El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha recogido la Medalla de la Universidad de Sevilla que la institución ha otorgado a la UPO con motivo de su 25º Aniversario. Francisco Oliva ha señalado que “este es un reconocimiento especialmente singular y relevante, ya que viene otorgado por una de las instituciones de Educación Superior más importantes de este país como es la Universidad de Sevilla”.
Etiqueta: Universidad
Nuevo convenio de colaboración entre la UPO y el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la presidenta del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia en Andalucía (CEDD-Andalucía), Rocío del Carmen de los Reyes Machuca, han ratificado el protocolo general de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la celebración de actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación en materias relacionadas con la discapacidad y la dependencia.
La UPO acoge el I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual
La Universidad Pablo de Olavide acoge en su Paraninfo durante los días 18 y 19 abril el I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual que organiza junto con la Universidad Camilo José Cela y que tiene como objetivo el desarrollo y la convivencia de los y las estudiantes para poner en valor el conocimiento y las vivencias en la enseñanza superior.
Un estudio pionero de la UPO analiza el riesgo de suicidio en estudiantes universitarios de Trabajo Social
Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Pastora Reina Aguilar, Rosa María Díaz Jiménez y Francisco Caravaca Sánchez, del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, han llevado a cabo un estudio pionero sobre el riesgo de suicidio que tienen los estudiantes universitarios en España, en concreto, los estudiantes que cursan el Grado en Trabajo Social, una titulación altamente feminizada. El suicidio, según indica la Organización Mundial de la Salud, es la cuarta causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años de edad y, por tanto, los estudios en poblaciones universitarias específicas son herramientas útiles para diseñar y trabajar estrategias de prevención ante este fenómeno.
“Desde CDNIC pretendemos aportar una formación rigurosa y actualizada al Notariado en su papel de rompeolas de los problemas jurídicos transnacionales de los ciudadanos”
La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC) es un proyecto impulsado en octubre de 2019 por la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y por el Colegio Notarial de Andalucía, que la financia.
Dirigida por el catedrático de Derecho internacional privado de la UPO Andrés Rodríguez Benot, CDNIC constituye un instrumento abierto a cualquier persona interesada en la formación relacionada con el ámbito del Derecho notarial, desde estudiantes de Grado o Postgrado, profesionales jurídicos procedentes de cualquier ámbito, profesores e investigadores, empleados de notarías y fedatarios públicos, tanto notarios como registradores.
¿Cuál es el papel de la la Universidad en la construcción de sociedades inclusivas?
La democratización del acceso a las universidades es un asunto que concierne, en mayor o menor medida, a todos los países y sistemas de educación superior.
La Fundación Universidad Pablo de Olavide cumple veinte años como nexo de unión entre la UPO y la sociedad
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, conmemora hoy, 6 de abril, su vigésimo aniversario, dos décadas al servicio de la Universidad, de sus estudiantes y egresados, trabajando como nexo de unión entre la UPO y las empresas e instituciones de su entorno, en particular, y la sociedad en general.
Pilar Llop: “Hay que fomentar que la igualdad sea transversal en las carreras universitarias”
La presidenta del Senado, Pilar Llop, recalca la necesidad de que “el fomento de la igualdad sea transversal a las distintas carreras universitarias”, apostando por la “inteligencia feminista y la ambición”. Una cuestión imprescindible sobre todo en un tiempo en el que “han cambiado todos los paradigmas” en la manera de vivir e interpretar el mundo y en que la pandemia “ha levantado el velo de una aparente igualdad que no era del todo cierta”. “Nos enfrentamos a nuevos retos con nuevos techos de cristal, que se manifiestan de otras formas; lo positivo es que ahora tenemos más herramientas para detectarlos y romperlos”.
Elegidas las galardonadas en la segunda edición de los ‘Premios Roma’
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboración con la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, celebra la II edición de los Premios Roma: Universidad, Mujer y Empresa, con los que se reconoce públicamente el talento de mujeres en diferentes ámbitos, como el empresarial, académico, científico, social, humanitario o cultural, y se promueve las relaciones con la universidad, en términos de responsabilidad social corporativa y mecenazgo empresarial en el territorio de la provincia de Sevilla.
Expertos procedentes de 19 universidades internacionales participan en el simposio ‘Covid-19 y Universidad’
La Red Mundial de Universidades Magallánicas (RUMA) celebrará hoy lunes 26 de octubre el Simposio Internacional ‘COVID-19 y Universidad’, un evento online que contará con las intervenciones de expertos procedentes de las universidades ubicadas a lo largo de la travesía de Magallanes/Elcano, quienes valorarán, a través de sus ponencias, el impacto que está teniendo la actual pandemia desde las perspectivas de la salud, considerando además otros aspectos sociales, económicos, educativos, políticos, ambientales o culturales.