Cursos de Verano

Perfiles de los invitados y ponentes en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona

“La moda en Andalucía no termina de arrancar porque necesita una industria potente que ayude y promocione”

En lo que a moda se refiere, Andalucía tiene “mucho potencial no sólo por su patrimonio artístico y cultural, sino también por sus agentes creativos”. Sin embargo, el sector “no termina de arrancar” en la región. ¿Por qué? En opinión de María Luisa Notario, profesora de Comunicación y Diseño del Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide, porque “falta una industria potente que ayude y promocione, porque el diseño siempre tiene que ir de la mano de la industria y si carece de esa infraestructura se queda en puro arte”.

Delgado Paniagua destaca la “transversalidad” del Derecho Civil aplicado en el ámbito deportivo

El abogado sevillano Guillermo Delgado Paniagua, especialista en Derecho Deportivo y con una dilatada trayectoria profesional en este ámbito de más de dos décadas, ha puesto de manifiesto esta mañana la “transversalidad” del Derecho Civil y su aplicación en el ámbito deportivo en el transcurso de la mesa redonda ‘Derecho Civil y análisis de la jurisprudencia actual más relevante’, en la que ha participado en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona y en la que ha repasado algunas sentencias recientes que vienen a subrayar esta vinculación.

“Los deportistas profesionales tienen ciertos privilegios laborales porque su relación es muy corta”

En circunstancias normales, un trabajador tiene derecho a percibir una indemnización equivalente a 33 días por año de servicio en caso de despido improcedente. Para los deportistas profesionales, cuyas relaciones laborales especiales se rigen por el Real Decreto 1.006/1985, la indemnización mínima es de 60 días por año de trabajo. Y en caso de contencioso, es un juez quien determina incluso una indemnización mayor que incluso puede llegar a la totalidad del contrato independientemente del tiempo que haya durado la relación contractual. Sobre éste y otros asuntos relacionados con el Derecho laboral ha hablado esta mañana el abogado Antonio Romero Campanero, presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, durante la conferencia ‘Derecho laboral en el deporte’, que ha inaugurado el curso ‘Introducción al Derecho Deportivo’.

“Hay pocos ejemplos de tanta lealtad a una identidad como la de los judíos sefardíes expulsados de España”

“He visto pocos ejemplos de tanta lealtad a una identidad como la que demostraron los sefardíes”. Así de rotundo se expresa José Cruz Díaz, profesor de Derecho de la Universidad de Sevilla, al recordar el triste episodio de la historia de España que terminó con la expulsión de los españoles judíos en 1492. “Allí donde llegaban formaban sus comunidades y eran muy endogámicos, precisamente para conservar esa identidad propia”, hasta tal punto que “no se mezclaban con los judíos de los lugares de destino, donde solían coexistir las dos comunidades” de manera paralela. “Muchos se llevaron la llave de sus casas y aún hoy las conservan sus descendientes”, añade el experto en Derecho Eclesiástico.

Pepa Rull, fundadora y presidenta de la Asociación Be Sepharad-Legado Sefardí

“La expulsión de los judíos de España provocó un empobrecimiento del capital humano en el país”

Cuando los reyes Isabel y Fernando firman el Edicto de Granada en 1492, ordenando la expulsión de los judíos que no se convirtieran al catolicismo, España comenzó a sufrir un “indudable empobrecimiento empresarial y económico”, pero “más importante fue, si cabe, el empobrecimiento de índole científico, intelectual, de capital humano en definitiva” que se produjo en el país. En opinión de Pepa Rull, fundadora y presidenta de la Asociación Be Sepharad-Legado Sefardí, la repercusión económica que acarreó esta decisión política de los Reyes Católicos en los años posteriores es difícil de calcular en términos cuantitativos, teniendo en cuenta que el país perdió “a un pueblo experto y con habilidades innatas en muchos campos de la estructura administrativa y económica”.

Unai Sordo reclama políticas públicas para paliar el impacto de la transición energética en el empleo

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte de que el cambio climático puede destruir 72 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Sin embargo, las oportunidades de creación de empleo son igualmente muy altas. En opinión de Unai Sordo, secretario general de CCOO, el impacto negativo en el empleo debe contrarrestarse con unas “políticas públicas adecuadas” y con la “implicación de las empresas” afectadas, que “en el caso del sector eléctrico son muy potentes técnica y económicamente, lo cual debe facilitar mucho que el impacto de estos cambios en los empleos y territorios sea el menor posible”.

“La OMS prevé que el cambio climático provocará alrededor de 200.000 muertes anuales a partir de 2050”

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que las consecuencias del cambio climático van a provocar alrededor de 200.000 muertes anuales a partir de 2050”. Lo ha recordado esta mañana en Carmona Begoña María-Tomé Gil, miembro del equipo técnico de Salud Laboral y Medio Ambiente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud quien ha explicado que la OMS habla ya de efectos sobre la mortalidad en la actualidad “porque el cambio climático agrava enfermedades ya existentes y empeora el estado de salud”.

“Hay que ir más allá de las conductas agresivas de los adolescentes y tratar de comprender las motivaciones”

Cuando se detecta una conducta agresiva entre los adolescentes “siempre hay que ir más allá y tratar de comprender cuáles son las motivaciones que pueden estar detrás explicando, de alguna manera, esa conducta tanto por parte del propio adolescente como de su entorno”. María Dolores Gómez, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Valme, ha explicado de esta manera el abordaje de situaciones de violencia que se dan entre los menores. Los niños y adolescentes “están en desarrollo y los síntomas o dificultades son signos o avisos de un desarrollo que no está yendo bien”, por lo que el trabajo de los profesionales consiste en volverlo a “encauzar” trabajando con ellos y sus familias.

El ex jefe de gabinete de Zoido señala la “sinceridad” como clave para el éxito de la comunicación política

Para conseguir que la comunicación política tenga éxito, “la primera clave es que sea sincera y esté acorde con lo que se representa, ya sea una institución, una persona, un candidato o un líder político”. Es lo que afirma Curro Pérez Guerrero, director del Gabinete del ministro del Interior entre 2016 y 2018 y profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, para quien se trata de “construir un relato cuya base sea la sinceridad y la veracidad” a partir de potenciar los puntos fuertes de una persona, pues ya habrá quien se dedique a “explorar los puntos débiles”. Al final, si la comunicación política no está basada en la sinceridad “se le acaba cogiendo”, resume.

La antropóloga Yayo Herrero cree una “obligación” el decrecimiento “de la esfera material de la economía”

Yayo Herrero, antropóloga, ecofeminista, profesora, ingeniera y miembro de Ecologistas en Acción, asegura que el decrecimiento “de la esfera material de la economía” no es una opción, sino una “obligación”. A su juicio, “vamos a vivir globalmente con menos energía y menos materiales, básicamente porque lo marca el propio agotamiento de los recursos”. Por este motivo, advierte que “nos va mucho en intentar aprender a hacer economía y a obtener los bienes y servicios que necesitamos utilizando menos energía, menos agua y menos materiales”.

14 Noviembre – 11 h.

Voces jóvenes. El informe Juventud en España 2024

Lo Más Visto

@pablodeolavide

👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más.

☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus.

📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT.

#CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más. ☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. 😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus. 📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT. #CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
hace 10 horas
Ver en Instagram |
1/9
🟡 NIVEL ALERTA 1 AMARILLO

Debido al aviso amarillo por fenómenos meteorológicos adversos que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado, se establece desde primera hora de la mañana en la Universidad Pablo de Olavide el NIVEL 1 AMARILLO del Plan de Emergencias de la UPO, que implica:

1) Durante la jornada se mantienen las clases y las actividades docentes se desarrollan con normalidad.

2) Deberán estar atentos a los avisos oficiales de AEMET y a la comunicación institucional de la Universidad.

Para obtener información actualizada es importante acudir a los cauces oficiales de la Universidad: web UPO, app, redes sociales institucionales y correo electrónico del  Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, así como mensajes de los decanatos de los centros de la Universidad.

El Protocolo de Actuación ante Fenómenos Adversos de Carácter Meteorológico de la UPO establece cuatro niveles de alerta:

Nivel 1 Amarillo: Recomendaciones de seguridad
Nivel 2 Naranja: Suspensión de actividades al aire libre
Nivel 3 Rojo: Suspensión de clases y actividades en el campus
Nivel 4 Negro: Cierre del campus

🙏 Gracias por vuestra colaboración y atención. Seguiremos informando ante cualquier novedad. 

#AlertaUPO #UniversidadPablodeOlavide
🟡 NIVEL ALERTA 1 AMARILLO Debido al aviso amarillo por fenómenos meteorológicos adversos que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado, se establece desde primera hora de la mañana en la Universidad Pablo de Olavide el NIVEL 1 AMARILLO del Plan de Emergencias de la UPO, que implica: 1) Durante la jornada se mantienen las clases y las actividades docentes se desarrollan con normalidad. 2) Deberán estar atentos a los avisos oficiales de AEMET y a la comunicación institucional de la Universidad. Para obtener información actualizada es importante acudir a los cauces oficiales de la Universidad: web UPO, app, redes sociales institucionales y correo electrónico del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, así como mensajes de los decanatos de los centros de la Universidad. El Protocolo de Actuación ante Fenómenos Adversos de Carácter Meteorológico de la UPO establece cuatro niveles de alerta: Nivel 1 Amarillo: Recomendaciones de seguridad Nivel 2 Naranja: Suspensión de actividades al aire libre Nivel 3 Rojo: Suspensión de clases y actividades en el campus Nivel 4 Negro: Cierre del campus 🙏 Gracias por vuestra colaboración y atención. Seguiremos informando ante cualquier novedad. #AlertaUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 12 horas
Ver en Instagram |
2/9
🍽️ Impulsamos las Becas Comedor UPO-Santander para que ningún/a estudiante vea afectado su bienestar por motivos económicos.

📚 A pesar de la situación económica por la que atraviesa la universidad pública, este curso se ha realizado un esfuerzo para ampliar el número de ayudas y atender a las necesidades reales del alumnado. 

📊 En total, se han adjudicado 185 Becas Comedor, un 54% más que el año anterior, que cubren el 100% del coste del menú universitario durante todo el curso 2025/26.

💪 Seguimos trabajando para hacer nuestra universidad más accesible para todos y todas.

 #BecasUPO #Becas #BecasComedor #IgualdadDeOportunidades #LaOlavideEresTú
🍽️ Impulsamos las Becas Comedor UPO-Santander para que ningún/a estudiante vea afectado su bienestar por motivos económicos. 📚 A pesar de la situación económica por la que atraviesa la universidad pública, este curso se ha realizado un esfuerzo para ampliar el número de ayudas y atender a las necesidades reales del alumnado. 📊 En total, se han adjudicado 185 Becas Comedor, un 54% más que el año anterior, que cubren el 100% del coste del menú universitario durante todo el curso 2025/26. 💪 Seguimos trabajando para hacer nuestra universidad más accesible para todos y todas. #BecasUPO #Becas #BecasComedor #IgualdadDeOportunidades #LaOlavideEresTú
hace 1 día
Ver en Instagram |
3/9
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide! Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬 Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes. El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT. 💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI). #SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
hace 3 días
Ver en Instagram |
4/9
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍

#campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍 #campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
hace 3 días
Ver en Instagram |
5/9
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo

🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos .

#25N #25NUPO #FemGrafías  #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo 🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos . #25N #25NUPO #FemGrafías #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
hace 3 días
Ver en Instagram |
6/9
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝 Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox): “La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.” Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . #SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
hace 6 días
Ver en Instagram |
7/9
🎥 Vive el cine desde dentro del @festivalsevilla 

Apúntate a la Microcredencial en Crítica Cinematográfica Especializada de la UPO 🎞️

Aprende a analizar y escribir sobre cine junto a profesionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF).

📅 10–14 nov. 2025 | 🎓 5 ECTS | 💶 50 €

👉 Más info: upo.es/formacionpermanente/microcredenciales/critica-cinematografica-especializada

#Cine #CríticaCinematográfica #SEFF #UPO
🎥 Vive el cine desde dentro del @festivalsevilla Apúntate a la Microcredencial en Crítica Cinematográfica Especializada de la UPO 🎞️ Aprende a analizar y escribir sobre cine junto a profesionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF). 📅 10–14 nov. 2025 | 🎓 5 ECTS | 💶 50 € 👉 Más info: upo.es/formacionpermanente/microcredenciales/critica-cinematografica-especializada #Cine #CríticaCinematográfica #SEFF #UPO
hace 1 semana
Ver en Instagram |
8/9
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.

Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.

El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.

Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.

Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.

#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.

Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.

El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.

Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.

Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.

#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN. Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos. El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana. Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad. Os dejamos el link a la noticia completa en la bio. #UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9