l informe 2024 ha sido presentado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide por Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, en un acto conducido por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género, que ha organizado el encuentro ‘Voces Jóvenes’ en el campus.
Etiqueta: Sociología
El INJUVE presenta en la Universidad Pablo de Olavide el Informe Juventud en España 2024
RadiOlavide | Ruralidad en acción: cultivando alternativas frente al modelo agroindustrial En el último episodio de 'Sociología para el día a día', Tatiana García, investigadora predoctoral de la UBA, nos acerca a las alternativas agroecológicas que están transformando el sudeste bonaerense, mostrando cómo la soberanía alimentaria se convierte en una forma de resistencia frente al modelo agroindustrial
A partir de su trabajo de campo con productoras y productores agroecológicos, García analiza cómo estas prácticas no solo transforman la producción de alimentos, sino también la organización colectiva, los vínculos comunitarios y las identidades rurales. Este recorrido evidencia que la ruralidad puede ser un espacio de innovación social, cooperación y resiliencia ambiental.
EMASESA y la Universidad Pablo de Olavide evalúan por primera vez el impacto real de la educación ambiental en el consumo responsable de agua El estudio 'Observadores Agentes del Agua', desarrollado en el marco de la actuación Ciencia Ciudadana del Proyecto Embalse Digital 5.0, revela altos niveles de satisfacción y una mejora significativa en los conocimientos sobre el ciclo del agua entre unos 1.500 estudiantes de Sevilla y área metropolitana.
La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, y la Universidad Pablo de Olavide han presentado los resultados del estudio Observadores del Agua, una iniciativa pionera de educación ambiental y ciencia ciudadana que evalúa con rigor científico el impacto real de los programas educativos sobre prácticas de uso responsable del agua. Esta acción se enmarca en[Leer más…]
La educación de las mujeres impulsa su presencia en política Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología: «No se pueden hacer políticas migratorias sin los migrantes» El grupo de investigación en Acción Socioeducativa organiza la quinta edición del Seminario Internacional sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género
El grupo de investigación en Acción Socioeducativa organiza la quinta edición del Seminario Internacional sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género.
RadiOlavide | Democracia y opinión pública: cuando la verdad se convierte en estrategia El nuevo episodio de 'Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana' analiza cómo la manipulación de narrativas y la desinformación debilitan los pilares democráticos
En Democracia y opinión pública: Narrativas manipuladas, el podcast ‘Sociología para el día a día’ se adentra en una de las problemáticas más inquietantes de nuestro tiempo: la existencia de sistemas que aparentan ser democráticos, pero que operan bajo lógicas autoritarias. Siguiendo el concepto de ‘falsa democracia’ propuesto por Luis Rubio, se examina cómo ciertas élites mantienen el control manipulando las reglas del juego, limitando libertades fundamentales y usando la fachada democrática como herramienta de legitimación.
Luis Navarro Ardoy estudia las dificultades que enfrenta la divulgación en Ciencias Sociales El profesor de Sociología de la Olavide identifica las fortalezas y las debilidades para hacer llegar la ciencia al gran público en el marco de un proyecto del Plan de Investigación y Transferencia de la Universidad
Para llevar a cabo una divulgación efectiva del conocimiento científico es necesaria cierta transformación. Para transmitir esta idea, el profesor de Sociología Luis Navarro Ardoy ha producido el vídeo ‘El Veneno de la divulgación’, con el que invita a investigadores e investigadoras, sobre todo de Ciencias Sociales, a «conectar con audiencias no especializadas de una manera original».
RadiOlavide | ‘Detrás del filtro: no eres tú, son las redes’, un análisis sobre la presión en las redes sociales El programa 'Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana' aborda una de las principales problemáticas de nuestra era digital: la presión de las redes sociales para cumplir con estándares inalcanzables de belleza, éxito y felicidad
El programa ‘Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana’ aborda una de las principales problemáticas de nuestra era digital: la presión de las redes sociales para cumplir con estándares inalcanzables de belleza, éxito y felicidad.
RadiOlavide | Agenda 2030, consumo responsable y cambio climático en ‘Mundo Sostenible’
‘Mundo Sostenible’ arranca el año con un episodio sobre divulgación ambiental y social, además de las habituales secciones temáticas, donde destaca una entrevista en profundidad con la profesora María Ángeles Huete García, especialista en Sociología y políticas públicas.
Un nuevo libro coordinado por el profesor Luis Navarro Ardoy recoge buenas prácticas de la divulgación del conocimiento sociológico
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado recientemente un libro inédito titulado ‘Práctica sociológica en contextos de aplicación. Consultoría, habilidades y procesos de comunicación’. La editorial de este centro es la segunda mejor posicionada en la disciplina Sociología según el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators) de Indicadores para Editoriales Académicas.

