La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE), con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, quiere denunciar, una vez más, que este tipo de violencia supone una de las violaciones de los derechos humanos más devastadoras y extendidas.
Etiqueta: Naciones Unidas
La relatora especial de la ONU para Palestina apunta a la deshumanización como causa de la muerte y la destrucción en Gaza
En una sesión que ha podido seguirse online en 54 campus de 43 universidades españolas, y organizada por la Red Universitaria por Palestina, la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 ha explicado ante estudiantes, profesorado y personal de administración el motivo por el que ha titulado su último informe Anatomy of a Genocide.
Conferencia en la UPO de Edgar Corzo, presidente del Comité de Trabajadores Migrantes de la ONU
Durante su conferencia, Edgar Corzo desgranó el funcionamiento de los comités de derechos humanos, cómo se organizan las sesiones y cuándo son nombrados relatores y grupos de trabajo. Los comités están formados por expertos independientes, que reciben de la ONU el mandato de supervisar la aplicación de los tratados internacionales sobre derechos humanos.
La UPO se adhiere al manifiesto de la CRUE con motivo del Día para la Erradicación de las violencias contra las mujeres
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha dado lectura al manifiesto de CRUE Universidades Españolas con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las violencias contra las mujeres este 25 de noviembre en un acto simbólico que ha tenido lugar en la puerta del Rectorado.
La UPO concluye el diagnóstico que será base para el Plan de Acción del cumplimiento de la Agenda 2030
La Universidad Pablo de Olavide ha concluido el diagnóstico que será la base para el diseño de un Plan de Acción del cumplimiento de la Agenda 2030 que se perfilará durante el próximo curso 2023/2024. De esta forma, la UPO se dota de un Sistema de indicadores sobre su contribución a la Agenda 2030 e identifica Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas sobre los objetivos, prioridades y acciones a desarrollar.
El derecho internacional y el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental por parte de Trump
María López Belloso, Universidad de Deusto En el día internacional de los Derechos Humanos, el presidente estadounidense Donald Trump ha sacudido el panorama internacional con el anuncio del reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sahara Occidental, en clara violación del derecho de autodeterminación saharaui. Este anuncio llega después de que hace casi un mes Marruecos rompiera el[Leer más…]
La UPO y el Ayuntamiento de Sevilla se unen para dar a conocer los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy lunes la presentación de la campaña de difusión de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS) de la Asamblea General de Naciones Unidas, en un acto que ha estado presidido por la vicerrectora de Internacionalización de la UPO, Isabel Victoria Lucena Cid, y el delegado de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Antonio Barrionuevo Fernández.
La UPO fomenta el consumo y la producción responsables con la celebración de la II Feria del Consumo Sostenible
La Universidad Pablo de Olavide celebra hoy miércoles 6 de noviembre la II Feria del Consumo Sostenible, una iniciativa que fomenta entre la comunidad universitaria el consumo y la producción responsables dando a conocer iniciativas, empresas y organizaciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Expertos se reúnen en un Congreso Internacional por el 30º Aniversiario de la Convención sobre los Derechos del Niño
Hoy jueves 31 de octubre, a las 9:30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el ‘Congreso Internacional 30º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño: el Derecho como herramienta de protección de los niños y niñas víctimas de violencia’, que será inaugurado por el rector de la UPO Vicente Guzmán Fluja, quien estará acompañado por Carmen Cardosa Zea, viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español; Lucía Millán Moro, catedrática de Derecho Internacional Público de la UPO, y Mª del Rosario Carmona Luque, directora del Comité Organizador del Congreso y profesora de esta universidad.
Las XXVII Jornadas de Crue–Sostenibilidad ponen el foco en el papel de la Universidad para el cumplimiento de la Agenda 2030
Más de 170 representantes de 51 universidades españolas han participado en las XXVII Jornadas de Crue–Sostenibilidad, bajo el lema «La movilidad sostenible, elemento clave de la Agenda 2030».