La profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria La Palma de La Palma del Condado (Huelva) María del Valle Oso Leal ha coordinado el trabajo de investigación titulado “Relación epistolar entre Ignacio de Cepeda y Alcalde y Gertrudis Gómez de Avellaneda, el valor del patrimonio y los prejuicios sociales por encima del amor” por el que un grupo de estudiantes de segundo de Bachillerato ha ganado el Premio Humanistas 2017 que concede la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Entrevista
Blanca López Catalán: “KiVa es el método antiacoso más contrastado científicamente del mundo”
Blanca López Catalán es profesora e investigadora del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide impartiendo las asignaturas Sistemas de información para la empresa e Innovación e investigación educativas en el máster de profesorado. Como formadora oficial certificada para la implantación en centros escolares del programa antiacoso finlandés Kiva, ha dirigido el proyecto en escuelas públicas, privadas y concertadas de España ofreciendo formación bilingüe (español e inglés).
Rodríguez Prieto: “Las empresas se arrogan todos los derechos de nuestro rastro digital y ninguna obligación”
Rafael Rodríguez Prieto es profesor del Área de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide y, junto con el profesor Fernando Martínez Cabezudo, ha publicado “Poder e Internet” (Cátedra, 2016), en el que se analizan las posibilidades, desarrollo, estatuto jurídico e implicaciones sociales de Internet para comprender la dinámica social y sus conflictos. La herencia digital y su sucesión parecen conceptos infravalorados por la mayoría de los usuarios de Internet. Conocer su trascendencia puede llevar a un uso más responsable y consciente de las redes sociales, correos electrónicos, suscripciones a webs, patrimonio digital, etcétera.
Fernando Quiles: «El grupo humano es la fortaleza de Enredars como proyecto cultural»
Del 5 al 7 de junio se celebrará el congreso internacional Sevilla Lusa que organiza la matriz de proyectos culturales de la Universidad Pablo de Olavide En-Red-Ars junto con el Consulado General de Portugal en Sevilla y la Universidad de Sevilla. Enredars, dirigido por el profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Olavide Fernando Quiles García, es una apuesta por las posibilidades de desarrollo sostenible y la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural y las identidades de los pueblos originarios de Iberoamérica, así como por las oportunidades que ofrecen sus industrias culturales y creativas. Esta iniciativa se presenta en la comunidad universitaria con la mira puesta en la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. Hasta siete proyectos han nacido de Enredars: Visibilia, Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana (Red AVI), Universo Barroco Iberoamericano, Aula Latinoamericana de Pensamiento y Creación Contemporáneas (Contempo), Red de Patrimonio Cultural de los Países Centroamericanos (Istmo), Acervos y Fierabrás.
Daidee Veloz: “Queremos comunicar y visibilizar la diversidad y riqueza de las acciones culturales de la UPO”
Entrevista a Daidee Veloz, coordinadora técnica del Servicio Extensión Cultural de la UPO.
Rosa Rodríguez Izquierdo: ‘Europa considera el derecho a la educación del migrante solo una inversión económica’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Rosa Rodríguez Izquierdo ha participado en un foro de expertos de la Comisión Europea sobre migración y educación. Concretamente, la investigadora ha sido invitada por la Dirección General para la Educación y la Cultura a tomar parte en el grupo de trabajo del marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET 2020) sobre la integración de estudiantes extranjeros de origen migrante recién llegados al sistema educativo.
«La EPS forma de la mano de empresas punteras en la industria y de nuestro entorno más próximo»
Entrevista a Norberto Díaz Díaz, director de la Escuela Politécnica Superior de la UPO
«El estudiante encontrará una oferta que se adapta a las necesidades de las empresas de nuestro entorno»
Entrevista a Jesús Cambra Fierro, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPO
«Hemos sabido crecer sin perder de vista la importancia que tiene la calidad de la enseñanza que ofrecemos»
Entrevista a María Serrano Fernández, decana de la Facultad de Derecho de la UPO
«Nuestro reto es potenciar la participación de los estudiantes de forma más activa en la vida universitaria»
África Calvo Lluch es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Es profesora contratada doctora en el Departamento de Deporte e Informática de la UPO. Sus investigaciones se centran en el acondicionamiento físico específico en danza, así como en el ámbito de la actividad física y la salud. Actualmente forma parte de un Proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyo tema principal es la danza en la Guerra Civil y el Franquismo.