El proyecto cultural Enredars, impulsado por profesores del Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, incorpora en su catálogo dos nuevas publicaciones, La negritud y su poética. Prácticas artísticas y miradas críticas contemporáneas en Latinoamérica y Doñana y su entorno como zona patrimonial, dos obras que tratan de “conectar con la realidad cultural cercana, preocupándose por cuestiones que incluso se desplazan a los bordes de la misma, a pesar de su importancia”, explica Fernando Quiles, responsable de esta editorial de la UPO.
Etiqueta: Patrimonio Histórico
Expertos se reúnen en un congreso internacional sobre ciencia y tecnología del Patrimonio Histórico
Se trata de un encuentro internacional entre investigadores e investigadoras y especialistas de múltiples áreas que tienen como línea o finalidades de trabajo el conocimiento y conservación del Patrimonio Cultural, con varias secciones dedicadas en esta ocasión al patrimonio arquitectónico, y que tienen entre sus estrategias y herramientas de trabajo las tecnologías digitales para la toma de decisiones.
Inaugurado en Carmona el seminario de Arqueología que clausura los Cursos de Verano de la UPO
El director de la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta Francisco Hidalgo Rosendo y el delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona, Ramón Gavira Gordón, han inaugurado la duodécima edición del Curso de Arqueología que tradicionalmente cierra el programa formativo de la XVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, un seminario eminentemente práctico que desde hace unos años se imparte en la excavación abierta de unas termas romanas halladas en el subsuelo de la Plaza de Julián Besteiro.
Comienza el I Simposio Internacional “Centroamérica. Patrimonio vivo”
El simposio tiene como objetivo abordar la realidad del patrimonio cultural y natural en los países centroamericanos desde distintas perspectivas.
Los secretos del milenario arte del mosaico romano resurgen en la «Carmo» del siglo XXI
Santiago Recio dirige un curso práctico en el que los alumnos aprenden a fabricar su propio mosaico empleando las mismas técnicas y herramientas que ya se utilizaban hace miles de años
Lo Más Visto
@pablodeolavide








































