments for patients with fibromyalgia.
Acto de entrega de los VII Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería – Universidad Pablo de Olavide
Hoy lunes 9 de marzo, a las 19 horas, en la Real Maestranza de Caballería, tendrá lugar el acto de entrega de los VII Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Universidad Pablo de Olavide, en los campos experimental y social.
La identidad andaluza se construyó en la transición gracias a la movilización social, según un estudio de la UPO
El proceso autonómico andaluz fue uno de los acontecimientos más significativos de la transición a la democracia en España. Un estudio dirigido por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide David Soto, y recientemente publicado por el Centro de Estudios Andaluces, analiza el proceso de construcción de la identidad andaluza en este período y estudia su influencia como conciencia cívica.
La UPO participa hoy en el «Café con Ciencia: Mujeres en la Ciencia»
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, hoy viernes 6 de marzo se celebrará en la Estación Experimental del Zaidín del CSIC (EEZ) “Café con Ciencia: Mujeres en la Ciencia”. La Universidad Pablo de Olavide, en su compromiso con la divulgación de la ciencia, vuelve a ser partícipe de este evento con la participación de la investigadora del Área de Lenguajes y Sistemas informáticos de la UPO Alicia Troncoso.
El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya convoca dos becas de investigación
El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya ha convocado dos becas para la realización de sendas investigaciones encuadradas en sus objetivos: ‘El impacto social de la Universidad como agente cultural’ y ‘La internacionalización del flamenco desde la Universidad’.
José Antonio Sánchez Alcázar recibe el Premio Andalucía del Ayuntamiento de Marchena
El director del grupo de investigación de Fisiopatología Celular en la Enfermedad y el Desarrollo, de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Alcázar, ha recibido el pasado sábado 28 de febrero el Premio Andalucía del Ayuntamiento de la localidad de Marchena en la celebración de un pleno solemne por el Día de Andalucía, un acto que es tradición en la localidad desde hace varios años y al que han acudido 200 personas en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
Conferencia de Francisco Oliva sobre los límites a la patentabilidad en la investigación con embriones humanos
La Universidad Pablo de Olavide ofrecerá hoy lunes 2 de marzo a las 16:30 horas en el aula 205 del edificio 29 la conferencia “La investigación con embriones humanos: límites a la patentabilidad” impartida por el profesor titular de Derecho Civil y vocal del Comité de Bioética de Andalucía Francisco Oliva Blázquez.
Identifican nuevas funciones de la proteína LEMD2 que sugieren posibles vínculos con enfermedades raras
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, han publicado recientemente un artículo en Journal of Cell Science en el que señalan que la identificación de nuevas funciones de la proteína de la envoltura nuclear LEMD2 sugiere posibles vínculos con enfermedades raras.
La amenaza del corso y el comercio de seda en el Mediterráneo, temas de hoy en el ciclo de investigación histórica
‘El corso. ¿Una amenaza magnificada?’ y ‘En busca del hilo de oro. Redes mercantiles italianas y el comercio internacional de seda en el Mediterráneo durante la Primera Edad Moderna’ son las conferencias que, hoy viernes a las 16 horas en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/Alfonso XII, 16), protagonizan la séptima sesión del X ciclo de conferencias ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’. La entrada es libre hasta completar aforo.

