El IES Joaquín Romero Murube ha sido el centro ganador de la III edición de las Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide. El objetivo de esta actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO con la colaboración de Caminos y Ciencia, es dar a conocer el Grado de Ciencias Ambientales y sus posibles salidas profesionales a los estudiantes de 4º de la ESO de los centros de la provincia de Sevilla.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
El rector presenta en Carmona el libro ‘Lady Ann y el embajador viajan a Sevilla’
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez y el alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez presidieron el acto de presentación del libro “Lady Ann y el Embajador viajan a Sevilla (Primavera de 1664)”, que detalla el acontecimiento que supuso la visita del embajador de la monarquía inglesa a la capital hispalense y a la Carmona del siglo XVII.
La UPO celebra en La Puebla del Río un Congreso Internacional sobre las diferentes maneras de poblar territorios
La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de La Puebla del Río celebran desde mañana jueves 26 de mayo y hasta el próximo sábado 28 el Congreso Internacional ‘Poblar de diferentes maneras: tiempos y territorios (siglos XIII al XX). 750 años de la Carta Puebla de La Guardia (Sevilla), con motivo del 750 aniversario de la fundación del municipio sevillano.
Unas jornadas analizan este viernes en la UPO los retos que afronta el Derecho penal frente al discurso terrorista y de odio
Las jornadas internacionales ‘Odio, Derecho penal y discurso terrorista’ serán inauguradas por Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, este viernes 27 de mayo en la sala de grados de la Biblioteca-CRAI. Dirigidas por Alfonso Galán (UPO) y Carmen Gómez (US), investigadores principales del proyecto Análisis interdisciplinar de la represión penal del discurso terrorista (AIRPENDIT), el programa pretende crear un foro de debate, con la participación de expertos del Derecho penal y profesionales de la investigación del fenómeno terrorista, sobre los retos y las dificultades que afronta la investigación y la represión penal de los discursos instigadores de delitos terroristas o de odio. Las jornadas podrán seguirse también online y la asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Comienza en la UPO el Congreso EPICS X, dedicado a la comunicación en tiempos de crisis
El congreso internacional EPICS X, décima edición de los Encuentros de Pragmática Intercultural, Cognitiva y Social, ha dado comienzo esta mañana en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. Centrado en la temática Pragmatics in times of global crisis: exploring communication online and offline, el simposio acoge hasta el próximo miércoles día 25 a más de un centenar de participantes en un programa que contempla cuatro sesiones paralelas y tres ponentes plenarios.
La UPO entrega los premios de la X Olimpiada de Economía y Empresa
La Olimpiada de Economía es un concurso de carácter académico y educativo cuyos objetivos son incentivar y estimular el estudio de la Economía y la Empresa entre los jóvenes, premiando el esfuerzo y la excelencia académica. Asimismo, trata de fomentar las vocaciones en Economía y establecer vínculos estables entre la Facultad, los centros de Educación Secundaria, el profesorado de Economía de Bachillerato y el alumnado interesado en esta materia.
Estudiantes de la Facultad de Humanidades presentan sus TFGs sobre Historia Antigua en las jornadas ‘Tras las Huellas de la Antigüedad’
La Historia del Arte, la Arqueología, la Filología Clásica… y, naturalmente, la Historia Antigua, son las disciplinas en las que se centran los Trabajos Fin de Grado de estudiantes de la Facultad de Humanidades presentados hoy en las jornadas ‘Tras las Huellas de la Antigüedad’, séptima edición de una cita organizada por la revista Itálica: Revista para la difusión de jóvenes investigadores del Mundo Antiguo, gestionada por egresados de la Facultad.
Estudiantes de Secundaria y Bachillerato participan en ‘Hoy estudio Ciencias Experimentales en la UPO’
Un total de 175 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de los institutos Virgen del Valme, María Galiana, Cantely y María Pineda han participado este miércoles en la primera jornada de la actividad ‘Hoy estudio Ciencias Experimentales en la UPO’, la jornada cuenta con una nueva cita prevista para el día 27 de mayo. Esta actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, tiene como objetivo fomentar la motivación por el estudio de las ciencias experimentales mediante la realización de prácticas experimentales de los grados en Ciencias Ambientales y en Biotecnología.
La décima edición del congreso EPICS analizará la próxima semana en la UPO la comunicación en tiempos de crisis
El congreso internacional EPICS X, décima edición de los Encuentros de Pragmática Intercultural, Cognitiva y Social, tendrá lugar en la Universidad Pablo de Olavide entre el lunes 23 de mayo y el miércoles día 25. Este año el congreso se celebra centrado en la temática Pragmatics in times of global crisis: exploring communication online and offline. El simposio, de carácter bienal, cumple así veinte años organizado por el grupo de investigación ‘Estudios de pragmática intercultural (inglés-español): aspectos pragmáticos y discursivos’ (HUM-640) compuesto por miembros de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide.
‘Las voces humanas’: cómo disfrutar de los clásicos de Grecia y Roma en una ‘playlist’
Casi un centenar de fragmentos de poetas, filósofos e historiadores de Grecia y Roma pueden escucharse en las voces de estudiantes, profesorado y profesionales del mundo de la cultura y la educación gracias a ‘Las voces humanas: proyecto de playlist de una antología grecolatina’; una iniciativa de innovación docente dirigida por Alberto Marina, profesor del área de Filología Latina de la Universidad Pablo de Olavide, y en la que han colaborado Lola González Luna y Sam Mora Guerra, alumnos internos del Departamento de Filología y Traducción, así como el Laboratorio Multimedia de la Biblioteca-CRAI.