La CRUE Universidades Españolas ha presentado recientemente la “Guía de Valoración de la Actividad de Divulgación Científica del Personal Académico e Investigador”. Este documento pretende ser una herramienta útil para reconocer las actividades de divulgación y difusión social del conocimiento en los procesos de evaluación del personal docente e investigador universitario.
Autor: Alejandro Arriaga
Concierto de Navidad del Coro de la Universidad Pablo de Olavide en la Iglesia de San Esteban
Hoy viernes 21 de diciembre, a las 21.00 horas en la Iglesia de San Esteban de Sevilla (Calle Águilas), el Coro de la Universidad Pablo de Olavide ofrecerá un concierto de Navidad en el que interpretará Gloria de A. Vivaldi y una selección de El Mesías de G.F. Händel. La entrada es libre hasta completar aforo.
El Claustro de la Universidad Pablo de Olavide aprueba el informe de gestión 2018 del rector
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, ha defendido el Informe de Gestión del curso 2017/2018, que ha sido sometido a votación y aprobado por el Claustro Universitario con mayoría relativa: 31 votos a favor, 2 votos en contra y 4 abstenciones. Vicente Guzmán ha valorado de manera positiva la gestión del curso pasado, “una gestión que queda avalada por diferentes indicadores, como los datos relativos a las plazas cubiertas por estudiantes que ascienden al 99.9 por ciento, la mejora en las notas de corte o el posicionamiento de la Universidad en rankings, entre otras cuestiones”.
La Universidad Pablo de Olavide contará con un presupuesto de 82,4 millones de euros en 2019
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por Amparo Rubiales, ha aprobado el presupuesto para el año 2019 de la Universidad, que asciende a 82.387.284 euros, un 5,90 por ciento más que el ejercicio anterior.
Abierto el plazo de presentación de obras para el XIV Premio de Ensayo Pablo de Olavide
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha convocado el XIV Premio de Ensayo Pablo de Olavide: El Espíritu de la Ilustración, un certamen dirigido a autores con obras inéditas sobre la época de Pablo de Olavide y el espíritu de la Ilustración, incluida su proyección a los tiempos actuales. Las obras candidatas deberán ser inéditas y podrán responder al formato de artículo o libro.
Comienza la campaña ‘Viernes en la UPO’ con la visita al campus de 300 estudiantes de Secundaria
Más de 300 estudiantes de 2º de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior han llenado el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de la campaña informativa “Viernes en la UPO”, para conocer la oferta de estudios de esta universidad, así como sus instalaciones y las posibilidades que éstas brindan para su formación.
CRUE presenta el informe «La Universidad Española en Cifras, año 2016 y curso académico 2016/2017»
La Universidad Española en Cifras 2016-2017 es un informe, editado por Crue Universidades Españolas y coordinado por Juan Hernández Armenteros (UJA) y José Antonio Pérez (UPV), que se apoya en más de un millón de datos recogidos en más de 200 cuadros y facilitados por la mayoría de las universidades españolas.
Conferencia de Teresa Freixes sobre “Cataluña, España y Europa”
La catedrática de Derecho constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona participa hoy en el Ágora del Máster Universitario Sociedad, Administración y Política de la Universidad Pablo de Olavide.
“Conocer hacia dónde nos llevan los cambios ayuda a las empresas a dibujar escenarios futuros”
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido la celebración de taller competencial ‘Tendencias del mercado y coolhunting’, que ha sido impartido por Paola Caballer, secretaria de la Asociación Andaluza de Coolhunting. Paola, que también es miembro de Coolhunting Community y formadora para el Instituto de Economía Digital de ESIC, investiga tendencias empresariales para la gestión y el desarrollo del talento y escribe sobre organizaciones y Psicología en el trabajo.
Investigadores de la UPO validan un novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas
Un grupo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha validado, tanto en registros reales de la actividad cerebral, como en datos neurales simulados, un eficiente método matemático y un algoritmo computacional para clasificar potenciales de acción y asignarle a cada uno de éstos su correspondiente identidad neuronal.