Ismael Benmasoud y José Ángel Criado encabezan las candidaturas por las que optan a la Delegación General de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide.
Autor: Alejandro Arriaga
La Escalera Teatro estrena este miércoles en Cádiz su nueva obra ‘Welcome to Maravilla’
‘Welcome to Maravilla’, la nueva obra producida por La Escalera Teatro, Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide, se estrena este miércoles 6 de abril en el marco del Circuito de Teatro Universitario. El nuevo trabajo, una obra colectiva dirigida por Piermario Salerno, podrá verse a las 20:30 horas en el edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz (Paseo de Carlos III, 3). La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
El servicio de alquiler de bicicletas eléctricas Lime cuenta desde este lunes con tres estacionamientos en el campus de la UPO
Las bicicletas eléctricas de alquiler ofrecidas por la empresa Lime en Sevilla pueden utilizarse desde hoy lunes para desplazarse al campus y desde este a la ciudad; gracias a una iniciativa impulsada por la Delegación del rector para el Campus Sostenible de la Universidad Pablo de Olavide y CEI CamBio. Las bicicletas estarán disponibles en la estación de Metro, en la Biblioteca/CRAI y en el parking número 8.
Más de 500 corredores se darán cita este sábado en la VI Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide
Mañana, sábado 2 de abril, a las 11,00 horas, se celebra la VI Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide. Un evento deportivo, organizado por el Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte y el Servicio de Deportes de la universidad, que cuenta con más de 500 corredores inscritos a la prueba que se retoma tras dos años de parón a causa de la pandemia.
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia
El gigantismo es una enfermedad causada por exceso de la hormona del crecimiento (Growth Hormone o GH). Entre los pacientes afectados, unos pocos padecen una forma rara de la enfermedad ligada al cromosoma X (X-LAG). Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD, CSIC-UPO) han participado en un estudio internacional que muestra que los pacientes con X-LAG presentan una anomalía genética (una duplicación) que altera físicamente una región del cromosoma X. Ello provoca una sobreexpresión del gen GPR101, un importante estimulador de la secreción de GH. Este mecanismo genético, publicado en American Journal of Human Genetics, explica el sobrecrecimiento de las personas más altas de la historia y abre la puerta a entender patologías genéticas todavía sin explicación.
Un estudio internacional identifica los microbios que habitan en los monumentos subterráneos
Un estudio internacional describe por primera vez las redes ecológicas que ayudan a explicar el origen, la dispersión, la colonización y el dominio de grupos clave de microorganismos en los sitios del patrimonio cultural subterráneo. El trabajo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha estudiado unas tumbas de la antigua China y ha demostrado la importancia de entender las características del microbioma (redes de organismos) para su conservación a largo plazo.
UPO Inclusiva – David Cobos
David Cobos, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de OIavide, presenta en esta primera entrevista de la serie UPO Inclusiva las iniciativas puestas en marcha desde el Rectorado para la plena integración de las personas con discapacidad en el campus.
¿Cuál es la mejor estrategia para atraer a las niñas a las asignaturas de ciencias?
Niños y niñas comienzan su educación obligatoria a los seis años con similares aptitudes y actitudes frente a las materias que aprenden. Pero a medida que avanzan los años, las niñas van sintiéndose atraídas por las asignaturas de lengua, artes o ciencias sociales; y comienzan a percibir asignaturas como las matemáticas o las ciencias naturales como algo que no se les da bien o que les atrae menos. Una tendencia que cristaliza en Secundaria y termina por causar que en los grados de Ingenierías, Química, Matemáticas o Física sean una minoría. ¿Qué podemos hacer desde la escuela para mantener y aumentar su interés por esas asignaturas?
‘El Hueco’, por Teatro El Abrevadero, el viernes 1 de abril en el Centro Cívico Cerro del Águila
Tercera sesión de la programación Cultura Mínima 2022, impulsada por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales a través del Servicio de Extensión Cultural de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los espectáculos programados tendrán lugar en el Centro Cívico Cerro del Águila, gracias a la colaboración del Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla.
‘Comida sin masticar’, divulgación y teatro por el proyecto ¡No Todo es Ciencia!
El proyecto ¡No Todo es Ciencia! presenta este jueves 31 de marzo a las 19:30 horas, en el salón de actos del Centro Cívico Cerro del Águila (C/ Salvador Távora, 1), el espectáculo ‘Comida sin masticar’, segunda sesión del ciclo Cultura Mínima 2022, programado por el Servicio de Extensión Cultural de la Universidad Pablo de Olavide.