Un informe elaborado por el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario y que pretende ser una herramienta útil para todas las universidades andaluzas.
Autor: Alejandro Arriaga
Desvelan el papel clave de la vitamina A en el desarrollo embrionario de los vertebrados
El trabajo ha permitido entender cómo al modular esta ruta de señalización se activan elementos reguladores que afectan a la formación de partes del cuerpo como el corazón o las extremidades.
La UPO lanza una web gráfica, intuitiva y accesible para seguir la evolución del Plan de Transformación Digital
El Vicerrectorado de Transformación Digital facilita así el seguimiento del PTD 2022-2024, que tiene como objetivo planificar la evolución digital de la Universidad en todos los niveles.
‘Robotic Kittens’ gana la FIRST LEGO League Sevilla en la UPO y participa en la final nacional
El equipo ‘Robotic Kittens’, formado por alumnado de varios centros educativos de la provincia de Sevilla, se ha proclamado ganador, por segundo año consecutivo, del Torneo Clasificatorio de la provincia de la FIRST® LEGO® League, que ha tenido lugar en la Universidad Pablo de Olavide. El triunfo en esta competición permite al equipo participar en la fase nacional que tendrá lugar en Alicante el 16 de marzo.
Conferencia en la UPO de Edgar Corzo, presidente del Comité de Trabajadores Migrantes de la ONU
Durante su conferencia, Edgar Corzo desgranó el funcionamiento de los comités de derechos humanos, cómo se organizan las sesiones y cuándo son nombrados relatores y grupos de trabajo. Los comités están formados por expertos independientes, que reciben de la ONU el mandato de supervisar la aplicación de los tratados internacionales sobre derechos humanos.
No podemos aumentar el número de neuronas de nuestro cerebro, pero sí ayudar a que estén mejor conectadas
Los trekkies o amantes de la serie y las películas de Star Trek conocemos muy bien una de las frases más repetidas en todas ellas: “El espacio, la última frontera…”. Pero antes de profundizar en los secretos del espacio nos quedan muchas otras fronteras por explorar dentro nosotros mismos, como el sistema nervioso central. Un sistema sobre el que últimamente se están desmontando importantes mitos, entre ellos los relacionados con la formación de nuevas neuronas y nuevas conexiones neuronales.
Presentada la Sala de Conservación del Patrimonio Mueble de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide cuenta desde este lunes con una sala para preservar y exponer el patrimonio mueble proveniente de las instalaciones de la Universidad Laboral de Sevilla. Francisco Oliva, rector de la UPO, junto al rector de la UNIA, José Ignacio García Pérez, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado, han inaugurado esta mañana la sala en la que pueden verse más de sesenta objetos, en su mayor parte utilizados para la docencia de los estudios técnicos que se impartían en la Universidad Laboral ‘José Antonio Primo de Rivera’ de Sevilla.
La UPO y la Confederación Andaluza de Alzhéimer impulsarán la investigación y la formación sobre esta enfermedad
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Ángela García Cañete, presidenta de la Confederación Andaluza de Alzhéimer y Otras Demencias (ConFEAFA) han ratificado esta mañana un protocolo de colaboración para impulsar conjuntamente líneas de investigación y actividades de formación sobre la enfermedad de Alzheimer.
Jornada de sensibilización sobre la importancia de la donación de sangre en la Universidad
La próxima semana, del 19 al 22 de febrero, la Universidad acogerá una nueva campaña de donación de sangre para que la se ha preparado al alumnado asistente a esta jornada.
Las mutaciones en el gen GEMIN5 son responsables de la deficiencia de CoQ10, asociada a problemas de ataxia y alteraciones del neurodesarrollo
Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide participa en esta investigación que abre una nueva vía terapéutica y ofrece una nueva línea de trabajo que relaciona el desarrollo del sistema nervioso con la función mitocondrial.