Adrián Granados Navarro, Universidad Pablo de Olavide “Al final, con esto del bilingüismo, los niños no aprenden ni inglés ni español”. ¿Quién no ha escuchado, a la salida del colegio o en la barra de un bar, razonamientos de este tipo? Esta preocupación va más allá de los entornos puramente informales y es compartida incluso por parte del profesorado. En[Leer más…]
Autor: Alejandro Arriaga
La UPO convoca quince ayudas para actividades de voluntariado internacional en proyectos de cooperación al desarrollo
Para la participación de estudiantes, profesorado y PAS en acciones de voluntariado internacional entre julio y diciembre de 2022 con entidades que gestionan proyectos en Guatemala, El Salvador, Colombia, Bolivia, Senegal y los campamentos saharauis.
La UPO, entre las once universidades que participan en DACIU, programa pionero para estudiantes de altas capacidades
El programa de excelencia Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad (DACIU), promovido por la Fundación Avanza en colaboración con ANECA, tiene por objetivo potenciar el talento de estudiantes con altas capacidades intelectuales en la universidad, facilitando su desarrollo gracias a su participación en proyectos de investigación y a un programa de tutorización personalizado.
¿Qué se ha hecho en la legislatura recién terminada en Andalucía?
Jean Baptiste Harguindéguy, Universidad Pablo de Olavide; Antonio M. Jaime-Castillo, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia; Beatriz Carrasco Ariza, Universidad Pablo de Olavide y Xavier Coller, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia Las elecciones del 19 de junio en Andalucía ofrecen una oportunidad de oro para analizar someramente cómo ha sido la legislatura en perspectiva comparada.[Leer más…]
La UPO consigue financiación de la Agencia Estatal de Investigación para el proyecto europeo CoNECT
Entidades de seis países europeos colaborarán gracias a CoNECT en el estudio y la identificación de redes comunitarias que destaquen por su capacidad de resiliencia ante los efectos de la transición ecológica.
La atención temprana y los retos que afronta tras la pandemia, tema de un seminario este jueves en al UPO
Para afrontar los retos a los que se enfrentan, tanto profesionales como entidades implicados en la atención temprana, debido a la situación social tras la pandemia de Covid-19, la Cátedra Fundación Antonio Guerrero ha organizado este jueves, desde las 18:30 horas en la sala de grados del edificio 7, un seminario con la presencia de profesionales de la sanidad y profesoras y expertas en psicología, además de la directora de la Cátedra, María José Parejo Guzmán, y de Antonio Guerrero, director de la Fundación. María del Carmen Cardosa, viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y Regina Serrano, delegada territorial de Sevilla, presentarán el programa.
El rector informa en Consejo de Gobierno sobre las mejoras en la estabilización y promoción de PDI
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado recientemente la décima octava sesión de Consejo de Gobierno, que ha comenzado con la exposición del Informe del rector sobre la actividad desplegada por la institución durante el mes de mayo y los acuerdos alcanzados con otras instituciones.
Un libro analiza los cambios que implica la Ley 8/21 en las medidas de apoyo a personas con discapacidad
En septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, un cambio legislativo que supone una transformación integral hacia un sistema de apoyos a la persona con discapacidad, que huye del trato proteccionista y persigue su plena integración, situando el respeto a su voluntad, deseos y preferencias en el centro de su capacidad jurídica.
Estudiantes de 33 centros de Sevilla se examinan de la PEvAU en la Universidad Pablo de Olavide entre el 14 y el 16 de junio
La UPO ultima los preparativos en su campus que incluyen una sala para el descanso de estudiantes y sus familiares, así como la asistencia de profesionales del servicio de atención y formación en salud emocional de la UPO que estarán presentes durante la prueba.
Este miércoles en la UPO, campaña universitaria de vacunación contra la meningitis y el virus del papiloma
Jóvenes entre 18 y 20 años que deseen completar su protección frente a la meningitis y mujeres mayores de 18 que no se hayan vacunado frente al virus del papiloma pueden acudir el miércoles 8 de junio, entre 9 y 13.30 horas, al punto de vacunación situado en la sala multiusos del Rectorado.