Sevilla volverá a celebrar el próximo 30 de septiembre la Noche Europea de los Investigadores, evento promovido por la Comisión Europea y coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre. Más de 90 investigadores, pertenecientes a las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, acercarán a la sociedad sus últimos trabajos científicos a través de un total de 58 actividades, entre talleres, microencuentros, espectáculos y visitas guiadas.
Autor: Alejandro Arriaga
La Fundación Cajasol apoyará actividades formativas y de emprendimiento en la Universidad Pablo de Olavide
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, han firmado un convenio de colaboración por el cual la entidad andaluza pondrá en marcha diversas actividades académicas y dará apoyo al emprendimiento a través de la Fundación Universidad Pablo de Olavide.
“La piratería de obras traducidas en Internet daña el sector”, según la profesora Yolanda Morató
Yolanda Morató Agrafojo, profesora del departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, asegura que la práctica de subir a internet traducciones de obras tiene claros inconvenientes, pues “todo lo que esté hecho de manera poco profesional hace daño al gremio y generaliza prácticas poco aceptables”. Además, el consumo de este tipo de productos repercute directamente en los receptores debido a que se ofrece un material con una calidad insuficiente.
Los perros de intervenciones pueden mejorar las dolencias afectivas y emocionales de las personas
El experto en conducta canina Ricardo Valdivia asegura que las dolencias afectivas y emocionales de las personas pueden mejorar en contacto con los perros de intervención. En este sentido, también ha valorado la importancia de dichos animales en la sociedad actual, ya que los canes favorecen y refuerzan funciones, como el apoyo emocional, que hoy día están siendo desatendidas.
Las intervenciones asistidas por perros, a estudio en el seminario que se inaugura hoy en Carmona
Los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acogen hoy la inauguración de un nuevo seminario, “Intervenciones asistidas por perros: bases teóricas y manejo del animal en contextos de intervención”, que se celebrará también mañana viernes. Dicho curso está dirigido por María A. Perea Mediavilla, presidenta de la Asociación INTAP (Intervenciones Asistidas por Perros y otros Animales).
“En España hay una apuesta por invisibilizar el movimiento sindical”, según Francisco Carbonero
Francisco Carbonero, secretario general de Comisiones Obreras en Andalucía –CCOO-A– ha afirmado que “en España hay una apuesta por invisibilizar el movimiento sindical para que no tenga proyección, siendo su afiliación similar a la de Francia”. El país galo atraviesa un año convulso tras la reforma laboral que, impulsada por el gobierno de Manuel Valls y aprobada por decreto, ha ocasionado un total de nueve huelgas generales demostrando el músculo que el sindicalismo tiene entre los franceses.
“La ciencia forense se ha conseguido visibilizar gracias a series policíacas como CSI”
Las investigaciones policiales en la actualidad no se entienden sin la aplicación de la ciencia forense para su resolución, un cuerpo de conocimiento interdisciplinar cuyo objetivo principal es asistir a la Justicia, intentando aportar información para la resolución de un caso utilizando el conocimiento científico y tecnológico disponible.
La Real Maestranza de Caballería concede una de sus tres becas postdoctorales a una doctora de la UPO
Yasmina Rocío Ben Yessef Garfia ha sido reconocida con una de las primeras tres becas postdoctorales otorgadas por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La licenciada en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide y doctora por esta misma universidad, realizará el Proyecto de Investigación “Identidades comparadas: corporación, religiosidad y solidaridad en la comunidad genovesa entre Nápoles, Sevilla y Amberes. Siglos XVI y XVII” la Universitá Federico II.
El director de la OIT en España participa hoy en el curso sobre “Sindicato y universidad: mercado laboral”
Hoy finaliza en Carmona el curso “Sindicato y universidad: mercado laboral. Nuevas realidades productivas y nuevas formas empresariales” que contará con la participación de Joaquín Nieto Sainz, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España quién tomará la palabra para hablar sobre el “Trabajo decente y futuro del trabajo”.
“El arbitraje es la justicia del futuro y supone una gran oportunidad para los juristas”
Carlos Rodríguez Díaz, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, ha declarado que el arbitraje mercantil ayuda a la mayor rapidez en la resolución de conflictos y permite frenar el colapso judicial que existe actualmente