La ministra de Justicia, Pilar Llop, se ha reunido hoy en Madrid con el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, para abordar el avance del proyecto de la construcción del nuevo Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla, que se ubicará en el campus de la Universidad. Tras la cesión de los terrenos por parte de la UPO, el proyecto ya está presupuestado, la construcción proyectada y se avanza con la licitación.
Autor: Marta Ferraro
Comienzan los exámenes del primer semestre en la UPO con un nuevo protocolo de actuación para estudiantes y profesores
Hoy lunes 10 de enero ha arrancado en la Universidad Pablo de Olavide el periodo de evaluación del primer semestre, que se extenderá hasta el próximo día 28. Los exámenes se han desarrollado con total normalidad y no se han registrado incidencias durante la mañana. Debido a los cambios en la situación epidemiológica y al incremento exponencial de ciudadanos y ciudadanas contagiadas en las últimas semanas, la Universidad Pablo de Olavide dispuso el 23 de diciembre un protocolo de actuación para anticipar y paliar posibles incidencias y dotar a la comunidad universitaria de unas normas adaptadas a las circunstancias.
El Claustro de la UPO aprueba por unanimidad el Informe de Gestión del rector del año 2021
El Claustro Universitario de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado hoy jueves el Informe de Gestión del año 2021 del rector Francisco Oliva, un instrumento de rendición de resultados ante la comunidad universitaria sobre el funcionamiento de la Universidad y la actividad anual del equipo de gobierno. Es la primera vez que Francisco Oliva defiende ante el Claustro el Informe de Gestión, tras cumplirse en noviembre un año de las elecciones que lo proclamaron rector. La comunidad universitaria representada en el Claustro ha respaldado de manera unánime (77 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones) la gestión realizada por Francisco Oliva y su equipo.
Aprobados los presupuestos de la Universidad Pablo de Olavide para el año 2022
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado esta mañana al presupuesto para el año 2022 de la institución, que asciende a 90.707.469,21 euros en su estado de ingresos y gastos. El presupuesto de 2022 recoge las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad Pablo de Olavide a corto plazo para dar cobertura a una docencia, investigación y gestión de excelencia. Su elaboración ha tenido lugar en un escenario de mucha incertidumbre originada por la prórroga de los presupuestos de la Junta de Andalucía y condicionada por la pandemia Covid-19, aún no erradicada.
El rector destaca en Consejo de Gobierno la capacidad de la UPO para hacer frente a cualquier escenario que marque la pandemia
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, durante la décima tercera sesión de Consejo de Gobierno celebrada hoy martes 21 de diciembre, ha comunicado a los asistentes cuáles han sido los diferentes asuntos que han centrado el interés de la institución durante este mes, comenzando su intervención con la incidencia de la pandemia en la vida académica de la Universidad.
El rector aborda en Consejo de Gobierno los temas de interés para la Universidad durante el mes de noviembre
Durante la décimo segunda sesión de Consejo de Gobierno celebrada hoy 26 de noviembre, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha comunicado a los asistentes a la reunión cuáles han sido los diferentes asuntos que han ocupado a la institución durante el mes de noviembre.
La Universidad Pablo de Olavide ratifica su compromiso para la erradicación de la violencia contra las mujeres
La Universidad Pablo de Olavide muestra su más firme rechazo a cualquier tipo de violencia contra las mujeres. Así, lo ha trasladado el rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, a la comunidad universitaria, durante la lectura del Manifiesto de la CRUE con motivo del Día Internacional Por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en un acto simbólico en el que ha estado acompañado por la delegada del rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez Serrano, y por todos los miembros de su equipo de gobierno.
Gema Otero Gutiérrez: “No hay democracia plena si las mujeres tienen miedo a salir a la calle de noche”
Gema Otero es formadora, asesora e investigadora en coeducación y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. Autora de los cuentos ‘SuperLola’ y ‘Lalo, el príncipe rosa’, actualmente es doctoranda dentro del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) de la Pablo de Olavide. En 2015 recibe el Premio Meridiana, en su modalidad ‘Iniciativas de producción cultural’.
Colaboradora del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) de la Olavide, apuesta por la coeducación como proyecto social más allá de las aulas. Una senda que permite a niñas y niños “conocer otras formas de ser en el mundo”, donde primen valores fundamentales como “la igualdad, la empatía o el buen trato”.
Para Otero, la violencia hacia las mujeres está interiorizada. “Lo vemos a diario, en aplicaciones donde se invisibiliza a las mujeres, donde pasa desapercibida. Somos hijos e hijas de una educación patriarcal, está en los mismos cimientos”, señala. Por ello, apuesta por una coeducación temprana que dote de herramientas críticas para “desmontar” la “socialización patriarcal”. “Si nos centramos en la Secundaria ya vamos tarde”, afirma.
La UPO se adhiere al Programa Mundial de Certificación de Campus Saludable
La Universidad Pablo de Olavide se ha adherido al Programa mundial de Certificación de Campus Saludable (Healthy Campus) de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), una plataforma que promueve la mejora del desarrollo saludable y del bienestar en los campus universitarios. Con la adhesión a Healthy Campus, la UPO entra a formar parte de una red de trabajo global donde tendrá oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas con universidades de todo el mundo. El objetivo de este programa es ayudar a las instituciones de Educación Superior a integrar la salud de manera transversal a través de los diferentes aspectos de la cultura de los campus y proporcionar soluciones concretas para mejorar el estilo y la calidad de vida de la comunidad universitaria. El programa concibe la salud desde una visión holística que incluye aptitud física, salud mental, nutrición, responsabilidad social y sostenibilidad.
Comunicado de la Universidad Pablo de Olavide sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2022
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades presentó en la tarde de ayer, 3 de noviembre, a las rectores y rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía el programa de gastos destinado al sistema universitario público andaluz en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.