Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide No nos damos cuenta, pero una gran parte de nosotros vivimos en condiciones de estrés casi continuo. Desde que el sonido del despertador nos arrebata de los brazos de Morfeo hasta que volvemos a intentar caer en sus brazos de nuevo solemos estar sometidos a diferentes formas de estrés que pueden afectarnos de[Leer más…]
The Conversation
Artículos republicados provenientes de The Conversation
Sequía y olas de calor, una tormenta perfecta
Dominic Royé, Universidade de Santiago de Compostela y Pilar Paneque Salgado, Universidad Pablo de Olavide La sequía que vivimos actualmente en Europa se está convirtiendo en histórica por su intensidad y extensión. Esta situación, ya crítica, se ve muy bien reflejada en las piedras del hambre que han emergido en Europa central. Estas piedras (Hungersteine) son marcadores del nivel del[Leer más…]
El enigma de los presidentes: ¿es más efectivo rodearse de un equipo fuerte o débil?
Conforme avanza el siglo XXI, el liderazgo político adquiere mayor relevancia en muchos estados del mundo, independientemente de la forma de gobierno de estos. También se agrava el desencanto hacia los liderazgos democráticos. Probablemente los progresos tecnológicos, que no morales, producidos en el presente siglo han contribuido a que los jefes y/o líderes de los partidos políticos tengan un creciente protagonismo público.
Beber sin resaca: una promesa con muchos peligros
Poder tomar bebidas alcohólicas sin sufrir los estragos que produce la resaca parece ser el objetivo de muchos productos que podemos adquirir en farmacias y en la red. Pero recientemente se ha ofrecido un nuevo y milagroso producto, sacado al mercado por la empresa sueca Myrkl, que promete ser la solución definitiva: la píldora que elimina la posibilidad de tener resaca si la tomamos antes de beber.
El cerebro está más caliente de lo que se pensaba
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Hasta hace unos días ignorábamos que existen áreas de nuestro cerebro mucho más calientes de lo que cabría esperar. Tanto que cada día llegan a alcanzar 41 ó 42 grados de temperatura, según sacaba a la luz un artículo en la revista Brain. Claro que el cerebro no arde a estos niveles las[Leer más…]
Por qué se abusa de la palabra libertad en política
La pregunta sobre qué es la libertad ha centrado las reflexiones del pensamiento político moderno. Las respuestas a la misma han sido muy variadas y contradictorias y la meditación en torno a la libertad sigue abierta. El pensamiento político contemporáneo ha debatido intensamente esta compleja idea.
El nuevo tablero andaluz: un cambio que se venía produciendo desde hace 20 años
Jean Baptiste Harguindéguy, Universidad Pablo de Olavide; Antonio M. Jaime-Castillo, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia; Francisco Javier Ramirez Leiva, Universidad Pablo de Olavide y Xavier Coller, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia Las elecciones en Andalucía han supuesto un cambio sin precedentes en la distribución de la representación en el Parlamento autonómico. No obstante, aun[Leer más…]
El componente social de la sequía
Pilar Paneque Salgado, Universidad Pablo de Olavide Es bien sabido que, en el actual contexto de cambio climático, las sequías serán más frecuentes y presentarán una mayor severidad tanto por su intensidad como por su duración. La disminución de precipitaciones y una evaporación y transpiración más altas por el aumento de las temperaturas darán como resultado una menor disponibilidad de[Leer más…]
¿Afecta la educación bilingüe al desarrollo de la lengua materna?
Adrián Granados Navarro, Universidad Pablo de Olavide “Al final, con esto del bilingüismo, los niños no aprenden ni inglés ni español”. ¿Quién no ha escuchado, a la salida del colegio o en la barra de un bar, razonamientos de este tipo? Esta preocupación va más allá de los entornos puramente informales y es compartida incluso por parte del profesorado. En[Leer más…]
¿Qué se ha hecho en la legislatura recién terminada en Andalucía?
Jean Baptiste Harguindéguy, Universidad Pablo de Olavide; Antonio M. Jaime-Castillo, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia; Beatriz Carrasco Ariza, Universidad Pablo de Olavide y Xavier Coller, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia Las elecciones del 19 de junio en Andalucía ofrecen una oportunidad de oro para analizar someramente cómo ha sido la legislatura en perspectiva comparada.[Leer más…]