La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio San José SS.CC. FESAC han firmado un convenio de cooperación educativa entre ambas entidades con el fin de establecer un marco jurídico e institucional adecuado para impulsar la realización de prácticas de los alumnos de la UPO. Mediante este acuerdo, rubricado por el rector de la UPO, Vicente Guzmán, y el director general del Colegio, Juan Manuel de Mula, los alumnos de esta universidad podrán realizar prácticas curriculares y extracurriculares en este centro educativo, así como estudiantes de los ciclos formativos de FESAC podrán hacer prácticas en la Fundación UPO.
Institucional
La UPO participa en la séptima edición del Foro Transfiere
El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, acaba de celebrar su séptima edición en Málaga y un año más la UPO ha estado presente con el objetivo de reforzar su colaboración con empresas e instituciones públicas y privadas.
Música, degustaciones, fiesta latina y actividades infantiles en la IV Carrera Popular de la UPO
Si quieres hacer deporte y disfrutar de una jornada divertida, no te pierdas el sábado 3 de marzo la IV Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide, organizada por la Fundación UPO, a través del Servicio de Deportes. La IV Carrera Popular, cuya salida y meta estarán situadas en la Plaza de América de la UPO, comenzará a las 11,00 horas y tendrá un recorrido de ocho kilómetros.
El Seminario Permanente de Investigación en Historia Antigua acoge la sesión “El agua en el Mundo Antiguo”
Con las ponencias «Tsunamis en el mundo antiguo: representaciones metales y respuestas apotropaicas» impartida por Manuel Álvarez Martí-Aguilar, profesor del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga, y «Terrible es fallecer entre las olas. Ritos para apaciguar al mar y no morir en el intento» impartida por Mirella Romero Recio, profesora del Departamento de Humanidades, Historia, Geografía y Arte de la Universidad Carlos III.
La arteterapia, una disciplina en auge hacia el bienestar social y comunitario
La arteterapia es una disciplina que tiene como principal objetivo proporcionar canales de expresión y bienestar personal y comunitario a través de los procesos de creación y mediante distintos lenguajes artísticos, tales como el dibujo, la pintura, el modelado, la danza, el movimiento, la narrativa, la música, la fotografía, el vídeo…. “Contribuye a aportar conciencia sobre nosotros mismos y nuestro entorno, representa un trabajo con la persona a través de diversas herramientas artísticas, que es, al fin y al cabo, un acompañamiento en la comprensión del mundo y un reconocimiento del lugar que ocupamos en él”. De esta manera lo explica María Antonia Hidalgo, directora ejecutiva del máster “Arteterapia y aplicaciones del arte para el diálogo y la integración social, V edición”
El profesor de la ASU Flavio Marsiglia, Beca Fulbright en el Departamento de Trabajo Social de la UPO
Flavio Marsiglia, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, realizará una estancia en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide a partir del próximo 5 de marzo gracias al Programa Fulbright para Especialistas Senior del Gobierno de los Estados Unidos en la que supone una de las tres becas destinadas a España.
La Facultad de Ciencias Experimentales organiza un Trivial sobre medioambiente para alumnado de Bachillerato
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado una jornada educativa para alumnado de Bachillerato en la que los estudiantes participan en un concurso tipo Trivial organizado por Caminos y Ciencia. Con esta iniciativa, se pretende fomentar los conocimientos del alumnado sobre el Grado en Ciencias Ambientales.
Xavier Coller: “No existen las mordidas institucionalizadas pero hay un caldo de cultivo que tolera la corrupción”
El catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Xavier Coller, ha pronunciado la conferencia de apertura de las II Jornadas “Terapia contra la Corrupción” que ha inaugurado el rector de la UPO, Vicente Guzmán. Junto al rector, han participado en la mesa inaugural Nuria Basi Moré, presidenta de Grup Set; Ana Arillo Ramírez, presidenta de la Fundación Alhambra; y Anselmo Presencio, vocal del Centro de Debate y Desarrollo de Andalucía, todas ellas entidades coorganizadoras del encuentro.
Un ciclo de conferencias de la UPO analiza el papel de las encuestas y la sociedad civil en el proceso catalán
Este ciclo concluirá el jueves 15 de marzo con la conferencia “Los nacionalismos irredentos. El caso catalán: Del nacional-catolicismo al nacional-populismo” que pronunciará Antonio Robles Egea, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.
Conferencia de Mariano Torcal sobre la emergencia de los nuevos partidos políticos en España en la UPO
La conferencia de Mariano Torcal forma parte del ciclo de ponencias presentadas en el Máster Universitario Sociedad, Administración y Política (MUSAP) de la Universidad Pablo de Olavide que tiene como objetivo analizar los problemas sociopolíticos actuales derivados de las relaciones cambiantes entre la política, la administración y una sociedad en transformación continua.