Con motivo de la Semana por el Clima, hoy miércoles 25 de septiembre, a las 12:00 horas en la sala de grados II CEI CamBio, en la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la celebración del cinefórum ‘On Fridays We Save The Planet’.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
La UPO acoge la presentación del Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía
La Universidad Pablo de Olavide acoge mañana miércoles 25 de septiembre a las 9:30 horas, en el salón de grados del edificio 7, la jornada de lanzamiento del Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía.
Presentación de los resultados del proyecto liderado por la UPO sobre la trata de personas, género y migraciones
El acto comenzó con la presentación del libro ‘Trata de personas, género y migraciones en Andalucía (España), Costa Rica y Marruecos. Retos y propuestas para la defensa y garantía de los derechos humanos, y continuó con la proyección del vídeo ‘Trata de personas género y migraciones en Costa Rica, Marruecos y Andalucía. Por una defensa multi-garantista y multi-espacial de derechos humanos. Retos en Costa Rica’, así como con la visualización de otra serie de documentos audiovisuales agrupados bajo el título ‘Narraciones de mujeres migrantes en Marruecos’.
La UPO acoge la exposición ‘Acércate a mi realidad’ de la Asociación Española Contra el Cáncer
La Biblioteca-CRAI de la Universidad Pablo de Olavide acoge desde hoy miércoles 18 de septiembre y hasta el jueves 3 de octubre la muestra fotográfica ‘Acércate a mi realidad’, una exposición organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer con el objetivo de mostrar a la sociedad el dolor emocional tras el diagnóstico de cáncer y tratamiento en pacientes y[Leer más…]
La Universidad Pablo de Olavide convoca el II Vídeo-Concurso «Programar en Igualdad»
La Universidad Pablo de Olavide lanza la II edición del Vídeo-Concurso “Programar en Igualdad”, una iniciativa dirigida al alumnado de los Centros de Educación Secundaria de la provincia de Sevilla que durante el curso 2019/2020 se encuentren cursando cualquier nivel de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
Publicación de la edición en portugués de ‘Lenguajes del cerebro’, del profesor de la UPO José María Delgado
La editorial Tirant lo Blanch Academia acaba de publicar la obra ‘Linguagens do Cérebro’, del catedrático de la Universidad Pablo de Olavide José María Delgado García. La obra, que fue editada por primera vez en castellano en el año 2009 y, posteriormente, en inglés, en el año 2011, constituye una aproximación rigurosa y accesible a las bases científicas de la neurociencia. Los fundamentos del funcionamiento cerebral, la expresión facial de estados emocionales, el origen evolutivo de los estados mentales o el diseño sensorial y motor que nos permite el movimiento en tres dimensiones son algunas de las cuestiones que aborda esta obra de divulgación.
La UPO abre el plazo para la presentación de propuestas a la convocatoria Cultura Mínima 2019/2020
El Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, a través del Servicio de Extensión Cultural de la Unidad de Cultura y Participación Social, abre una nueva convocatoria de su programa Cultura Mínima. Hasta el viernes 27 de septiembre a las 12:00 horas, artistas, creadores y agrupaciones pueden presentar sus propuestas para la programación cultural de la UPO, que pone a disposición de quienes deseen participar el espacio cultural El Entramado.
El catedrático de la UPO José María Delgado participa en el XVIII Congreso de Neurociencia de SENC
El catedrático de Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide José María Delgado participa durante estos días en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), que se celebra en Santiago de Compostela del 3 al 6 de septiembre y que reúne a expertos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional para abordar los principales avances en el ámbito neurocientífico. La Sociedad Española de Neurociencia, cuya actual presidenta es la catedrática de la UPO Agnès Gruart, promueve cada dos años este foro desde 1985.
La Universidad Pablo de Olavide sacará la ciencia a la calle en La Noche Europea de l@s Investigador@s
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide coordina las actividades con las que la entidad participa un año más en La Noche Europea de l@s Investigador@s, una de las veladas más internacionales de la ciencia que se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre. El evento, bajo el eslogan “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, saca a la calle de forma simultánea a miles de profesionales de la investigación en todo el continente. En el caso de Andalucía, cuenta con la coordinación de la Fundación Descubre.
Alumnos del curso de arqueología realizarán prácticas en un solar cuyo origen se remonta a la Edad del Cobre
Si te apasiona la Historia y te gustaría descubrir de primera mano restos de antiguas civilizaciones, la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona pondrá en marcha del 5 al 30 de agosto una nueva edición del curso ‘Arqueología de campo’, que se enmarca dentro de la XVII edición de los cursos de verano y que está dirigido por Ricardo Lineros Romero, jefe de Servicio de la Delegación de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona y director del Museo de la Ciudad y Juan Manuel Román, arqueólogo de dicho Museo.