Finalizado el plazo de inscripción en el Programa de Becas “SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa”, 851 estudiantes optan a las 14 becas asignadas a la Universidad Pablo de Olavide. En Andalucía, 16.379 estudiantes optan a una de las 743 becas asignadas a las universidades andaluzas, mientras que 1.251 PYMEs se han inscrito en el Programa.
Autor: Alejandro Arriaga
Un seminario analiza esta semana la esclavitud en el mundo hispánico
La esclavitud en el mundo hispánico será analizada en cinco conferencias, con posterior mesa redonda, que hasta el próximo viernes día 8 de marzo tendrán lugar en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA, C/ Alfonso XII, 16), de 10 a 14 horas en la Sala Calderón Quijano. Se trata del II Seminario ‘Transformaciones en la Esclavitud en el Mundo Hispánico, siglos XV-XIX’ organizado por el área de Historia de América de la UPO y la EEHA.
Hoy en la UPO, dos nuevas conferencias de investigación histórica
La primera será impartida por Thomas Maissen, de la Universidad de Heidelberg, y la segunda por Manuel Lomas, de la Universidad de Valencia. Ambas conferencias se enmarcan en el proyecto de investigación ‘Conformación del Estado Moderno. ¿Alternativa Modernizadora o Motor del Sistema? (Siglos XVI – XVIII)’, dirigido por Manuel Herrero.
El pasado miércoles en la UPO se celebraron unas jornadas sobre «Justicia y política en Estados Unidos»
El pasado miércoles 27 de febrero, a las 17.30 horas en el salón de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebraron las jornadas “Justicia y política en los Estados Unidos”, organizadas por el Máster Superior en Abogacía y el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO).
CEI CamBio y la Federación Española de Centros Tecnológicos impulsan la investigación aplicada
El Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, proyecto coordinado por la Universidad Pablo de Olavide y en el que participan siete universidades andaluzas junto al CSIC, ha desarrollado la línea de trabajo “Impulso de la Investigación Aplicada” junto a la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT). Esta acción, que se enmarca en el programa de campus de excelencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, busca promocionar la transferencia del conocimiento en el entorno universitario, la integración de centros tecnológicos en los CEI, así como potenciar la colaboración de los investigadores universitarios y los centros tecnológicos en I+D+i.
La profesora Ana María Brokate, Premio Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2013
Ana María Brokate, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada con el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2013. El objetivo este premio, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, es dar a conocer los trabajos de investigadores, creadores y aquellas personalidades en diversos campos de la ciencia, el arte, la política y la empresa. La iniciativa se enmarca dentro de los actos que Cádiz, como Capital Iberoamericana de la Cultura 2012, organiza en conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812.
Hoy, segunda sesión del seminario «Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local»
Hoy martes 26 de febrero, a las 17 horas en la Casa de la Provincia, el III Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local retoma su ciclo de conferencias con la charla “Perspectivas profesionales desde la problemática de los bienes culturales”, a cargo de Arturo Pérez Plaza, arqueólogo de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía.
La Escuela Politécnica Superior colabora con Albatian Consulting en la formación en gestión de procesos de negocio (BPM)
Albatian Consulting, empresa española especialista en tecnologías y asesoramiento en la implantación de la gestión de procesos de negocio (Business Process Management o BPM en sus siglas en inglés), colabora con la Escuela Politécnica Superior de la UPO en la formación del profesorado en este método de gestión empresarial.
Cerca de 200 universitarios abordarán la reforma de la Constitución en la V Simulación del Congreso
Reformar la Constitución española como vía para recuperar una cohesión social desgastada por la coyuntura económica por la que pasa el país. Este será el motivo por el que cerca de 200 estudiantes se reunirán del 4 al 8 de marzo en la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de la V Simulación del Congreso de los Diputados (SICE 2013). Un encuentro en el participa una veintena de universidades y que se consolida como un referente en materia de participación política y ciudadana, ofreciendo la oportunidad a los estudiantes de comprobar de primera mano cómo se realiza la política y se adoptan las decisiones en la cámara de representación.
El Colegio Santa Victoria de Córdoba, vencedor del Torneo de Debate «Con Acento»
El Colegio Santa Victoria de Córdoba resultó ayer vencedor del Torneo de Debate Jóvenes Promesas de Andalucía “Con Acento”. En una final, que se celebró en el el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, el equipo cordobés se impuso ante el SEK Alborán (Almería). Además, han sido galardonados Ana Barranco, del SEK Alborán (Almería), como mejor oradora de esta cuarta edición del torneo, el IES Turianana, por «Juego Limpio», y el SEK Málaga, por «Mejor Investigación».