Antonio J. Pérez Pulido, Universidad Pablo de Olavide Todo el mundo ha oído hablar del físico Stephen Hawking y sus importantes contribuciones al conocimiento de los agujeros negros en el espacio. Pero no muchos saben que en su vida tuvo que enfrentarse también a otro tipo de agujero negro más mundano, como podríamos denominar al “pozo sin fondo” que supone[Leer más…]
Etiqueta: Salud
Prestigiosos neurocientíficos exponen los avances en enfermedades neurológicas y mentales en el Máster en Neurociencia de la UPO
Mara Parellada, Javier DeFelipe, Ignacio Torres y Pablo Villoslada impartirán en el campus clases magistrales sobre las bases neurológicas, diagnóstico y terapias de enfermedades como el Alzhéimer, el autismo y la esclerosis múltiple.
La Universidad Pablo de Olavide e Inebir apuestan por la formación especializada en reproducción asistida
Se ofertan tres cursos sobre andrología, microinyección espermática, vitrificación y cultivo embrionario, bajo el formato de microcredenciales compilables que ofrecen la posibilidad de obtener un diploma de experto en la materia.
La UPO y la Confederación Andaluza de Alzhéimer impulsarán la investigación y la formación sobre esta enfermedad
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Ángela García Cañete, presidenta de la Confederación Andaluza de Alzhéimer y Otras Demencias (ConFEAFA) han ratificado esta mañana un protocolo de colaboración para impulsar conjuntamente líneas de investigación y actividades de formación sobre la enfermedad de Alzheimer.
Jornada de sensibilización sobre la importancia de la donación de sangre en la Universidad
La próxima semana, del 19 al 22 de febrero, la Universidad acogerá una nueva campaña de donación de sangre para que la se ha preparado al alumnado asistente a esta jornada.
Las mutaciones en el gen GEMIN5 son responsables de la deficiencia de CoQ10, asociada a problemas de ataxia y alteraciones del neurodesarrollo
Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide participa en esta investigación que abre una nueva vía terapéutica y ofrece una nueva línea de trabajo que relaciona el desarrollo del sistema nervioso con la función mitocondrial.
Dionisio García, psicólogo en ASEJER: “El mecanismo principal de la adicción es la negación”
Las I Jornadas sobre Trastorno por Juego, celebradas esta mañana en el campus UPO, han contado con la participación de especialistas en intervención social y de terapeutas expertos en adicciones, además del testimonio de dos personas que han sufrido en sus vidas las consecuencias de esta adicción comportamental, en la que no interviene ninguna sustancia.
La UPO y la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla se unen para impulsar acciones dirigidas al fomento del deporte y la salud
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer el pasado domingo día 4 de febrero, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la presidenta de la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla, Rocío Fernández Martínez, han ratificado el protocolo general de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la celebración de actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación orientadas al fomento del deporte y la salud.
La Cátedra Cruz Roja sobre soledad no deseada de la UPO convoca sus II premios a los mejores TFG y TFM centrados en el envejecimiento
Con plazo abierto hasta el 15 de febrero, pueden participar estudiantes que hayan presentado su trabajo durante el curso 2022/2023 en cualquiera de las universidades públicas andaluzas.
Descubren la aplicación terapéutica del ácido linoleico y la L-carnitina en las miopatías nemalínicas
El equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el catedrático José Antonio Sánchez Alcázar ha publicado recientemente un estudio en la revista internacional Antioxidants en el que demuestra que el ácido linoleico y la L-carnitina corrige significativamente el fenotipo mutante en modelos celulares de miopatías nemalínicas, enfermedades musculares poco frecuentes. La suplementación con ácido linoleico y la L-carnitina fue capaz de polimerizar los filamentos de actina y mejorar las alteraciones patológicas en las células mutantes.