En el campo de la biomedicina, la evaluación de la calidad de los sistemas de diagnóstico es fundamental para garantizar que se aplican soluciones adecuadas. En los modelos predictivos tiene especial relevancia el hecho de que los valores objeto de estudio son de distinta clase (multiclase) y estas clases a su vez presentan una gran variedad en su frecuencia. Es[Leer más…]
Etiqueta: Machine learning
PICRAH4.0, un proyecto para integrar robots autónomos en una plataforma inteligente, adaptativa y cibersegura
El proyecto ‘Plataforma Inteligente y Cibersegura para optimización adaptativa en la operación simultánea de Robots Autónomos Heterogéneos’ (PICRAH4.0) tiene como objetivo gestionar de forma remota la operación de múltiples y heterogéneos robots, coordinándolos de forma que se genere un ecosistema dinámico y colaborativo que permita una mayor productividad y eficiencia energética.
Un grupo de investigación de la UPO diseña una solución de inteligencia artificial para la gestión óptima de datos energéticos
La Universidad Pablo de Olavide y Ferrovial Servicios han desarrollado un proyecto de predicción de consumo energético con el objetivo de obtener una gestión más eficiente de los recursos energéticos haciendo uso de la inteligencia artificial. Se trata de un estudio que servirá como base para futuros análisis y que se ha llevado a cabo en un hospital gestionado por esta empresa multinacional.
Un grupo de investigación de la UPO diseña un software para el reconocimiento automático de desperfectos en pista aeroportuarias
El grupo de investigación Data Science & Big Data Lab de la Universidad Pablo de Olavide está diseñando un software que permite reconocer de manera automática desperfectos en pistas de aeropuertos. Esta herramienta será empleada en una solución integral denominada ‘Airport Pavement Inspection by Aerial Robotic System’, propiedad de Soologic Technological Solutions S.L, empresa con una dilatada experiencia en este sector.
El catedrático Salmerón crea una técnica de inteligencia artificial que preserva la privacidad del paciente
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, Dr. José Luis Salmerón, ha creado una herramienta de aprendizaje automático aplicada al sector sanitario que no solo contribuye al diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino que preserva la privacidad de los pacientes al no ser necesario compartir sus datos. Se trata de una herramienta diseñada para enfermos con cáncer y que actualmente el científico de la UPO está adaptando para aplicarla en casos de COVID-19.