Francisco Oliva Blázquez y Francisco Rodríguez García suscriben un convenio para promover la formación continua y el envejecimiento activo entre personas mayores de 50 años residentes en Dos Hermanas, gracias el programa universitario Aula Abierta de Mayores de la UPO.
Institucional
La Universidad Pablo de Olavide y EMVISESA renuevan su colaboración en materia de cooperación educativa
La sede de EMVISESA ha acogido esta mañana el acto de firma pública de este convenio mediante el cual ya se ha ofertado un total de 14 prácticas para estudiantes de la UPO en la empresa municipal.
La UPO da un paso más en la mejora de la seguridad de su infraestructura tecnológica
Gracias a EGIDA, la Universidad Pablo de Olavide dispondrá de herramientas para hacer frente a ataques de denegación de servicio dirigidos contra sus servicios en línea.
El rector de la UPO y el ministro de Universidades clausuran el I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos
Joan Subirats cierra el foro internacional que ha congregado en la Universidad Pablo de Olavide a representantes de 28 universidades de 16 países con la conferencia ‘Las redes de universidades entre Latinoamérica y Europa como base para la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento’.
Sevilla y Dos Hermanas ratifican su compromiso con la educación en Derechos Humanos
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, han suscrito el compromiso de ambas ciudades con la educación en Derechos Humanos. Ambos regidores han firmado esta semana con el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y el director de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva, Guillermo Domínguez, la carta de compromiso de ambas ciudades con la Educación en Derechos Humanos.
Reconocimiento a los arquitectos que diseñaron la antigua Universidad Laboral, hoy sede de la UPO
En el marco de la XXI Semana de la Arquitectura 2022, la Fundación DOCOMOMO IBÉRICO (Documentation and Conservation of buildings sites and neighbourhoods of the Modern Movement), ha rendido esta mañana homenaje en la Universidad Pablo de Olavide a Rodrigo Medina Benjumea, Felipe Medina Benjumea, Luis Gómez Estern y Alfonso Toro Buiza, los arquitectos que diseñaron la antigua Universidad Laboral y que hoy alberga la sede de la UPO.
Comienza en la UPO un foro internacional para impulsar el espacio iberoamericano de educación en Derechos Humanos
Representantes de 28 universidades de 16 países iberoamericanos comprometidas con la educación en Derechos Humanos se dan cita en el campus de la UPO en un Congreso organizado por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible.
La UPO y la Defensoría del Pueblo de Colombia colaborarán en la defensa y la cultura del respeto de los Derechos Humanos
La Universidad Pablo de Olavide asesorará y formará a los más de siete mil funcionarios de la institución colombiana que colaborará a su vez con la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva.
La activa política en Internacionalización de la UPO centra el Informe del Rector en Consejo de Gobierno
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha informado en la vigésimo segunda sesión de Consejo de Gobierno sobre los principales asuntos que han ocupado a la institución en las últimas semanas. Entre otras cuestiones (toda la información se encuentra publicada por Secretaría General en los Informes del Rector y en los principales acuerdos de Consejo de Gobierno), Francisco Oliva ha centrado su intervención en los avances que se han producido en la Universidad en el ámbito de la Internacionalización, una de las líneas principales recogidas en el Plan Estratégico de la Universidad.
La Universidad Pablo de Olavide y SAMU se unen para aumentar el bienestar social a través de la innovación
SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia) y la Universidad Pablo de Olavide han presentado la Cátedra SAMU de Innovación Social durante unas jornadas celebradas esta mañana en el campus de la UPO. La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad, Laura López de la Cruz; el presidente-director general de SAMU, Carlos González de Escalada; y el director de la Cátedra y profesor de la UPO, José Luis Sarasola; han presentado los objetivos de un proyecto de cooperación que aspira a mejorar el bienestar social de las personas más vulnerables a través de la innovación social.