El imaginario americano en Écija: el caso de la capilla de los Montero en la Iglesia de Santiago

Autores

Palavras-chave:

Capilla de los Montero, Iglesia de Santiago, Écija, Siglo XVII, Juan Martínez Montero, Quetzalcóatl, Nuevo Mundo, Sincretismo Cultural

Resumo

Este artículo tiene como objetivo mostrar algunas de las transferencias culturales y artísticas del mundo americano a la Península Ibérica durante el período barroco tomando como ejemplo la ciudad de Écija. El intercambio comercial y social de la época generó la creación de un nuevo imaginario de formas como se demuestra en la Capilla de los Montero, en la Iglesia de Santiago de dicha ciudad. En este mismo espacio religioso se funden distintas representaciones del mundo mesoamericano, con imágenes y relatos de la visión concepcionista  que empezaba a gestarse. Esta combinación evidencia el profundo mestizaje cultural que se iniciaba en el entorno andaluz de aquellos siglos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2010-03-01

Como Citar

Fernández Valle, M. de los Ángeles (2010) «El imaginario americano en Écija: el caso de la capilla de los Montero en la Iglesia de Santiago», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (15-16), pp. 123–134. Disponível em: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/333 (Acedido: 4 Setembro 2025).

Edição

Secção

Artículos