Delegados y subdelegados de clase eligen a los representantes del alumnado en los órganos colegiados de gobierno de centros y departamentos.
Autor: Alejandro Arriaga
RadiOlavide estrena mañana el programa ‘Sacando la lengua’
RadiOlavide, estrena mañana miércoles a las 13 horas ‘Sacando la lengua’, un nuevo espacio radiofónico que traerá hasta la parrilla de esta emisora un programa sobre la lengua española.
La Universidad Pablo de Olavide registra tres casos de Covid-19 durante la última semana
El Área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha registrado tres nuevos casos positivos por Covid-19 entre la comunidad universitaria en el período comprendido entre el 19 y el 25 de abril de 2021. De ellos, uno se ha dado entre estudiantes, y los dos restantes entre el personal de la Universidad y de la Fundación UPO. A estos hay que sumar cuatro comunicaciones de sospecha de contagio. De este modo, el total de positivos por SARS-CoV-2 suma 168 desde que comenzó el curso académico el pasado 21 de septiembre, 132 se han dado entre estudiantes y 36 entre el profesorado (19) y el personal de administración (17) de la Universidad.
La red sobre seguridad deportiva RIASPORT retoma sus seminarios online abordando la integridad en el deporte
La Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), coordinada por la Universidad Pablo de Olavide, celebró ayer jueves día 22 su primer seminario online del año 2021 abordando como temática ‘La Integridad en el Deporte’.
“La fotografía permite trabajar con colectivos vulnerables ya que se expresan emociones que con el habla no podrían surgir”
Entrevistamos a Nuria Prieto, la ganadora del Premio ‘Arte y Compromiso’ de la UPO, destinado a proyectos artísticos que desarrollan iniciativas sociales.
Mural colectivo ‘El arte de alimentarte’
En el marco del programa ‘Alimentación Sostenible y Saludable’ promovido por la Agencia de Cooperación Internacional de la Junta de Andalucía, la Universidad Pablo de Olavide participa en esta actividad coral a través de CEI CamBio, la Asociación Piensa UPO y el Servicio de Extensión Cultural de la Universidad. Al equipo se suma la Asociación Artyart, encargada de guiar el diseño y la realización del mural colectivo EL ARTE DE ALIMENTARTE, que quedará plasmado en el campus UPO, concretamente en uno de los muros que acotan la zona del canal, cercana a la Biblioteca-CRAI.
Un libro indaga en las transformaciones de la enseñanza digital con el objetivo de mejorarla
Docentes de la UPO participan en el libro colectivo ‘Investigación e innovación en Educación Social’ con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del cambio que implica la digitalización en la educación.
Estudiantes de primero de CAFD presentarán cinco comunicaciones en el I Congreso Internacional de Rendimiento Deportivo
El I Congreso Internacional, y III Nacional, sobre Rendimiento Deportivo, Actividad Física y Salud y Experiencias Educativas en Educación Física comienza mañana viernes en formato online. Expertos en salud y actividad física, así como en entrenamiento y rendimiento deportivo, se reunirán virtualmente hasta el próximo domingo 25 de abril en un encuentro organizado por la Universidad de Jaén, SAFA y el Centro de Profesorado de Jaén. Además de los paneles de expertos y de los talleres prácticos, el Congreso cuenta en su programa con un espacio para comunicaciones científicas. Estudiantes de la asignatura ‘Habilidades Motrices Básicas y Juegos Motores’, impartida por el profesor Julio Herrador en primer curso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, han conseguido presentar cinco comunicaciones en el Congreso que mañana comienza.
La pandemia ha aumentado la inactividad física en los jóvenes: esta red global quiere solucionarlo
Javier Brazo-Sayavera, Universidad Pablo de Olavide; Aleš Gába; Eun-Young Lee, Queen’s University, Ontario; Riaz Uddin, Deakin University; Salome Aubert, L’Université d’Ottawa/University of Ottawa y Taru Manyanga, University of Northern British Columbia Expertos a nivel internacional reconocen la importancia de cumplir con las cantidades recomendadas de actividad física y sueño para la salud de los más jóvenes, así como evitar comportamientos[Leer más…]
Neurociencia del enamoramiento… y de otras adicciones
José María Delgado Garcia, Universidad Pablo de Olavide Desde los años 50 del siglo pasado, los avances en el conocimiento de las funciones del cerebro han trastocado más de un concepto cultural acerca de nuestra personalidad. Uno de ellos se refiere a la génesis y peculiaridades de las emociones y los sentimientos. El papel del cerebro en las emociones Es[Leer más…]