The foundation Fundación CYD (Knowledge and Development, after its Spanish acronym) has recently published the statistical report ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2020. Andalucía’ (‘Spanish universities. A regional perspective. 2020. Andalusia’, written in Spanish) in which it offers the main data of its annual report about the Spanish university system divided by regions. The report, which has been written using the data from the SIIU (Integrated System of University Information, after its Spanish acronym), places the Pablo de Olavide University as the only one among the public universities from Andalusia with an academic performance rate over 80% (81.9%) and the one with the lowest dropout rate of first year students (15.2%). The UPO also heads the percentage of traditional age graduates (below 25 years old for the undergraduate studies and below 30 for the master’s and doctorate degrees) with 84.6%, and it is the university with the highest percentage of full time students (84.4%). This data shows that the UPO heads the academic performance among the Andalusian public universities.
Autor: Alejandro Arriaga
La UPO encabeza el rendimiento académico entre las universidades públicas andaluzas con un 81,9%
La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) ha hecho público recientemente el informe estadístico ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2020. Andalucía’ en el que ofrece los principales datos de su informe anual sobre el sistema universitario español desglosado por territorios. El informe, elaborado con datos provenientes del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), sitúa a la Universidad Pablo de Olavide como la única entre las públicas andaluzas con una tasa de rendimiento por encima del ochenta por ciento (81,9%) y la que posee una menor tasa de abandono de los estudios en primer año (15,2%).
La primera ‘Maratón de Biodiversidad’ en la UPO detecta numerosas especies protegidas en el campus
El pasado 10 de abril se celebró en el campus de la Universidad Pablo de Olavide el primer Bioblitz de la UPO, un ‘maratón de biodiversidad’ coordinado por CEI CamBio con el apoyo de la Delegación del Rector para el Campus Sostenible y en colaboración con la plataforma de ciencia ciudadana Observation.org. Con la ayuda de más de 120 participantes de todas las edades y en menos de 24 horas fueron identificadas más de 300 especies, duplicando los registros existentes con anterioridad.
La UPO refuerza su conexión con América Latina en la I Feria Virtual ‘Estudiar en España Cono Sur’
La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la I Feria Estudiar en España Cono Sur, celebrada recientemente de manera virtual, donde ha tenido la oportunidad de dar a conocer su oferta de títulos de grado y postgrado entre los estudiantes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, junto con otras 30 universidades españolas.
La UPO registra seis casos de Covid-19 durante la última semana
El Área de Salud y Prevención de la Universidad Pablo de Olavide ha registrado seis nuevos casos positivos por Covid-19 entre la comunidad universitaria entre el 12 y el 18 de abril de 2021. Cuatro de ellos se han dado entre estudiantes y dos entre el personal de administración y servicios. A estos hay que sumar una comunicación de sospecha de contagio. Así, el número total de positivos por SARS-CoV-2 suma 165 desde que comenzó el curso académico el pasado 21 de septiembre, 131 se han dado entre estudiantes y 34 entre el profesorado (19) y el personal de administración (15) de la Universidad.
Encuentro institucional entre la AACID y la UPO para potenciar las iniciativas conjuntas en cooperación al desarrollo
María Luz Ortega, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), ha visitado en la mañana de hoy la Universidad Pablo de Olavide donde ha sido recibida por el rector, Francisco Oliva. El encuentro se enmarca dentro de una ronda de contactos que está desarrollando por las universidades de Andalucía para coordinar las iniciativas en materia de cooperación universitaria al desarrollo. La directora de la AACID ha estado acompañada por José Francisco Montero, jefe del Área de Fortalecimiento Institucional Público y Organizaciones Sociedad Civil y responsable de la Coordinación de Universidades de la AACID; y por Ana González Pinto, delegada de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Sevilla.
La autoestima y una menor socialización, principales barreras en el acceso de mujeres a los puestos directivos
La falta de confianza y un menor grado de socialización son las principales barreras internas que limitan el ascenso de la mujer hacia puestos directivos. Así lo concluye un estudio realizado por Emma Berenguer y Pilar Giráldez-Puig, de la Universidad Pablo de Olavide, para San Telmo Business School. Los sesgos culturales, muy relacionados con los roles de género, son la mayor traba externa según este trabajo, que apunta hacia la política empresarial como el gran motor de cambio.
¿Cuál es el papel de la la Universidad en la construcción de sociedades inclusivas?
La democratización del acceso a las universidades es un asunto que concierne, en mayor o menor medida, a todos los países y sistemas de educación superior.
Débora Cabrera y Miguel Ángel Duarte reciben un iPad por su participación en la evaluación docente de la UPO
Débora Cabrera, estudiante del Grado en Traducción e Interpretación – Francés, y Miguel Ángel Duarte, egresado del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, han recibido un iPad por su contribución a la mejora de la docencia de la Universidad Pablo de Olavide. El obsequio ha sido sorteado entre los participantes en las encuestas de evaluación del profesorado durante el pasado curso académico.
La Universidad Pablo de Olavide coordina un ciclo de conferencias con motivo del Día de la Tierra
El proyecto CEI CamBio (Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global), coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, ha organizado la ‘Semana de la Tierra’, un ciclo online y gratuito de charlas divulgativas sobre temas medioambientales, sostenibilidad y la conservación de especies y entornos naturales. Así, cada día de lunes a viernes a las 17 horas, tendrá lugar una conferencia a[Leer más…]