Ayer se ha presentó en la Universidad Pablo de Olavide el Proyecto de Innovación Docente “La ópera en formato cómic. Traducción italiano/español de Aida, de Giuseppe Verdi”, realizado por el Área de Filología Italiana de esta universidad en colaboración con el Centro Cultural Italiano de Sevilla, cuyo resultado ha sido la publicación impresa de la versión española de esta ópera lírica llevada al cómic, con el fin de promover el conocimiento de este género dramático-musical.
Etiqueta: Música
La UPO apoya el arte y la cultura emergente a través de la programación “Cultura Mínima”
El rector Vicente Guzmán, y la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social, Elodia Hernández, han presentado la programación de “Cultura Mínima”, espacio para el arte y la cultura emergente en esta universidad que engloba música, literatura y teatro. A través de este programa, la Universidad Pablo de Olavide ofrece el Espacio Cultural Antigua Guardería (ECAG), así como equipamiento técnico, apoyo al montaje y comunicación, “para dar visibilidad a artistas y agrupaciones emergentes, pertenezcan o no a la comunidad universitaria”.
El arte y la música protagonizan hoy lunes el I Seminario de Educación, Patrimonio Artístico y Musical de la UPO
Hoy lunes 14 de diciembre ha dado comienzo el I Seminario de Educación, Patrimonio Artístico y Musical, organizado por el Área de Historia del Arte de la UPO con la colaboración de la Universidad de Jaén. El seminario ha sido presentado por sus coordinadores, Francisco Ollero Lobato, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, y María del Coral Morales Villar, profesora de la Universidad de Jaén.
El luthier Vicente Carrillo imparte en la UPO la conferencia “Historia de una trayectoria”
Vicente Carrillo, luthier, ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia “Historia de una trayectoria”, en la que ha expuesto la tradición familiar artesana de guitarreros dentro de la cual él representa la séptima generación.
Celebración del Día de la Lengua Italiana
La Universidad Pablo de Olavide acogió ayer miércoles el encuentro “La leyenda del pianista: un diálogo entre música italiana y cine europeo”, a cargo del cineasta y crítico cinematográfico Leonardo Petrucci y del pianista José Manuel Vaquero.
La UPO acoge un workshop sobre modelos de negocio y marketing en la música
Hoy martes 20 de octubre, a las 16:00 horas en el aula B.01 del edificio 45 “Alexander von Humboldt” de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el workshop “Music Marketing al desnudo: la historia más lucrativa jamás contada”, un curso práctico para emprendedores interesados en el mundo de la música.
Alumnos del máster de guitarra clásica de la UPO actuarán en auditorios y teatros de Sevilla
Como parte del programa de formación, los alumnos del máster tendrán la oportunidad de actuar como concertistas en varias ocasiones en diferentes auditorios y teatros de Sevilla y provincia. Además, podrán participar de manera especial en el VI Festival de la Guitarra de Sevilla.
Música de Zarzuela para celebrar el 18 Aniversario de la UPO
El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido la celebración del Concierto en Conmemoración del XVIII Aniversario de la Fundación de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, que estuvo a cargo de la Orquesta Titular del Proyecto Socio-Cultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela, y al que asistió el rector Vicente Guzmán.
La UPO celebra este jueves un concierto en conmemoración del XVIII aniversario de su creación
El próximo jueves 17 de septiembre, a las 20 horas en el Paraninfo de la UPO, se celebrará el Concierto en Conmemoración del XVIII Aniversario de la Fundación de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, a cargo de la Orquesta Titular del Proyecto Socio-Cultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela.
Eva la Yerbabuena: “El flamenco son dos alas que me permiten volar en todos los sentidos”
El interés de Eva María Garrido por el baile flamenco surge en el momento que se da cuenta de que el flamenco “son dos alas que me permiten volar en todos los sentidos, sobre todo en un plano interior y no sólo artístico, que me permite liberarme de la timidez y ser lo más yo posible”, recuerda.