El catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid Andrés Amorós ha pronunciado esta mañana la Lección Primera de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, conferencia prevista en noviembre pasado y que tuvo que suspenderse por alerta meteorológica en Sevilla.
Autor: Alejandro Arriaga
Las dos proteínas implicadas en el Alzheimer afectan de manera diferente a los circuitos cerebrales Un equipo del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) ha descubierto que las dos principales proteínas cerebrales implicadas en la enfermedad de Alzheimer, tau y beta-amiloide, tienen efectos negativos diferentes y sinérgicos sobre los circuitos neuronales relacionados con la memoria y las emociones. La investigación se ha llevado a cabo con el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide
El hallazgo, hecho en un nuevo modelo animal de la enfermedad, puede suponer un paso adelante en el abordaje terapéutico ante los tratamientos actuales, orientados a bloquear solo uno de los factores tóxicos.
The two proteins involved in Alzheimer’s disease affect brain circuits differently A research team from the Institut de Neurociències of the Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) has discovered that the two key pathological hallmarks of Alzheimer’s—tau protein and beta-amyloid—affect brain circuits in distinct yet synergistic ways, particularly those linked to memory and emotions. The study was conducted in collaboration with the Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) and the Universidad Pablo de Olavide (UPO).
A study using a new animal model of Alzheimer’s disease suggests a potential breakthrough in treatment strategies. Current therapies mainly focus on blocking just one of the toxic proteins associated with the disease, but this discovery could pave the way for more comprehensive approaches.
La mayoría de la ciencia andaluza se hace en las universidades públicas Las instituciones académicas valoran de forma positiva la nueva Ley de la Ciencia, pero lamentan su escasa ambición al situarnos lejos de la convergencia con Europa en cuanto a inversión en I+D+i
Esta mañana se ha celebrado el Pleno del Consejo Andaluz de Universidades, en el que se ha emitido informe favorable del anteproyecto de Ley para el avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), que ha contado con el apoyo de la rectora y los rectores andaluces, condicionado a la inclusión de algunas alegaciones presentadas desde AUPA.
Más de 400 estudiantes se incorporan este semestre a los programas del Centro Universitario Internacional Cursarán el Programa de Estudios Multidisciplinares, el Programa de Integración Universitaria y cursos intensivos de corta duración
Cursarán el Programa de Estudios Multidisciplinares, el Programa de Integración Universitarias y cursos intensivos de corta duración.
El proyecto CLIMA-GEN trabaja en la creación de un índice que mida el impacto del cambio climático en la desigualdad de género
El objetivo de CLIMA-GEN es analizar la correlación entre el cambio climático y la desigualdad de género, una dimensión que ha sido frecuentemente excluida en los estudios de impacto social del cambio climático. La investigación parte de la evidencia científica que muestra cómo el cambio climático puede agravar la desigualdad de género debido a factores como la afectación a profesiones feminizadas o el incremento de la carga de cuidados, que recae principalmente en las mujeres.
El alumnado de FEVIDA inicia su semana de inmersión en el Complejo Universitario Flora Tristán Durante una semana los jóvenes matriculados en este programa para personas con diversidad funcional convivirán con alumnado universitario y con el vecindario del Polígono Sur
Durante una semana los jóvenes matriculados en este programa para personas con diversidad funcional convivirán con alumnado universitario y con el vecindario del Polígono Sur.
El proyecto ATLAS avanza en la identificación de las vulnerabilidades del patrimonio histórico frente al cambio climático
Las evidencias de que el incremento de temperatura debido al cambio climático está agravando los efectos de inundaciones, sequías e incendios son cada vez mayores. Estas consecuencias afectan a las ciudades históricas y sus entornos, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos y la conservación del patrimonio cultural.
El rector informa del contenido del contrato programa suscrito por la Universidad con la Junta de Andalucía
Francisco Oliva ha detallado, en su último informe en Consejo de Gobierno, los compromisos asumidos por la Universidad Pablo de Olavide como resultado del contrato programa firmado con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Así, el rector ha señalado que se trata de una financiación por objetivos para mejorar la calidad del sistema universitario contemplada en la LOSU.
La Universidad Pablo de Olavide cesa su actividad en X
La Universidad continuará su labor informativa y de divulgación en el resto de redes sociales donde ya dispone de presencia oficial, asegurando una comunicación cercana y alineada con sus principios éticos.