Las repeticiones del aminoácido glutamina (polyQ) son pequeños tramos presentes en miles de proteínas y, cuando crecen por encima de ciertos umbrales, pueden desencadenar patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Huntington o ataxias. Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide ha comparado el genoma de 30 especies, de plantas y hongos a insectos, peces y mamíferos, y ha descrito un mecanismo evolutivo compartido que contribuye a contener ese crecimiento: la colocación preferente de codones CAA hacia el extremo final de los tramos.
Etiqueta: Terapias
La evolución ‘frena’ las repeticiones aminoacídicas ‘tóxicas’ en proteínas con un patrón común en 30 especies
Pacientes y ciencia, unidos en las II Jornadas sobre Enfermedades Raras en la UPO El encuentro, celebrado en el CABD, ha reunido a investigadores, clínicos y asociaciones para destacar el papel de los pacientes en el avance científico
Organizadas por la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), las Jornadas ‘Pacientes protagonistas: impulsando la investigación clínica en Enfermedades Raras’ han reunido esta mañana en el salón Rosalind Franklin del CABD a investigadores, clínicos, familias y asociaciones de pacientes con el objetivo de reforzar la investigación traslacional y destacar el papel activo de los afectados en el avance científico.
Qué es la medicina integrativa, la pseudoterapia a la que se ha encomendado Elle Macpherson
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide En el libro El emperador de todos los males, una biografía del cáncer, el profesor de Medicina de la Universidad de Columbia (Nueva York) Siddhartha Mukherjee narra la crónica del cáncer desde su primer diagnóstico como tal hasta los modernos tratamientos. Entre estos tratamientos no se encuentran las pseudoterapias con las que la[Leer más…]
Prestigiosos neurocientíficos exponen los avances en enfermedades neurológicas y mentales en el Máster en Neurociencia de la UPO
Mara Parellada, Javier DeFelipe, Ignacio Torres y Pablo Villoslada impartirán en el campus clases magistrales sobre las bases neurológicas, diagnóstico y terapias de enfermedades como el Alzhéimer, el autismo y la esclerosis múltiple.
La UPO acoge la VI Jornada DCA ‘Dibujando el futuro del Daño Cerebral Adquirido’
Con motivo de la celebración el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que se conmemora el 26 de octubre, se organiza esta jornada en la Universidad Pablo de Olavide, que supone un punto de encuentro entre profesionales del sector, personas con DCA y sus familias, y el alumnado que prepara su futuro profesional en este mismo campo de trabajo.